La historia de la Tierra.  LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Advertisements

Las formas de la Tierra Del Libro:Ciencias Sociales, Vicens Vives
El relieve terrestre. 1.Los procesos internos.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Capítulo 1 Introducción a la Geología
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Elaborado por Nacho Diego
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Estructura de la tierra
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Amanda Fernandez Ciudad
Proyecto de Ciencias Naturales
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
Marién Escribano Henarejos
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Estructura de la tierra
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
La dinámica y la composición de la Tierra
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Geología La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Las rocas. El manto y la corteza terrestre están formados por rocas. Según su origen las rocas pueden ser sedimentarias, magmáticas o metamórficas.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
La Escala del Tiempo Geológico
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
Estructura de la Tierra
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
La composición de la Tierra
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
La geosfera.
Volcán Copahue El volcán Copahue es un volcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Ciclo de las rocas Las rocas sufren unos procesos que las transforman: –Procesos geológicos externos o GLIPTOGÉNESIS, causados por la energía del Sol.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Formación de PR.
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Unidad 3. Ciencias Sociales
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
DIVISIONES AMBIENTALES Ecología. Divisiones ambientales Son las capas que forman la Tierra: Litósfera Atmósfera Hidrósfera La biosfera es la capa de la.
COLEGIO SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 6° BASICO UNIDAD: CHILE, UNA LARGA GEOGRAFIA LA GEOMORFOLOGIA DE CHILE.
Formación de PR.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

La historia de la Tierra

 LA GEOLOGÍA GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra y el proceso de formación y evolución de ésta a lo largo del tiempo. “ La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc.” Fuente: GEOLOGíA: Del griego geo “Tierra” y logos “Estudio”. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra y el proceso de formación y evolución de ésta a lo largo del tiempo. “ La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc.” Fuente:

EL TIEMPO GEOLÓGICO Es el tiempo con que trabajan los geólogos. Escala de tiempo que recoge la historia de la tierra. El tiempo geológico se mide en categorías o períodos temporales enormes, tales como : millones o miles de millones de años. Para establecerla se basan en numerosos datos como las fuentes materiales que se encuentran en las capas de la tierra (ROCAS, restos varios ) y restos fósiles que marcan el pasaje del tiempo geológico. Las grandes divisiones de esta escala de tiempo se denominan : ERAS GEOLÓGICAS. Es el tiempo con que trabajan los geólogos. Escala de tiempo que recoge la historia de la tierra. El tiempo geológico se mide en categorías o períodos temporales enormes, tales como : millones o miles de millones de años. Para establecerla se basan en numerosos datos como las fuentes materiales que se encuentran en las capas de la tierra (ROCAS, restos varios ) y restos fósiles que marcan el pasaje del tiempo geológico. Las grandes divisiones de esta escala de tiempo se denominan : ERAS GEOLÓGICAS.

Las Eras Geológicas

ERA INICIAL O PRECÁMBRICA Es la era más antigua de la existencia de la tierra. Se origina la tierra y se dan las primeras manifestaciones de vida. ERA ANTIGUA O PALEOZOICO Primeros peces, planta, animales, anfibios, reptiles. ERA INTERMEDIA O MESOZOICO Primeros dinosaurios, mamíferos y extinción de dinosaurios. Aparición de los primates y otros muchos animales.  Las Eras Geológicas

ERA MODERNA O CENOZOICO: La última y más reciente era geológica empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años. Gran expansión de los mamíferos primitivos y arcaicos. ERA CUATERNARIA O ANTROPOZOICA: Numerosas extinciones de grandes mamíferos. Edad del Hielo.  Las Eras Geológicas

EN BASE A LA PÁGINA 9 DEL LIBRO DOMUS, Respondan en las tarjetas: ESTACIÓN 1: ¿ En qué era geológica aparecen los primeros seres vivos? ESTACIÓN 2 :¿ A qué era geológica sería posible nominarla como “Era de dinosaurios”? ESTACIÓN 3: ¿En qué era nos encontramos actualmente? Y como la denominarían ustedes? ESTACIÓN 4: ¿ Cuál es la era en que aparecen los primeros homínidos?

La Litosfera Capa sólida, está compuesta de rocas, cuyo sector más externo es sobre el cuál vivimos, la denominada “corteza terrestre”. Se caracteriza por su rigidez. Está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas.

La estructura de la Tierra

 NÚCLEO: Parte más interna y supera el 15% del volumen total del planeta. Se divide en dos capas: Núcleo interno (sólido) y núcleo externo ( materiales fundidos).  MANTO: representa el 84% del volumen de la tierra. Está compuesto de diversos materiales entre ellos el magma (material fundido).

La estructura de la Tierra  CORTEZA: es la más externa, que representa el 1% del total del planeta. No es lisa, sobre los continentes y sobre el mar forma montañas, valles, llanuras, depresiones y da forma al relieve de la tierra. La corteza junto a la parte superior del mato se nomina “litósfera” (lithos: piedra).

Tres grandes tipos de rocas la conforman: Rocas metamórficas: Se forman a partir de rocas ígneas o sedimentarias enterradas a gran profundidad. Rocas Magmáticas o ígneas: Formadas a partir del magna. Si este se solidifica al interior de la tierra da lugar a las rocas plutónicas (basalto o granito), si lo hace en el exterior da origen a rocas volcánicas (lava). Rocas sedimentarias: Son las de la superficie terrestre, erosionadas, desintegradas y arrastradas por las aguas o la gravedad a zonas más bajas.

Fuente: Profesora de Tercer Ciclo.