centro de Dios y centro de la persona humana NOEL LOZANO L.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeras referencias litúrgicas
Advertisements

EL NUEVO NACIMIENTO DOCTRINA BASICA.
MananTial de Vida CUENCA
Las convicciones del creyente
Carta de amor del Padre.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Mt 7, 7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Pablo entiende el plan de rescate
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Fátima y su mensaje.
El Corazón de Jesús y Santa Margarita María Alacoque.
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Sagrado Corazón de Jesús.
EL AMOR A DIOS: 1º-2º-3º MANDAMIENTOS
43 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
La Iglesia.
¿Qué es la unción?.
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Las Riquezas de la gloria de su herencia… (Efe: 1:16-17)
Miércoles de Ceniza.
que son la prueba del gran amor de Jesús a los hombres: I
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Le concedió el nombre que está sobre todo nombre (Fil. 2, 9)
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Lucas 1, “JUAN ES SU NOMBRE” DOMINGO XIIº TO –Ciclo B
Santísima Trinidad y Eucaristía
El Espíritu Santo y la Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Predicando La Palabra de dios
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
Los gestos y las palabras de Jesús en la Ultima Cena fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza. Es un detalle de notable.
V.5 Juan Sinópticos San Juan
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
La vida en Cristo: gracia y libertad
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
¿Quién es Jesús?.
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
El Regalo de la Pascua.
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
¿Quién es el Padre?.
La Biblia TEMA 2 La Biblia 09/04/2017
La Carta de Amor del Padre Hijo mío,
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
IDO. CORAZÓN DE MARÍA.
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona.
Avance automático. Solamente enciende tus bocinas.
El Corazón de Jesús y Santa Margarita María Alacoque.
La difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se debe a santa Margarita de Alacoque a quien Jesús se le apareció con estas palabras: "Mira este.
Regálame 4 minutos de tu tiempo y me conocerás mejor,
“Haced esto en memoria mía”
¡SAGRADO CORAZÓN DE JESUS! ¡EN TI CONFIO!.
El Corazón de Jesús y Santa Margarita María Alacoque.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
Si el Corazón de Jesús traspasado ha quedado siempre abierto…
La Fiesta del Sagrado Corazón es el día anterior (viernes).
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros,
Misericordiosos como el padre
Pilato entonces le dijo:
La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por amor a.
Transcripción de la presentación:

centro de Dios y centro de la persona humana NOEL LOZANO L.C. El corazón en la Biblia centro de Dios y centro de la persona humana NOEL LOZANO L.C. Conferencia, Monterrey viernes 17 de junio, 8.30 a.m.

El corazón en la Biblia centro de Dios y centro de la persona humana TEMARIO: A. En el Antiguo testamento   * El corazón del hombre  * El corazón de Dios  B. En el Nuevo Testamento C. En la doctrina de la Iglesia CONFERENCIA IMPARTIDA POR: El P. Noel Lozano, LC Ha realizado estudios de humanidades clásicas en Salamanca, España. Estudios de licenciatura en filosofía y teología en Roma, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Ha trabajado pastoralmente con jóvenes en España, Italia y México. Actualmente es asesor espiritual y orientador matrimonial en la ciudad de Monterrey. Mail: noellozano@me.com Twitter: @pnoellozano  

El corazón del hombre (Dt 4, 11) Corazón de los cielos (Ex 15, 8) Corazón del mar (1 S 16, 7) Corazón ojo de Dios (Mt 6, 4.6.18) Corazón que ve lo secreto (Ct 5, 2) Corazón experiencia de amor (Je 16, ,15) Corazón experiencia de traición (Dt 4, 29; 6, 5; 10, 12; 11, 13) Corazón es totalidad

El corazón del hombre (1 S 13, 14) Corazón experiencia de identidad (1 S 2, 35) Corazón experiencia de lealtad (Jr 29, 13) Corazón lugar de Dios (1 S 14, 7) Corazón lugar de discernimiento (Sal 21, 3) Corazón lugar de gratitud (Pr 6, 25) Corazón lugar del pecado (Jb 31, 7) Corazón lugar de la fidelidad

