Geomorfología Estructural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
TEMA 1 EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
LA HISTORIA DE LA TIERRA II
UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
GEOLOGÍA DE LA COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
TRIÁSICO MARÍA MOLINA MOTIÑO 4ºD.
TEMA 10: “La historia de nuestro planeta”
Tipos de cordilleras.
Formación de las cordilleras
4.1 Formación de las cordilleras
Unidad 2: Relieve.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Historia y Ciencias Sociales
Trabajo sobre el MESOZOICO.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Geomorfología Estructural
Geomorfología Estructural
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Cratón PreCambrico plataforma estable escudo PreCambrico
Geomorfología Estructural
Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra
Formación de cordilleras
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
Historia Tectónica de los Océanos Uniformitarismo.
GEOL 3025: Cap. 14 Prof. Lizzette Rodríguez
Tectónica de placas.
Tema 2. EL RELIEVE ESPAÑOL
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
Capítulo 1 Introducción a la Geología
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Miércoles 30 de Septiembre
Historia y Ciencias Sociales
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
Bloque muro techo.
Mapas GEOLÓGICOS.
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras Humberto Chirif Agosto 2014 Colegio de Abogados de Lima Diplomado en Derecho Minero, Responsabilidad.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
Complejidad de los fósiles según el Tiempo Geológico
Eón Fanerozoico1000ma- época actual (animales presentes)
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
Eras geológicas.
CICLO DE LAS ROCAS.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
PREHISTORA 1 TEMA 1 EL CUATERNARIO.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE Y OROGENIAS
Fósiles fósiles.
TEMA 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Naturaleza en España: El relieve
Unidad 4. La población española
GEOLOGÍA 1º bachillerato
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
Transcripción de la presentación:

Geomorfología Estructural 2º CURSO DEL GRADO DE GEOGRAFÍA. 2012-2013 Dra. Elena González Cárdenas, UCLM

Concepto de orogenia Tema IV GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL 2º CURSO DEL GRADO DE GEOGRAFÍA. 2012-2013 Dra. Elena González Cárdenas, UCLM

CORDILLERAS U OROGENOS Las cordilleras u orogenos son regiones de la litosfera que han sido afectadas por procesos tectónicos compresivos de gran magnitud . Estos procesos han dado lugar a la formación de pliegues y fallas En los orogenos tienen lugar procesos magmáticos y metamórficos En los orogenos tienen lugar procesos erosivos y sedimentarios Los procesos que dan lugar al levantamiento de las cordilleras se denominan OROGENIAS U OROGÉNESIS LAS OROGENIAS TIENEN LUGAR EN UN ESPACIO Y EN UN TIEMPO DADO Durante ese tiempo los sedimentos estuvieron sometidos a procesos compresivos horizontales relacionados con la tectónica de placas Los orogenos presentan forma lineal o arqueada

Taringa.net

SISTEMA O PERIODO: Paleogeno-Neogeno CRONOESTRATIGRAFÍA EONES: ARCAICO (Precámbrico) Y FANEROZOICO (3.600 – 542 ma) ERAS: PALEOZOICA (542-251 ma) SISTEMA O PERIODO: Cámbrico-Ordovícico-Silúrico-Devónico-Carbonífero-Pérmico MESOZOICA (251-65,5 ma) SISTEMA O PERIODO: Triásico-Jurásico-Cretácico CENOZOICA (65,5-actualidad) SISTEMA O PERIODO: Paleogeno-Neogeno

SISTEMAS Y SERIES +/- 1,7-2,6 m a CRONOESTRATIGRAFÍA SISTEMAS Y SERIES +/- 1,7-2,6 m a PALEOZOICO (542-251) CÁMBRICO Inferior (542-513)-Medio (513-501)-Superior (501-488) ORDOVÍCICO Inferior (488-471. Cuarcita armoricana)-Medio (471-460)-Superior (460-443) SILÚRICO Llandovery (443-428)-Wenlock (428-423)-Ludlow (423-419)- Pridoli (419-416) DEVÓNICO Inferior (416.397)-Medio (397-385)-Superior (385-359) CARBONÍFERO Westfaliense (359-318)-Estefaniense (318-299) PÉRMICO Inferior-Medio-Superior (299-251) MESOZOICA (251-65,5 ) TRIÁSICO Bundsandstein (251-245)- Muschelkalk (245-228)- Keuper (228-199) JURÁSICO Liasico(199-175)- Dogger (175-161)- Malmo (161-145) CRETÁCICO Inferior (145-99)-Superior (99-65) CENOZOICA (65,5-actualidad) PALEOGENO Peleoceno(65-59)-Eoceno (59-34)-Oligoceno (34-23) NEOGENO Mioceno (23-5)-Plioceno(5,3-1,8)-Pleistoceno (1,8-0,011)- Holoceno (actualidad) CADA SISTEMA SE SUBDIVIDE EN PISOS Y FACIES

