Diócesis de San Carlos de Bariloche. ¿Por dónde empezamos? Él necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneÉl necesita, yo tengo; yo necesito, él tiene Podemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Ciclo B 4 octubre Domingo Tiempo Ordinario Música: Cántigas.
El Cuerpo y Sangre de Cristo
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Pablo entiende el plan de rescate
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
La oración de Jesús Diseño: JL Caravias sj.
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Nos amó hasta el extremo.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Ha venido a servir y a dar vida
Evangelio según San Juan
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
Madre Teresa de Calcuta.
VEN Y SÍGUEME….
EL JOVEN RICO El Joven Rico.
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
SENDAS ÉL HARÁ Nº 86.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
SER UNO CON JESÚS.
La seguridad del regreso de Cristo
Evangelio según San Juan
Haciendo discípulos con Jesús
Tema n° 4. IDENTIFICACIÓN. Basado en (FIL.2:5-8)..
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
La reunión CVX Febrero 19, 2015 Centro de Espiritualidad Ignaciana Miami, Florida.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
Evangelio del próximo Domingo
*EL PODER DE LA ORACIÓN*
Objetivo: Ayudar al niño a observar y aprender los principios del maravilloso oficio del ministerio. Versículo a memorizar : Jesús les dijo: “ No tienen.
Evangelio del próximo Domingo
LA VERDADERA RIQUEZA Octubre 11 Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
Oimos o no oimos la voz de Dios
Un gran regalo: "te perdono" Gianell’s Creations Gianell’s Creations.
Evangelio según San Marcos
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
Evangelio según San Lucas
Para Dios todo es Posible
Marcos:10 17 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. --Maestro bueno --le preguntó--, ¿qué debo hacer.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Mateo
XV Domingo Ordinario 12 de Julio de Primera lectura Am 7,
LA MISION DE DIOS 8 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
COMO NOS LLEGA LA BENDICION DE DIOS PASTOR: GILDARDO SUAREZ
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
La Cuaresma, es un tiempo privilegiado para repasar nuestra meta en la vida que está junto a Dios el Sumo Bien y fortalecernos para no caer en tentaciones.
en el evangelio según San Juan
La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta. La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta.
Recordemos el evangelio de Jesús
Cuando se comparte hay de sobra para Lucas 9, 11b-17.
PADRE NUESTRO.
Madre Teresa de Calcuta.
¿QUE TAN FACIL SE PUEDEN ENTENDER LAS ESCRITURAS?.
Evangelio según San Marcos
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
La última cena en el evangelio según San Juan Juan Carlos Gutiérrez Sánchez.
Evangelio según San Juan san Juan (18, 33-37) Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 17 año C “Haz que se inflame mi corazón” (2’30) del Stabat Mater de Pergolesi, nos.
“EL PROGRAMA DE DIOS PARA EL HOMBRE” Israel Robles Pérez D. Min.
La Oración Que Mueve a Dios
Transcripción de la presentación:

Diócesis de San Carlos de Bariloche

¿Por dónde empezamos? Él necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneÉl necesita, yo tengo; yo necesito, él tiene Podemos empezar desde el tener o desde el necesitarPodemos empezar desde el tener o desde el necesitar

Si resolvemos empezar por el tener, tengamos presente que: Primero habrá que saber que hay en existencia: llamemos a esto INVENTARIO Primero habrá que saber que hay en existencia: llamemos a esto INVENTARIO Jesús preguntó: ¿Cuántos panes tienen ustedes? Vayan a ver ….. Mc 6, 38 Jesús preguntó: ¿Cuántos panes tienen ustedes? Vayan a ver ….. Mc 6, 38 ¡Qué difícil puede resultar hacer un inventario exhaustivo y personal de nuestro tiempo, talentos y bienes! ¡Qué difícil puede resultar hacer un inventario exhaustivo y personal de nuestro tiempo, talentos y bienes! Luego habrá que tener idea acerca de cual es la unidad de partición de lo existente: REDUCCIÓN Luego habrá que tener idea acerca de cual es la unidad de partición de lo existente: REDUCCIÓN Los panes y los pescados se pueden dividir de uno en uno y aún en partes menores Los panes y los pescados se pueden dividir de uno en uno y aún en partes menores Percibir nuestra existencia en unidades permite anticipar su partición. Percibir nuestra existencia en unidades permite anticipar su partición. Posteriormente, se podrá dividir en partes (en unidades) aquello que tengamos en existencia: DIVISION Posteriormente, se podrá dividir en partes (en unidades) aquello que tengamos en existencia: DIVISION …partió los panes Mc 6, 41 …partió los panes Mc 6, 41