El corazón del hombre (Nm 15, 39) Corazón lugar de lo secreto (1 R 8, 66) Corazón lugar de la alegría (Sal 104, 15) Corazón lugar del gozo (Pr 25, 20) Corazón lugar de la melancolía (1S 1, 8) Corazón lugar de la tristeza (Pr 13, 12) Corazón lugar de la enfermedad (Lv 19, 17) Corazón lugar del odio (Dt 19, 6) Corazón lugar de la venganza

El corazón del hombre (2 S 7, 27) Corazón lugar de la valentía (Sal 27, 14) Corazón lugar de la fuerza (Jb 41, 16) Corazón lugar de la templanza (Sal 40, 13) Corazón lugar de la soledad (Dt 20, 3; Is 7, 4) Corazón lugar de la debilidad (Sal 40, 13) Corazón lugar de la debilidad (Lm 1, 20). Corazón lugar de la desesperación

El corazón del hombre (Sal 57, 8; 108, 2; 112, 7) Corazón fuente de la constancia (Sal 78, 8) Corazón fuente de la inconstancia (Ez 28, 2.5) Corazón lugar del orgullo (1 R 3, 9) Corazón lugar de la habilidad (1 R 5, 9) Corazón lugar de la sabiduría (Sal 139, 23 ) Corazón lugar de la inteligencia (Jr 7, 31; 19, 5; 32, 35) Corazón lugar de las ideas (Jr 3, 16; 51, 50) Corazón lugar de los recuerdos

El corazón del hombre (Dt 11, 18) Corazón lugar de los depósitos (Jr 17, 1) Corazón lugar del pecado (Pr 3, 3; 7, 3) Corazón lugar de los recuerdos (Jr 31, 3)Corazón lugar de Dios (Is 44, 19) Corazón lugar de la conversión (2 S 7, 4)Corazón lugar de los proyectos (2 S 15) Corazón lugar de la ingenuidad (Ex 14, 5) Corazón lugar del cambio

El corazón del hombre (Pr 4, 23) Corazón lugar de la coherencia (Is 57, 17) Corazón lugar de la rectitud (1 R 8, 39) Corazón lugar de la intimidad (Sal 7, 11) Corazón lugar de la conciencia (Dt 10, 16) Corazón lugar de los pactos (Dt 30, 6) Corazón lugar de la transformación

El corazón de Dios (Gn 6, 6) Corazón afligido (Os 11, 8) Corazón compadecido (Gn 8, 21) Corazón compresivo (Is 63, 4) Corazón de ilusiones (Jb 7, 17) Corazón complaciente (1 R 9, 3) Corazón fiel (Est 6, 6) Corazón de interioridad

En el Nuevo Testamento (Mc 7, 21-22) Corazón lugar de los vicios (1 P 3, 4 )Corazón lugar de la hipocresía (Co 5, 12) Corazón lugar del temor (Rm 10, 6) Corazón lugar de la reflexión (Jn 14, 27) Corazón lugar del miedo (Rm 9, 2) Corazón lugar de la tristeza (Jn 16, 22) Corazón lugar de la alegría

En el Nuevo Testamento (Hch 7, 54) Corazón lugar de la ira (Mt 5, 28) Corazón lugar del orgullo (Lc 24, 38) Corazón lugar de las sospechas (Hch 7, 23) Corazón lugar de los recuerdos (1 Co 4, 5) Corazón lugar de las decisiones (Rm 5, 5) Corazón lugar del amor (2 Co 1, 22) Corazón lugar del Espíritu Santo

En el Nuevo Testamento (1 Jn 3, 19-20) Corazón lugar de la verdad (Mt 11, 29)Describe el corazón de Cristo (Mt 5, 3) Corazón lugar de la bienaventuranza (Mt 23, 4) Corazón lugar de los preceptos (Mt 12, 19-20) Corazón lugar de la comprensión (Mt 21, 5) Corazón lugar de la mansedumbre (Flp 1,8) Corazón lugar del amor

En el Nuevo Testamento (Mt 18, 27; Lc 15, 20) Misericordia y ternura (Mt 14, 14) Corazón lugar de la bondad (Mt 9, 36) Corazón lugar de la ternura Que, en estas reflexiones puedan encontrar nuevas razones para renovar nuestra devoción al Corazón de Jesús con toda la riqueza del lenguaje y de la revelación de la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura.

