MONICA VIVIANA PINEDA RAYO C.C. 28.985.474 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA ECACEN SEPTIEMBRE 03 DE 2011 HERRAMIENTAS TELEMATICAS JOHN F. ARROYAVE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
Advertisements

Redes Privadas Virtuales
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
¿Qué es la nube? Referencias a "la nube" -the Clouden inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
¿Qué es la telefonía digital? Telefonía IP (TOIP) Instalaciones de redes de datos. # Redes convergentes o convergencia IP Integración en la misma en la.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA OTEIMA Lic. Héctor Abrego
BANCA VIRTUAL.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Introducción a la Seguridad Informática
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL
Windows server 2008.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Cesar Augusto pasaje Ramirez
TAREAS ¿Qué es hardware?
DISCOS VIRTUALES OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA
SISTEMAS DE INFORMACION
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Tarea 3: data warehouse y san
SISTEMAS OPERATIVOS RUBEN ACOSTA CRUZ.
INTRANET.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
QUE ES UN NAVEGADOR ? Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Clasificación de redes:
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
REDES MESH Pedro Moeller Davila Quiropractica Facultad De Medicina.
Diseño Básico de una Red LAN
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
Firewalls COMP 417.
David Alejandro Romero Piña
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
VIDEOCONFERENCIA Presentado por: Natalia Suarez C Natalia Arango V.
Tipos de redes LILIANA SALDARRIGA PARRA LUZ ESTELLA ZAPATA C. SILVIA RAMIREZ M.
Redes de Área Local Conceptos Básicos. Contenido Redes: Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías.
Diego Felipe Morales Cerón
REDES Video 7.
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
REDES INFORMÁTICAS TIPOS DE REDES Gonzalo Aparicio Muñoz 4ºA.
Capítulo 1: Exploración de la red
Importancia de los sistemas de información administrativo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Microsoft Corporation fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, está dedicada al sector de software y hardware. Un producto.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
REDES LILIANA PARRA LUZ ZAPATA C... ¿QUE ES? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
TECNOLOGÍA GPON, FTTH. ANTECEDENTES A-PON BPON EPON GPON Gigabit-Capable PON (GPON): El principal objetivo de GPON es ofrecer un ancho de banda mucho.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Internet, extranet e intranet Profr. Pedro Murguía.
Transcripción de la presentación:

MONICA VIVIANA PINEDA RAYO C.C ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA ECACEN SEPTIEMBRE 03 DE 2011 HERRAMIENTAS TELEMATICAS JOHN F. ARROYAVE GUTIERREZ

INTRODUCCIÓN La competitividad y la globalización, hacen que las personas tengamos un alto grado de proactividad y nivel de conocimiento en cuanto a las nuevos avances tecnológicos, las redes VPN nos muestran que utilizando al máximo las herramientas que esta nos brinda obtenemos beneficios. Recientemente, con el auge que ha tenido Internet, por el cada vez menor costo que la gente tiene que pagar para acceder a esta gran red y con el significado que esta ha adquirido como el principal medio mundial de comunicación, las redes privadas virtuales han hecho su aparición con más fuerza que nunca y se han ganado un espacio dentro del tan cambiante mundo de las redes de información. El conocimiento, la aplicación y el uso de las redes VPN, permiten evidenciar los beneficios que pueden brindar a cualquier individuo o empresa en el desarrollo de sus actividades personales, comerciales etc., en pro de mejorar sus procesos y costos.

OBJETIVOS:  Identificar claramente el uso de las redes VPN, su funcionamiento básico y los objetivos principales de la misma.  Analizar las ventajas y desventajas que ofrece una red VPN, frente a otras del mercado.  Tener la capacidad de utilizar las redes de datos y de conexión a internet, por medio del conocimiento teórico y práctico en cuanto a su instalación y manejo de las mismas.

1.Que es una VPN (Red privada virtual)? VPN (Virtual Private Network) es la forma de interconexión de distintas redes separadas geográficamente mediante conexiones a Internet de banda ancha para compartir y transmitir información entre un círculo cerrado de usuarios, utilizando protocolos de seguridad y encriptación de datos para mantener la confidencialidad y autenticidad de los mismos. Es una red de datos de gran seguridad que permite la transmisión de información confidencial entre la empresa y sus sucursales, socios, proveedores, distribuidores, empleados y clientes, utilizando Internet como medio de transmisión.

Aunque Internet es una red pública y abierta, la transmisión de los datos se realiza a través de la creación de túneles virtuales, asegurando la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos. Una VPN es una conexión que tiene la apariencia y muchas de las ventajas de un enlace dedicado pero trabaja sobre una red pública. Para este propósito usa una técnica llamada entunelamiento (tunneling), los paquetes de datos son enrutados por la red pública, tal como Internet o alguna otra red comercial, en un túnel privado que simula una conexión punto a punto. Este recurso hace que por la misma red puedan crearse muchos enlaces por diferentes túneles virtuales a través de la misma infraestructura.

2. Beneficios de las VPN.  Permite disfrutar de una conexión a red con todas las características de la red privada a la que se quiere acceder.  Integridad, confidencialidad y seguridad de datos.  Las VPN reducen los costos y son sencillas de usar.  Facilita la comunicación entre dos usuarios en lugares distantes.  Sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows.  Control de Acceso basado en políticas de la organización  Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.  Mejora la productividad.  Simplifica la topología de red  Proporciona oportunidades de comunicación adicionales

3.Gráfico de red o diagrama explicando en qué consisten las VPN.

4.Software comúnmente utilizado para la implementación de VPN. Existen diferentes software de acceso para la implementación de VPN:  Sistema operativo Windows XP.  Windows VISTA.  Windows 7  MacOS X  Linux.

5.Herramientas disponibles en la red para compartir y publicar información. Para compartir existen unos como:  Megaupload, rapidshare, fileshare, 4shared, hotfile, fecebook, twitter. Para publicar:  google sites, blogspot, firefox, you tube, entro muchas otros.

Mapa conceptual generalizado de la primera unidad del módulo

CONCLUSIONES  El principal objetivo a la hora de montar una VPN es conseguir una red a un coste asequible en infraestructura y posterior mantenimiento, pero al mismo tiempo proteger toda la información transmitida. Se trata de una solución para las comunicaciones, sencilla de implantar y que proporciona beneficios a corto plazo.  Investigar y conocer las redes VPN, nos muestra los beneficios y las utilidades que esta le puede brindar a una empresa o a un individuo según sus necesidades de conectividad.  Ahora no solo las medianas y grandes empresas se dan el lujo de ser capaces que sus empleados remotos accedan a los recursos de la compañía, también, las VPNs han puesto esta ventaja al alcance de las personas del común con la facilidad de instalación y utilización.

BIBLIOGRAFIA:  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)  (Fecha de visita: 27 de agosto de 2011)