MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS (1796 – 1873) Diego Ruiz Blasco Andrea Trullén Prado Mayo 2016 I.E.S. Avempace Lengua Castellana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Lírica Renacentista
Advertisements

El Teatro realista y Jacinto Benavente
Marta Ondarra Raquel Rubio
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Jorge Luis Borges Realizado por Myriam Jnib. Biografía Escritor argentino muy famoso Buenos Aires, 1899 – Ginebra (Suiza) 1986 Publicó ensayos breves,
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Jacinto Benavente Jacinto Benavente, 1923 Alexia Varas Albacar
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Jesús Helguera Espinoza.
Claudia Abardia Borraz 2º B Bachillerato Lengua Castellana y literatura. Curso:
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 5 Simbolismo: Paul Verlaine Su vida Su obra Nació en Metz. Después de 1851 se estableció en París,
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
Biografía de Edgar Allan Poe
Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.
André Malraux.
PÍO BAROJA.
Guillermo Cabrera Infante Diego Melendo Sebastián Lengua Castellana y Literatura 2ºB Bachillerato.
Manuel Machado Explicación del personaje
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
PREMIO CERVANTES Alumno: Daniel Herrero Gómez Nº: 11 Curso: 6º A.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Luis Goytisolo Celinda López Preciado. Índice Biografía Recorrido Antagonía Obras Bibliografía.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
EL SIGLO DE ORO
1. Biografía 2. Obras 3. Amaya o los vascos en el siglo VII 4. Periódicos en los que trabajó 5. Colegio Navarro Villoslada 6. Imagen y video de su monumento.
EL SIGLO DE ORO
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Adrián González Rodríguez. I.E.S Avempace. 5ºB.  1.Portada.  2.Índice.  3.Biografía.  4.Obra literaria  4.1.Los Milagros de Nuestra Señora.  5.Fragmentos.
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
Andrea Trullén Noviembre 2015 Avempace 5ºB
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
DIEGO RUIZ BLASCO 4 NOVIEMBRE ºB I.E.S AVEMPACE.
Marcos Martínez Sanz IES Avempace 2ºA Enero 2016.
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
EL CANCILLER DE ALAYA ALUMNO:CARLOS SERRANO MINGUIJÓN INSTITUTO:IES AVEMPACE ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1ºB BACHILLER 31 DE OCTUBRE DE 2015.
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
Paula Jiménez Arango Ana Martínez Martínez IES Avempace 1ºD bachillerato.
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
FRANCISCO ROJAS ZORRILLA Ana Ballano y Ana Benaque Abril de º Bachiller B IES Avempace.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
 Realizado por : Cristian Berges Vela  Curso : 1º de Bachillerato  Grupo : B  Asignatura : Lengua Castellana y Literatura 1.
George Bernard Shaw ( ) Escritor y dramaturgo irlandés Mercedes Iscar 1º Bachiller B 16/06/2016 I.E.S. Avempace.
Víctor Pascual y Teodoro Monterde IES Avempace 1ºBachillerato Lengua Castellana y literatura J.E. Hartzenbusch y Los amantes de Teruel.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
Elena Gabás y Paula Nicolau IES Avempace. Curso abril del 2016 ( )
DARÍO FO (1926- ) Andrea Gutiérrez Guil I.E.S. AVEMPACE 2ºA BACHILLER.
Transcripción de la presentación:

MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS (1796 – 1873) Diego Ruiz Blasco Andrea Trullén Prado Mayo 2016 I.E.S. Avempace Lengua Castellana

ÍNDICE  Biografía  Obras  Fragmento  Anécdota  Webgrafía

BIOGRAFÍA  Manuel Bretón de los Herreros nació en Quel (La Rioja) en  Ingresó en su juventud en el ejército, en el que sirvió durante diez años.  Tras esta experiencia trabajó como periodista y crítico teatral hasta ingresar en la Real Academia Española, de la que fue secretario.

 A partir de 1840, se desempeñó como director en la Biblioteca Nacional e Imprenta Nacional y redactor jefe de La Gaceta ( )  Se casó en 1837 con una mujer burguesa y nada romántica.  Murió en 1873 de pulmonía.

OBRAS  En conjunto, su obra resulta particularmente voluminosa.  Escribió más de 150 piezas originales y unas cincuenta adaptaciones.  Refundió obras de diversos autores de épocas pasadas.  Autor de gran amenidad y originalidad, nunca se incluyó en la corriente del drama romántico, cuyos procedimientos ridiculizó con frecuencia.  Sus obras poseen también un carácter intrascendente, satírico y alegre.

 A la vejez viruelas (1824).  Elena (1835)  Don Fernando el Emplazado (1837)  Marcela o ¿cuál de las tres? (1831)  Todo se pasa en este mundo (1835)  La redacción de un periódico (1836)  Escuela del matrimonio (1852).

ANÉCDOTA  No habría cumplido 7 años cuando Manuel ya improvisaba "redondillas" sobre cualquier pie que le diesen. En una fiesta, una de las criadas presentes se llamaba "Segunda". Manuel prorrumpió en la siguiente cuarteta: «-¡Para pegarle una tunda / Con las faldas levantadas, /Entre todas las criadas/la mejor es la Segunda.!-»

WEBGRAFÍA  Biografía – voz “Manuel Bretón de los Herreros“ n.htm  Obras – voz“obras de Manuel Bretón de los Herreros“ n.htm  Anécdota – “wanadoo” otas.htm