Promesas del Sagrado Corazón 1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado. 2. Pondré paz en sus familias. 3. Los consolaré en todas las aflicciones. 4. Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte. 5. Bendeciré abundantemente sus empresas. 6. Los pecadores hallarán misericordia. 7. Los tibios se harán fervorosos. 8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección. 9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi corazón sea expuesta y venerada. 10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos. 11. Las personas que propaguen esta devoción, tendrán su nombre escrito en mi corazón y jamás será borrado de él. 12. Te prometo, en la excesiva misericordia de mi corazón, que mi amor omnipotente concederá a todos 1os que comulguen 9  primeros viernes de mes consecutivos, la gracia de la penitencia Final; no morirán en mi desgracia y sin haber recibido los sacramentos; mi divino coraz6n será su asilo seguro en los últimos momentos.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Papa Clemente XIII El 6 de febrero de 1765 aprueba oficialmente la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús para Polonia según la petición de los obispos de Polonia y de la Archicofradía de Roma. Papa Pío IX (1846-1878) El 21 de junio de 1855, el Papa concedió la aprobación a una Misa y Oficio en honor al Purísimo Corazón de la Santísima Virgen María promulgado por la Sagrada Congregación de Ritos. Al siguiente año, 1856, accediendo a la petición de los obispos de Francia, extendió la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús a la Iglesia universal. En el 1871, el Papa le concedió a esta fiesta el rango de Primera Clase, complaciendo la petición de los obispos del Concilio Vaticano I.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Papa León XIII (1878-1903) En el transcurso de su pontificado, consolidó y desarrolló la enseñanza del Papa Pío IX sobre el culto al Sagrado Corazón. El 28 de junio de 1889, elevó la Fiesta del Sagrado Corazón al rango de doble de Primera Clase (el honor más grande). En 1891, los obispos de Turín y Milán comenzaron un movimiento en favor de la Consagración de las diócesis de Italia al Inmaculado Corazón de María. Este proyecto apareció por primera vez, en el Congreso Mariano de Turín, en 1898, aparentemente por la iniciativa del mismo Papa, en su carta del 22 de agosto de 1898. Fue aprobado unánimemente por el Congreso y se le pidió al Santo Padre que consagrara Italia al Inmaculado Corazón de María. El 12 de diciembre de 1898, la Sagrada Congregación de Ritos aprobó la fórmula de consagración propuesta, –no sólo para las diócesis que la pidieron–, sino para todas aquellas que pidieran permiso en el futuro.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia El 2 de marzo de 1899, el Papa León XIII anunció su decisión de consagrar a toda la humanidad al Sagrado Corazón de Jesús. Publicó la gran encíclica Annum Sacrum, en la que explica la importancia de esta consagración y pide que se preparen los fieles haciendo un triduo en la Iglesia principal de cada pueblo, la cual incluía el rezo de las Letanías del Sagrado Corazón aprobadas para uso público. A esta consagración de la humanidad al Sagrado Corazón le siguió el Congreso Mariano en 1900, en Lyons, en el que se pidió que, después de la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón, debía hacerse la consagración del universo a la Santísima Virgen, Reina del Universo. Se pidió también la instauración de la Fiesta de María Reina, y se que se incluyera en la Letanía de Loreto la invocación, "Reina del Universo, ruega por nosotros."