Si nos preguntamos cómo seguimos, ahora que sabemos cuanto se tiene y cuanto se necesita: Él necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneÉl necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneProcedemos Sabiendo que nada tenemos por nosotros mismos sino porque nuestro Padre nos lo dió, bendecimos lo que entregamos gratuitamente para que la gloria de la entrega sea Suya y bendecimos lo que recibimos gratuitamente, para que la gloria de la gracia sea Suya.Sabiendo que nada tenemos por nosotros mismos sino porque nuestro Padre nos lo dió, bendecimos lo que entregamos gratuitamente para que la gloria de la entrega sea Suya y bendecimos lo que recibimos gratuitamente, para que la gloria de la gracia sea Suya....levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran… Mc 6, 41...levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran… Mc 6, 41

Y entonces compartimos Puedo distribuir; así reparto y comparto. Puedo aceptar; así recibo y compartoPuedo distribuir; así reparto y comparto. Puedo aceptar; así recibo y comparto Quizás la característica más relevante de la actitud generosa de compartir es que se presenta tanto en quien da y como en quien recibe. Porque cuando se comparte con el corazón, el que da también recibe y el que recibe también da.Quizás la característica más relevante de la actitud generosa de compartir es que se presenta tanto en quien da y como en quien recibe. Porque cuando se comparte con el corazón, el que da también recibe y el que recibe también da.

Nuestra Diócesis Desde la cordillera boscosa a las planicies semidesértica.Desde la cordillera boscosa a las planicies semidesértica. Desde el turismo a la ganadería ovinaDesde el turismo a la ganadería ovina De tener mucho y necesitar mucho: aquí y allá; en la cordillera y en la planicie; en la ciudad y en el campo.De tener mucho y necesitar mucho: aquí y allá; en la cordillera y en la planicie; en la ciudad y en el campo.

Poblada y despobladaPoblada y despoblada Desarrollada y olvidadaDesarrollada y olvidada Explotada y naturalExplotada y natural Espiritual y materialistaEspiritual y materialista Solidaria y egoístaSolidaria y egoísta Diversa y extrema

Cuatro principales ámbitos socioeconómicos Ciudad prósperaCiudad próspera Ciudad pobreCiudad pobre Campo prósperoCampo próspero Campo pobreCampo pobre

Con Vos, Nuestra Señora de las Nieves

Si nos preguntamos cómo seguimos, ahora que sabemos cuanto se tiene y cuanto se necesita: Él necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneÉl necesita, yo tengo; yo necesito, él tieneProcedemos Sabiendo que nada tenemos por nosotros mismos sino porque nuestro Padre nos lo dio, bendecimos lo que entregamos gratuitamente para que la gloria de la entrega sea Suya y bendecimos lo que recibimos gratuitamente para que la gloria de la gracia sea Suya....levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran… Mc 6, 41...levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran… Mc 6, 41

Tiempo Para Dios, todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad (CIC 600), mientras nosotros, que a él nos dirigimos, vemos pasar, muchas veces raudamente, el tiempo favorable, el tiempo de salvación (2Co 6,2). ¿Qué esperamos para convertirnos y creer en la Buena Nueva cuando con certeza sabemos que El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca…? (Mc 1,15). Olvidemos el reloj toda vez que Dios en nosotros y en el prójimo nos llama, porque ese será tiempo ganado. Recordemos el reloj cuando disipemos tiempo en vanidades, porque ese será tiempo perdido, tiempo no computable para el después de la la plenitud de los tiempos (Ga 4,4).

Talentos Ciertamente hay diferencias entre los hombres por lo que se refiere a la edad, a las capacidades físicas, a las aptitudes intelectuales o morales, a las circunstancias de que cada uno se pudo beneficiar, a la distribución de las riquezas. Los talentos no están distribuidos por igual (CIC 1936). Estas diferencias pertenecen al plan de Dios, que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesitan, y que quienes disponen de talentos particulares, comuniquen sus beneficios a quienes los necesiten. (CIC 1937). He querido que unos necesiten de otros y que fuesen mis servidores para la distribución de las gracias y de las liberalidades que han recibido de mí. (Santa Catalina de Siena). Cada hombre…. recibe talentos que enriquecen su identidad

Bienes La tierra, cuyos bienes todos lo hombres, por derecho natural pueden usar para sostener y desarrollar la vida (Pío XII), es lugar de peregrinaje y de paso. Dura es la lucha para dominar la apetencia de los bienes terrenos, pero Jesús exhorta a sus discípulos a renunciar a todos sus bienes (Lc 14, 33), por Él y por el Evangelio. El precepto del desprendimiento de las riquezas es obligatorio para entrar en el Reino de los Cielos (CIC 2544). Estos bienes caducos pueden servir para perder o para ganar los bienes eternos. En contra de la matemáticas; dando podemos aumentar nuestro tesoro y guardando, podemos perderlo. La suma de los bienes que debemos esperar y que nuestro Padre celestial quiere concedernos, se encuentran en las siete peticiones de la oración del Señor: El Padre Nuestro (CIC 17).