Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Advertisements

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
EL SISTEMA CARDIO - CIRCULATORIO
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
Sistema Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio Biología – 7.
SISTEMA CIRCULATORIO.
VENAS Anatomia y Fisiología 5toA2 Alumno: Juan Pablo García Marmolejo
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Aparato Cardiovascular
Dr. Lázaro Castellón Nombre : Yarielka Isamar Escoto Vílchez. Psicología II año.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
Aparato Cardiovascular
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
El Aparato Circulatorio
SISTEMA DE TRANSPORTE UNIDAD 2.
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
EL APARATO CIRCULATORIO
Dra Amarilys morales rivera
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
Sistema Cardiaco.
Aparato Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio y ciclo cardíaco
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Aparato Circulatorio.
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Sistema Circulatorio.
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El aparato circulatorio
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
¿Qué es el sistema circulatorio?
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Transcripción de la presentación:

Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1° Sistema Circulatorio Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°

Estructura Externa del Corazón ( cara anterior) Es la cara que esta en contacto con el esternón y los cartílagos costales. También encontramos el surco interventricular, que separa ambos ventrículos. Por los cuales recorren los vasos sanguíneos del corazón.

Estructura Externa del Corazón ( cara posterior) En contacto con el diafragma. Se observa los surcos auriculo-ventriculares posteriores derecho e izquierdo. El surco interventricular posterior, donde se localizan los vasos sanguíneos.

Estructura interna del corazón En su interior pueden observarse cuatro cavidades, dos superiores llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda y dos inferiores, con verdadera función de bomba, llamados ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

Automatismo Cardiaco El Automatismo cardíaco es la capacidad que tiene el propio miocardio de latir por si mismo, independiente de las órdenes del sistema nervioso, esto la hace porque en el propio miocardio hay un grupo de células cardíacas especiales que se encargan de transmitir el impulso cardíaco. la 1º se llama nódulo SINUSUAL ubicado en la aurícula derecha, es conocido como marcapaso l 2º se llama nódulo SINOAURICULAR, ubicado en el límite entre la aurícula y el ventrículo derecho, el 3º se llama HAZ DE HISS ubicado en el tabique interventricular y el 4º se llama RED DE PURKINGE

Regulación del Sistema Circulatorio Por el Sistema Nervioso y Endocrino La regulación de la función circulatoria es un mecanismo complejo, que depende de la interacción de una serie de factores que son capaces de actuar sobre el corazón, el lecho vascular y la volemia. El objetivo de este fino control es la mantención de una adecuada presión arterial que permita la perfusión de los tejidos

Regulación del Sistema Circulatorio Por el Sistema Nervioso y Endocrino Cuando consideramos la regulación nos referiremos a la regulación ejercida por el sistema nervioso y el endocrino. El corazón tiene un ritmo inherente, pero el sistema nervioso y el endocrino pueden alterarlo, según las circunstancias. A nivel del bulbo raquídeo encontramos los centros controladores del sistema circulatorio. En los centros hipotalámicos encontramos los centros encargados de la termorregulación. Muchos de estos procesos se basan en alteraciones del sistema circulatorio, como pueden ser la vasoconstricción y la vasodilatación. La corteza también puede afectar al sistema, ya que ciertas emociones podrán afectar la frecuencia cardiaca, produciendo taquicardias, por ejemplo.

Arterias y Venas: Diferencias ARTERIAS: Llevan la sangre del corazón a los tejidos. Sus paredes son gruesas y expandibles. Las arterias son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada en cada sístole de las cavidades ventriculares. Cada vaso arterial consta de tres capas concéntricas: Externa o adventicia: de tejido conjuntivo Media: compuesta por fibras musculares lisas y fibras elásticas Interna o íntima: constituida por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial.

Arterias y Venas: Diferencias VENAS: Llevan la sangre de los tejidos al corazón, generalmente, dióxido de carbono y desechos de los organismos, aunque hay venas que llevan sangre oxigenada. Sus paredes son mas delgadas que las arteriales debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. El cuerpo humano tiene más venas que arterias. Las venas son muy diferentes a las arterias. Las venas están formadas por tres capas: Interna o endotelial. Media o muscular. Externa o adventicia. En el interior de las venas existen unas válvulas que forman las válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.

Circulación mayor y menor CIRCULACION MAYOR: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón. CIRCULACION MENOR: La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

Sangre: Grupo sanguíneo y coagulación Los grupos sanguíneos dependen de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos y el factor RH.

Sangre: Grupo sanguíneo y coagulación Cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos, se ponen en marcha una serie de mecanismos que tienden a limitar la pérdida de sangre. Estos mecanismos llamados de "hemostasia" comprenden la vasoconstricción local del vaso, el depósito y agregación de plaquetas y la coagulación de la sangre. Se denomina coagulación al proceso, por el cual, la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado. Este proceso es debido, en última instancia, a que una proteína soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados macromoléculares en forma de una red tridimensional.