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia San Pío X (1903-1914) El 22 de agosto de 1906, el Papa pidió que se renovara cada año, la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón, en la presencia del Santísimo Sacramento, con la fórmula que utilizó León XIII en 1899, seguida por las Letanías del Sagrado Corazón. Continuaron las peticiones para la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María. No se realizó la consagración pero fue aprobada una fórmula de consagración al Inmaculado Corazón. El 13 de junio de 1912, fue indulgenciada la devoción de los primeros sábados en reparación a la Santísima Virgen (esta devoción, no está ligada al culto del Inmaculado Corazón de María, que en 1925 se revelaría en Pontevedra a Sor Lucia).  

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Papa Pío XI (1922-1939) Se le conoce como el "Papa del Sagrado Corazón." Entre otras cosas, escribió tres encíclicas sobre el Sagrado Corazón. En Quas Primas (11 de diciembre de 1925), el establece para la Iglesia, la Fiesta de Cristo Rey. Y como el Papa León XIII había asociado el Reinado de Cristo con el Sagrado Corazón en Annum Sacrum, el Papa Pío XI pide que la renovación de la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón se hiciera en el día de Cristo Rey.  En Miserentissimus Redemptor (8 de mayo de 1928), Pío XI habla de la necesidad de reparación al Corazón de Jesús, que fluye de la consagración a este Corazón. Pidió que este acto de reparación se hiciese en la Fiesta del Sagrado Corazón.  En Caritate Christi Compulsi (3 de mayo de 1930), propone la devoción de reparación al Sagrado Corazón como el remedio extraordinario para las necesidades de la humanidad. El 13 de octubre de 1930, se aprobó el decreto para el culto a Nuestra Señora de Fátima, por el obispo de Leiría. El 13 de mayo de 1931, los obispos de Portugal consagraron al Inmaculado Corazón sus diócesis. Nuevamente se pidió al Papa que hiciera la consagración de la humanidad al Inmaculado Corazón.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Papa Pío XII (1939-1958) Conocido como el "Papa del Inmaculado Corazón". El 31 de octubre de 1942, consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María. Este acto tiene un paralelismo con la consagración de León XIII al Sagrado Corazón. Al final del acto de consagración, Pío XII hace referencia a que esta consagración a María es el medio para el triunfo del reinado del Sagrado Corazón de Jesús. El 4 de mayo de 1944, aprobó la Misa y Oficio del Inmaculado Corazón de María, pedida por Sor Lucía, vidente de Fátima, el 12 de diciembre de 1940 en una carta, por petición de los obispos de Portugal. El 1ro de noviembre de 1950, definió el dogma de la Asunción de María promulgando la Constitución "Munificentissimus Deus". El 11 de octubre de 1954, año Mariano, promulgó la Encíclica Ad Caeli Reginam, sobre el reinado de María, y en ella formalmente une al Inmaculado Corazón con el reinado de María, así como lo hizo Pío XI con el Sagrado Corazón en Quas Primas. Esta estableció la Fiesta de María Reina.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Él estaba consciente de la analogía entre los Dos Corazones y su culto: "¡Qué el triunfo del Inmaculado Corazón de María traiga el triunfo del Corazón de Jesús y el Reino de Dios!". En la carta Cum Percepimus del 14 de noviembre de 1954, dijo: "Seguro de cosechar los frutos abundantes de la vida eterna, debemos acercarnos al Corazón de Jesús honrando devota y religiosamente a Su Inmaculada Madre y prestando frecuente homenaje a su Corazón Virginal, donde están los tesoros de todas las virtudes." El 15 de mayo de 1956, publicó su encíclica dedicada al culto del Sagrado Corazón, Haurietis Aquas, en conmemoración del centenario de la extensión de la Fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia, hecha por Pío IX. Esta encíclica consolida el culto al Sagrado Corazón de Jesús, llamando la atención, de manera especial, al Sagrado Corazón como el símbolo del triple amor de Dios. También delinea la unión entre el Corazón de Jesús y el Corazón de María.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia Papa Juan Pablo II (1979...) Pudiéramos llamar al Papa Juan Pablo II el "Papa de los Dos Corazones." Desde los inicios de su pontificado ha ido llevando a la Iglesia y al mundo al Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María. Desde su primera encíclica, Redemptor Hominis, ha desarrollado lo que llamamos la "antropología del corazón." En su magisterio nos presenta al Corazón de Cristo como "verdaderamente humano," unido hipostáticamente al Verbo de Dios, el cual media el amor infinito de Dios para la humanidad. "No hay ningún sentimiento humano auténtico que el Corazón de Jesús no experimentó..." (Homilía en el Hospital Gemelli, 1984). "El Corazón de Jesucristo es una grande e incesante llamada de Dios, dirigida a toda la humanidad, a cada corazón humano" (Homilía en el aeropuerto de Vancouver). El Papa nos quiere decir que cuando hablamos del Corazón de Jesús nos estamos refiriendo a todo el misterio de Cristo, el misterio del Dios-Hombre.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia De esta misma manera, cuando Juan Pablo II se refiere al Corazón de María, se refiere a todo el misterio mariológico, el misterio de la Madre de Dios: "Vemos simbolizado en el Corazón de María su amor maternal, su santidad singular y su papel central en la misión redentora de su Hijo. Es en referencia a su papel especial en la misión de su Hijo que la devoción al Corazón de María tiene gran importancia, ya que a través del amor a su Hijo y a toda la humanidad nos está trayendo hacia Él."

