Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Leyes de Mendel.
Variabilidad, Evolución y Adaptación
Mecanismos de evolución:
Genética de poblaciones y selección natural
FACTORES ASOCIADOS A LA BIOLOGÍA HUMANA
Evolución II: Genética y Evolución
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
Nicholas F.W. (1996) Klug W y Cummings MR (1999) Tamarin RH (1996)
Genética De Poblaciones
PARTE IV: DINAMICA Y EVOLUCION DEL MATERIAL GENETICO
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Migración como proceso homogeneizador de las frecuencias alélicas
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
Genética de POBLACIONES
Genética Poblacional Genética Cuantitativa
GENETICA DE POBLACIONES
Flujo génico en poblaciones estructuradas
Base química de la herencia
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Evolución Selección Natural.
Tema 32. Selección Natural
GENETICA MENDELIANA.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tema 30. Genética de Poblaciones
Sexo, reproducción y apareamiento
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
¿Quién quiere ser Genético?
Neodarwinismo.
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Tema 31. Mutación y Migración
Universidad Nacional del Santa Genética de Poblaciones
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Leyes de Mendel. Gregorio Mendel Publica sus ¨Experimentos de hibridización en plantas¨ en 1866 Desconocía la presencia de cromosomas y genes. Habla de.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Genética de poblaciones: frecuencias génicas y fenotípicas
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Herencia no Mendeliana
Leyes de Mendel.
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Reproducción y herencia
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Estructura de Los cromosomas Genes Alelos Mutaciones
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Evolución en las poblaciones
Introducción al Mejoramiento Genético Vegetal
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
CAMPUS DURANGO. ASIGNATURA BIOLOGÌA. TEMA: LEY DE HARDY – WEINBERG.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Transcripción de la presentación:

Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”

Dra. María Isabel Fonseca Población Sus miembros pertenecen a la misma especie Se distribuyen en la misma área geográfica

Dra. María Isabel Fonseca Evolución (Dobzhansky, 1951) “Cambio progresivo en la composición genética de las poblaciones, es decir en las clases y frecuencias de los genes en la población”

Dra. María Isabel Fonseca Selección Natural Todas las especies tienen mas descendientes de los que pueden sobrevivir y reproducirse Los organismos varían en su habilidad para sobrevivir y reproducirse Parte de esa variación en la habilidad para sobrevivir y reproducirse es heredable.

Dra. María Isabel Fonseca Selección Natural Proceso por medio del cual aquellos individuos con mayor valor adaptativo dejan en promedio mas descendientes que aquellos genotipos con menor valor adaptativo.

Dra. María Isabel Fonseca Cuantificación de la variación genética: Se hace a través del cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas…….. La estructura genética de una población está dada por sus frecuencias génicas y genotípicas

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy- Weinberg “En una población grande con apareamiento aleatorio las frecuencias génicas y genotípicas permanecen constantes de generación en generación, en ausencia de migración, mutación y selección”

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy- Weinberg Un locus A a Fr alélica p q Frecuencia genotípica para el homocigota dominante AA Frecuencia genotípica para el heterocigota Aa Frecuencia genotípica para el homocigoto recesivo aa p2p2 2pq q2q2

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy- Weinberg A (p)=0.8a (q)=0.2 A (p)=0.8AA (p 2 ) =0.64 Aa (pq)=0.16 a (q)=0.2Aa (pq)=0.16 aa (q 2 )=0.04 (p + q) 2 = p² + 2pq + q² = 1 (p + q) = 1

Dra. María Isabel Fonseca Modelo de Hardy- Weinberg Organismos diploides Reproducción sexual Generaciones no solapantes Apareamientos al azar Población de tamaño infinito No hay migración No hay mutación No actúa la selección Las frecuencias alélicas no difieren entre sexos

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy-Weinberg: propiedades 1) una población grande con apareamiento aleatorio, en ausencia de migración, mutación y selección, es estable con respecto a las frecuencias génicas y genotípicas

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy-Weinberg: propiedades 2) Las frecuencias genotípicas en la progenie producida por apareamiento aleatorio tienen relaciones entre las frecuencias génicas y genotípicas: p 2 +2pq+q 2

Dra. María Isabel Fonseca Equilibrio de Hardy-Weinberg: propiedades 3) Las frecuencias genotípicas de Hardy Weinberg se establecen en una sola generación de apareamiento aleatorio

Dra. María Isabel Fonseca Aplicaciones 2 maneras Suponer que una población tiene proporciones de H y W Calcular fr genotípicas Conocer la fr genotípicas de los tres genotipos Comprobar si las desviaciones son significativas

Dra. María Isabel Fonseca Aplicación del método de x 2 en EHW (O i -e i ) 2 eiei ∑ Gl= Nº de fenotipos-1

Dra. María Isabel Fonseca Aplicación del método de x 2 en EHW AAAaaaTotal (1/2 63) 427 = 0, (1/2 63) 427 =0,102 Fr de A Fr de a A 2 = (0,898) 2 = Aa = 2*0,898*0.102 = 0,18 a 2 = (0,102) 2 = 0.01 Fr genotípicas * * * 427 = = = 4 Valores esperados Valores observados

Dra. María Isabel Fonseca Aplicación del método de x 2 en EHW (O i -e i ) 2 eiei ∑ ( ) = ( ) 2 77 (12 - 4) 2 4 0,104=2,54 = 16 18,64∑significativo

Dra. María Isabel Fonseca Aplicación del método de x 2 en EHW 18,64∑significativo