METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ C…. ES UN FRENTE? Y otras cosas del clima y el tiempo
Advertisements

El clima de Andalucía..
Pronóstico a corto plazo CIAAC
EL CLIMA.
¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia. P1P1 P0P0 Hg Presión ejercida por la columna de gases.
PRESIÓN ATMÓSFERICA Y VIENTO: METEOROLOGÍA
Atmosfera.
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Realizado por Elena García Marín.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
FRENTES Un frente es la zona de contacto de dos masas que tienen diferentes temperaturas y densidad. El frente se produce en la zona de convergencia de.
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
Tema 7. La energía que nos llega del sol
EL CLIMA.
Meteorología Sinóptica
UNIDAD 2 EL CLIMA.
LA KAÑA … Aquel día en que cobramos como en los viejos tiempos …
Dos de los fenómenos más extremos y temidos del verano: “Galernas y Gotas Frías” Análisis de la situación meteorológica que las producen. Efectos en la.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
ELEMENTOS DEL CLIMA.
TEMA 3 EL CLIMA.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
Amparo Hernández Jorge
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
La humedad, las nubes, la presión atmosférica y el viento
Análisis en Meteorología
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
El clima I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín Nombre y apellidos:
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
INTERPRETACIÓN DE MAPAS DEL TIEMPO
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS
Laboratorio de previsión del tiempo Marisol Osman; Natalia Tonti.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
FORMACIÓN DE NUBES 08 de mayo
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
LA DIVERSIDAD BIOCLIMÁTICA EN ESPAÑA. Estaciones meteorológicas.
Meteorología sinóptica Lección 2: continuando de Leccion 1: más sobre vaguadas y dorsales
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE
Transcripción de la presentación:

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Carlos Mª López-Fé de la Cuadra Sevilla Parapente Zero-Gravity

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE AQUELLOS TIEMPOS REMOTOS

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Borrasca: frentes de lluvia, isobaras muy juntas (viento fuerte)

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Anticiclón de verano: tiempo estable, cielos despejados, pantano barométrico, levante flojo, ¡musha caló!

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE En la era digital, a veces lo que hay es demasiada información, pero, ¿cuál es la más útil?

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE PÁGINAS “GENERALISTAS” No suelen dar todo el detalle que queremos, pero son muy útiles, sobre todo para hacerse una idea previa. El Tiempo: es muy completa. Además del mapa significativo tiene tiempo a dos semanas, y mapas para tres días de nubes, lluvia y viento. WindGURU: Muy buena para la costa, incluso la parte que no es de pago. AEMET: muy detallada, hasta una semana, pero no muy distinta de El Tiempo. Otras: Weather Channel, XC Weather, muy parecidas a las anteriores. Meteoblue: La mayor parte es de pago, incluso más detallada que NOAA, pero la parte gratuita tiene un meteorograma interesante para una semana. Meteoclimatic: Datos reales de las estaciones españolas en las últimas horas.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE PÁGINA ESPECIALIZADA ¡Y GRATUITA!: NOAA (National Oceanographic and Atmospheric Administration: Administración del océano y la atmósfera de EE.UU.) Una de sus páginas es el READY, un sistema de consulta de previsiones: NOAA – READY Hay que dar las coordenadas en grados decimales, una forma rápida de encontrarlas es con Google Earth, que se puede configurar para que las muestre en ese formato. Se pueden poner códigos de aeropuertos: LEMO: Morón; LEMG: Málaga; LEZL: Sevilla.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Diagramas útiles: Meteorograma Muy útil Viento Menos útil Sondeo Mapa con 2 variables Útil

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Datos.- Inicio: fecha y hora. Duración: horas. Fields to plot: siempre “Choose from below”. Plot text…: Speed only. Campos más útiles.- Wind flags: banderas de viento (nudos: x1,85=km/h), a distintas alturas. Mixed layer height: altura del techo. Total cloud cover: % nubes. Accumulated precipitation: precipitación Convective A. P. E. (CAPE): posibilidad de tormenta.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Alturas recomendables para el viento. Son aproximadas, porque cambia según el día. SFC: superficie. 950 mb: unos 600 m (Montellano, Teba) 925 mb: unos 800 m (El Bosque, Cañete) 900 mb: unos 1000 m (Algodonales, Ronda la V.) 850 mb: unos 1500 m. 800 mb: unos 2000 m.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE CAPE: a partir de 100 hay inestabilidad, y a partir de 300 es probable la tormenta si hay suficiente humedad. Techo: generalmente el más alto es a las 15 (4 de la tarde en invierno y 5 en verano). Suele estar subestimado.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Sondeo. Hora del sondeo o inicio de animación. Animación. Completo o sólo hasta 400 mb (unos 7000 m), mejor completo. Todos los gráficos y datos. Tamaño de la imagen

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Datos numéricos del sondeo. Lo más interesante: Equivalencia presión-altura

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Tª del aire Tª Adiabática seca Adiabática saturada Línea del p. de rocío Viento Humedad Presión Curvas muy juntas: nubes, en este caso cirros, por la altura.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE TECHO: Proyección paralela a la adiabática seca desde el inicio de la térmica hasta la curva de Tª. Base de nubes bajas: Proyección paralela a la línea del punto de rocío desde inicio de curva de humedad hasta curva de Tª, si la corta antes del cambio de dirección.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Diagrama THETA de temperatura potencial. Cuanto más recta y vertical la parte baja, mejores condiciones, si acaba en una inversión (amarilla), mejor aún: hay algo de inestabilidad.

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE LLUVIA

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE ¡¡¡CIRROS!!! Techo: ~ 800 mb (~2000 m), sin cúmulos (térmicas azules)

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE ¡¡¡CIRROS!!! Techo: ~ 800 mb (~2000 m), con cúmulos

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Parte baja no paralela a la adiabática seca. Día muy estable y caluroso: poco techo, probablemente turbulento (17 de agosto de 2011, según histórico de NOAA).

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Despejado, techo cercano a 3000 m, día 12 de octubre de 2011

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE Sin cirros Techo: > 3000 Térmicas azules Ligera inversión sobre el techo. Parte baja muy recta 26/7/2011, vuelo Nacho

METEOROLOGÍA PARA EL VUELO LIBRE ¡¡ AHORA VOSOTROS !!