CRONOESTRATIGRAFÍA DE UNA ROCA CUARCÍTICA EON ERA SISTEMA SERIE PISO FACIES FANEROZOICO PALEOZOICA ORDOVÍCICO INFERIOR ARENIGIENSE ARMORICANA

SECCIONES DE UNA CORDILLERA ANTEPAÍS-POSTPAÍS ZONA EXTERNA ZONA INTERNA Twiss and Moores, 1992. Modificado

ANTEPAÍS ZONAS EXTERNAS ZONAS INTERNAS PARTE ESTABLE DEL CONTINENTE EN LA QUE SE ACUMULAN LOS SEDIMENTOS PROCEDENTES DE LA EROSIÓN DE LA CORDILLERA EN LA LLAMADA: CUENCA DE ANTEPAÍS. ZONAS EXTERNAS LA DEFORMACIÓN SE LLEVA A CABO EN CONDICIONES SUPERFICIALES LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA PRESENTAN VALORES BAJOS NO HAY METAMORFISMO DEFORMACIÓN FRÁGIL : FRACTURAS-CABALGAMIENTOS-MANTOS DE CORRIMIENTO ZONAS INTERNAS ZONAS MÁS ELEVADAS DE UNA CORDILLERA LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA PRESENTAN VALORES MEDIOS-ALTOS METAMORFISMO Y ROCAS PLUTÓNICAS DEFORMACIÓN DÚCTIL : PLIEGUES-CABALGAMIENTOS-FOLIACIÓN-FALLAS SUTURA CONTINENTAL

ANTEPAÍS PIRENAICO

OROGENOS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO LAS OROGENIAS SE HAN SUCEDIDO REPETIDAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO GEOLÓGICO BASTIDA, F. 2005

OROGENIAS PRECÁMBRICAS ENTRE 3500-2500 MA SE LLEVAN A CABO DEFORMACIONES TECTÓNICAS APRECIABLES HOY EN EL SUR DE LA INDIA, AUSTRALIA, ÁFRICA, CANADÁ, SIBERIA Y ATLÁNTICO NORTE. EN EL TRÁNSITO DEL PRECÁMBRICO AL CÁMBRICO SE PRODUCE LA OROGENIA CADOMIENSE (NORTE DE ESPAÑA) OROGENIAS PALEOZOICAS SILÚRICO-DEVÓNICO. OROGENIA CALEDONIANA (Escandinavia-Groenlándia, Islas Brítánicas, terranova, Apalaches septentrionales) CARBONÍFERO. OROGENIA HERCÍNICA O VARISCA (Europa central, Francia, España, Sahara, Apalaches meridionales)

OROGENOS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO LAS OROGENIAS SE HAN SUCEDIDO REPETIDAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO GEOLÓGICO BASTIDA, F. 2005

OROGENIAS MESOZOICAS Y CENOZOICAS CORDILLERAS MÁS JÓVENES. OROGENIA ALPINA SISTEMA ALPES-HIMALAYA OROGENIA NEVADA-SANTA LUCÍA-LARÁMIDE-ANDINA CORDILLERAS CIRCUMPACÍFICAS

OROGENOS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO LAS OROGENIAS SE HAN SUCEDIDO REPETIDAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO GEOLÓGICO BASTIDA, F. 2005

BIBLIOGRAFÍA CUESTIONES A RESOLVER ANGUITA, F. MORENO, F, (1987): Geología. Procesos internos. Edelvives, Zaragoza BASTIBA, F. (2005): Geología. Una visión moderna de las ciencias de la Tierra. Vol. I y II. Ediciones TREA, Gijón GARCÍA FERNÁNDEZ. J. (2006): Geomorfología estructural. Barcelona: Ariel Geografía y Universidad de Alicante WICANDER, R. Y MONROE, J.S. (2000): Fundamentos de Geología. Internacional Thomson Editores. Madrid. CUESTIONES A RESOLVER Señalar en el contexto provincial áreas en las que afloren relieves de la orogenia hercínica Señalar en el contexto europeo regiones donde afloren relieves de las orogenias caledoniana, hercínica y alpina Buscar 10 referencias bibliográficas en revistas especializadas sobre los contenidos del tema