GOYA El pintor en la historia de España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA DE CARLOS IV FRANCISCO DE GOYA.
Advertisements

F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Francisco de Goya y Lucientes Zaragoza, España
ROCOCÓ Retablo de San Esteban en Fuenlabrada.
Francisco José de Goya y Lucientes
La Revolución Francesa . El romanticismo
Un artista que se adelanta a su tiempo
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Francisco de Goya y Lucientes Goya dejó Unos 500 óleos 280 grabados y litografías Casi mil dibujos.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Repaso para el examen de arte
GOYA.
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Francisco de Goya España
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
FRANCISCO DE GOYA REALIZADO POR: JONATHAN MUÑOZ PAREDES
Los artistas -nació en Creta (Crete) -murió en Toledo en 1614
La familia de Carlos IV Hay un autorretrato de Goya a la izquierda.
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
Francisco de Goya y Lucientes
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Francisco Goya 1746 – 1828.
la pintura contemporánea
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
Francisco José de Goya y Lucientes
VELÁZQUEZ..
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Francisco de Goya y Lucientes ( ).
Pintores españoles e hispanos
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Francisco De Goya Por: Jesus Sanchez.
ROSINA MINOLTA GOYA.
·Francisco de Goya Su vida y obras.
Francisco de Goya y Lucientes
Alumnos: Miguel Pérez Castrillo Miriam Martínez Prieto
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
Francisco de Goya ÍNDICE -Goya en Madrid -Década de los noventa
Diego de Silva y Velásquez
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
FRANCISCO DE GOYA LA ETAPA OSCURA NOM: Sonia Salguero, Valeria Villada Curs: 4º C.
Pablo Picasso ( ).
Las Obras de Goya.
Guerra de la independencia Española
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Goya: Biografía Goya: Arte (General) Goya: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Concurso de cultura española. Primera ronda Pintores y arquitectos españoles.
Transcripción de la presentación:

GOYA El pintor en la historia de España. Centro de Educación de Adultos Paulo Freire, Fuenlabrada, Madrid.

Goya es uno de los grandes genios de la pintura universal y en sus obras podemos ver un reportaje en pintura de la Historia de España. Nacido en Fuentetodos, provincia de Zaragoza, aprendió a pintar en estilo Barroco tardío en la capital aragonesa. Se presentó varias veces a exámenes para obtener becas , para viajar a Italia, pero al final, tuvo que buscarse influencias para poder viajar a ver las obras de los grandes artistas italianos.

Gracias a su cuñado Bayeu, consigue colocarse como pintor del rey en Madrid. Se le encargan cartones para ser copiados en tapices, como este de la caza de la codorniz. Observe varias escenas en proceso de caza, que son como varios cuadros dentro de uno solo. El estilo de Goya es ahora Rococó, alegre y de tema intrascendente.

Pronto se deja influir por la Ilustración, y trasluce en sus obras la crítica social de sus intelectuales más destacados, amigos suyos, como Moratín. Observe lo feo que es el novio de esta boda y lo guapa que es la novia.

La duquesa de Osuna, Doña Josefa de Pimentel, se ha construido una villa de recreo, El Capricho: tiene que decorarla. Y Goya le hace cuadros al estilo intelectual de la duquesa: el convidado de piedra. La fantasía, las pesadillas, empiezan a ser desde ahora una constante en las obras de Goya.

Vuelo de brujos, al fondo un hombre sueña y un burro mira Vuelo de brujos, al fondo un hombre sueña y un burro mira. Fondo negro, la noche. Los colores pardos y negros, la pincelada suelta, ya no son rasgos del Rococó.

Cartones para tapices. El albañil herido y el albañil borracho Cartones para tapices. El albañil herido y el albañil borracho. ¿Cuál es la causa de las desgracias en las clases pobres? Observe que al cambiar la actitud de los personajes, han cambiado el fondo y el colorido en el ambiente del cuadro. La actitud humana tiñe el paisaje y la atmósfera, esto será uno de los rasgos del Romanticismo en pintura.

Al igual que existe la Academia de la Lengua, creada por Felipe V, desde Carlos III existe también la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que se ocupa de fomentar la calidad en las tres bellas artes, escultura, pintura y arquitectura. Para ser académico de ella, Goya ha presentado este Cristo crucificado, con un estudio perfecto de la anatomía humana y la expresión serena, típica del Neoclasicismo que está de moda en la Academia, pero también con recuerdos de Velázquez, en el fondo neutro y el claroscuro.

En 1. 793, Goya sufre una enfermedad que le deja sordo En 1.793, Goya sufre una enfermedad que le deja sordo. Sus temas de crítica social se hacen más exacerbados. Goya realizó series de grabados. Una de ella son Los Caprichos. En estas dos estampas se crítica satírica a los estamentos privilegiados.