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia El 13 de mayo de 1984, el Santo Padre hace la Consagración del mundo y de la Iglesia al Inmaculado Corazón, acto solemne que fue confirmado más tarde por Sor Lucía Dos Santos como la consagración que cumplió con la petición de la Santísima Virgen en sus apariciones de Fátima, en el 1917. En 1987 promulga el año Mariano, el segundo año Mariano de la historia de la Iglesia; y ese mismo año, el 25 de marzo, escribió la gran encíclica Redemptoris Mater, dedicada a la Santísima Virgen. Su insistencia en consagrar las naciones y los individuos al Inmaculado Corazón de María, y todos los actos anteriores, nos señalan no solamente su amor a la Madre de Dios sino también la importancia que Ella tiene en la vida de la Iglesia y del mundo.

El Corazón de Jesús en la doctrina pontificia El Corazón de María es el medio para llegar al Corazón de Jesús y por eso la importancia de la consagración al Inmaculado Corazón. "Nuestro acto de consagración (al Inmaculado Corazón de María) se refiere últimamente al Corazón de su Hijo, porque como Madre de Cristo, ella está totalmente unida a su misión redentora. Como en las Bodas de Caná, cuando ella dijo "haced lo que Él os diga", María dirige todas las cosas a su Hijo, quien responde nuestras oraciones y perdona nuestros pecados. Así que al dedicar nuestras vidas al Corazón de María, descubrimos el camino seguro al Sagrado Corazón de Jesús, símbolo del amor misericordioso del Salvador" (Mensaje dirigido al Simposio Internacional de la Alianza de los Corazones de Jesús y María, 1986).

Oración al Sagrado Corazón Tantas promesas nos dejas para estar a tu lado para poder amarte y consolarte un poco y para no verte solo , mi vida en ti coloco , para acompañarte en dolor corazón apenado .    Porque Tú , no regalas para que te regalen , este gran don de la libertad nos has regalado, para el que libremente quiera coger Tú llamado lleve más corazones fieles que se te entreguen.

Oración al Sagrado Corazón Y... aquellas espinas, el fuego y la herida , Que tu Sagrado Corazón a mí no me oculta , ¿ no han de ser culpa de esta mi apagada vida, o causa de falta de interés y consulta?   Pero Tú sí que te interesas por cada alma Y aunque me cueste Señor te digo : llámame para ahora poder escuchar al fin con calma esa queja que no olvido, esa de AL MENOS TÚ ÁMAME. 

Sagrado Corazón de Jesús: Que mi corazón sea cada día más semejante al tuyo.