Es otra estampa de los caprichos Es otra estampa de los caprichos. Un acto de la Inquisición, han castigado a una mujer la han puesto una coroza (es el gorro) , y le han desnudado por la parte alta, la pasean en un burro, la gente de alrededor la insulta y la pega, el aguacil la vigila. Nadie tiene rostro humano, excepto la mujer que sufre el castigo.

La hija de la duquesa de Osuna se ha casado con el marqués de Santa Cruz. Quieren un retrato como el que han visto en París por David de Madamme de Recamier, pero qué distinto, a quién se le ocurre encargárselo a Goya. Pues sí, Goya lo sabe, no hay nada más clásico que el cuerpo humano que se trasluce detrás de los ropajes, como en David, fondo neutro, pero colores intensos , sensualidad.. Pincelada suelta y grande. ¿Qué tiene de rococó y qué tiene de clásico?

Con ocasión de la muerte de Luis XVI en 1 Con ocasión de la muerte de Luis XVI en 1.793, España declara la guerra a Francia. En 1.795 el gobierno español tiene que pedir la paz. ¿Recuerda quién puso las condiciones? Los dos países vuelven a enviarse embajadores mutuamente. A Madrid llega este hombre, Ferdinand de Guillermadet, como embajador de Francia, quien siendo diputado en la Asamblea Legislativa votó a favor de la condena a muerte de Luis XVI, ¿es otro poderoso desafío de la República Francesa a España? ¿Tiene que ver con la actitud y la expresión de su embajador? En este cuadro Goya ha conseguido ser neoclásico. En general, hay una gradación de colores, ¿cuáles son los únicos que se destacan? ¿Retratar es algo más que sacar el parecido?

¿De qué estilo es este cuadro. ¿Neoclásico, rococó, romántico. En 1 ¿De qué estilo es este cuadro? ¿Neoclásico, rococó, romántico? En 1.801, por imposición de Napoleón España ha declarado la guerra a Portugal (Guerra de las Naranjas), para celebrar la vitoria Godoy se encarga este retrato.

Entre 1.808 y 1.814, España sufre la invasión napoleónica y Goya nos atestigua sus horrores en una nueva serie de grabados: los Desastres de la Guerra. Una ruina con cadáveres, tal vez en el sitio de Zaragoza.

Las privaciones de la guerra, producen una epidemia en 1.812.

Las crueldades no son exclusivas del ejército francés.

Un remanso de paz; Goya siente ternura por los niños, da igual su familia. Este es Victor Guye, sobrino de un general francés y vestido con el uniforme de los pajes del rey José I. El fondo negro destaca el rostro infantil, el libro de estampas y el uniforme cuyos entorchados se destacan con pinceladas pastosas.

Cuando se pinta este cuadro ya se ha terminado la guerra, pero se puede celebrar recordando momentos heroicos, como este enfrentamiento del pueblo de Madrid, con las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1.808.

Fusilamientos del 3 de mayo Fusilamientos del 3 de mayo. Las víctimas son seres humanos, cada uno reacciona ante la muerte según su personalidad. ¿Hay humanidad en los soldados? ¿De dónde viene la luz? El cielo negro tiñe el horizonte, ¿sensación de muerte? ¿la naturaleza se contamina con los sentimientos humanos?

Vuelve Fernando VII, como rey absoluto.

Es mejor no pensar en política Es mejor no pensar en política. Goya realiza ahora otra serie de grabados, La Tauromaquia, con la historia del toreo. En la imagen la muerte de Pepe Hillo.

Retirado a su casa de las afueras de Madrid, la Quinta del Sordo, realiza en sus paredes las Pinturas Negras, caracterizadas por su predominio del negro; enla de los viejos el de la barba simboliza al mismo Goya, y el que le grita al oído, el mundo que odia por su absolutismo y su intransigencia. En la otra la interpretación es enigmática, unos demonios vuelan, un soldado apunta y mucha gente huye a ¿Gibraltar? ¿son los liberales perseguidos por Fernando VII?

Durante el Trienio Liberal aparece otra serie de grabados de Goya, Los Disparates. El título de esta estampa es Disparate ridículo. Andarse por las ramas es un dicho referido a quien no va directamente a un asunto en una reunión, los liberales hablaban mucho y resolvían poco.

Cuando fracasa el Trienio Liberal y vuelve el absolutismo, Goya le pide la jubilación al rey Fernando VII y se exilia de España. Se queda a vivir en Francia, en donde cultiva nuevas técnicas como la litografía y la acuarela. Ya hemos visto que es esta la forma en la que Goya representa su vejez. Muere en Francia en 1.828.