Relación genes- proteínas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

La transmisión del material genético de una generación a otra
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
CLASE DE MATERIAL GENÉTICO.
T. 20 LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA: ADN . REPLICACIÓN DEL ADN
Mecanismo de Replicación
Replicación, Transcripción y Traducción.
© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
Duplicación y Reparación del ADN
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
DUPLICACIÓN DEL ADN Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
(portador inf. genética)
Base molecular de la herencia
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
CONTINUIDAD DEL MATERIAL GENÉTICO
Estructura y replicación del material genético
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
REPLICACIÓN.
El ADN en acción ¿Cómo funcionan los genes?: El ADN en acción.
REPLICACIÓN DEL ADN.
Dogma central de la biología molecular
Duplicación o replicación del ADN
Unidad: Información Genética y Proteínas
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Dra Carmen Aída Martínez
ADN – Ácido desoxirribonucleico
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
NUCLEO REPLICACION CROMOSOMAS
EL ADN, EL PORTADOR DEL MENSAJE GENÉTICO
La replicación del DNA.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
GENETICA MOLECULAR.
GENETICA MOLUCULAR.
BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU
REPLICACIÓN DEL ADN.
GENETICA MOLECULAR.
EL ADN Composición química.
Flujo y expresión de la información genética
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Hipótesis de replicación
Colegio Novel Biología I
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
REPLICACIÓN.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Biology Rotura de enlaces de hidrógeno entre bases. La división ocurre en las cadenas ricas en A-t, porque tienen sólo dos enlaces. Helicasa es.
UNIDAD 2 MECANISMO DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN.
REPLICACIÓN DE ADN.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
OTROS NOMBRES: AUTODUPLICACIÓN DE ADN DUPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
Estructura del ADN Watson y Crick la descifraron en 1953 Basados en hallazgos de otras personas: 1.Cristalografía de rayos X de Rosalind Franklin y.
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Replicación Semiconservativa del ADN
Transcripción de la presentación:

Relación genes- proteínas ¿El proceso de replicación es igual a los procesos de transcripción y traducción?

RELACIÓN ENTRE GENES Y PROTEÍNAS Ubicados en los Corresponden a Locus (Loci) Segmentos de ADN GENES Donde encontramos los La diferencia en uno o más nucleótidos puede dar origen a la síntesis de proteínas similares, pero que difieren en la composición de unos cuantos aminoácidos que las constituyen. Ej. Si un gen tiene 2000 nucleótidos y la secuencia de los 10 últimos es: AATCGCCTAT, el otro alelo podría ser: AAACGCCTAT. Un gen contiene información para una proteína específica. Alelos (variantes de un gen) Compuestos por nucleótidos

Fenilalanina hidroxilasa Fenilcetonuria Cromosoma 12 alterado hay normal Proteína normal Fenilalanina hidroxilasa No se sintetiza Fenilalanina hidroxilasa Fenilcetonuria Cromosoma 12 alterado hay provoca En la fenilcetonuria la fenilalanina (a.a.) no se transforma en tirosina (a.a.) ¿qué provoca esto en el organismo?

Alteraciones del ADN Cromosoma 16 Hemoglobina normal Cromosoma 11 normales Valina en vez de Ácido glutámico. Error en la secuencia de a.a (proteína) Anemia falciforme Es decir hay Debido a Error en el ADN Esta enfermedad provoca la deformidad de los glóbulos rojos. ¿qué consecuencias trae para el organismo?

La distrofia más grave es la de Duchene afecta Cromosoma X normal Gen distrofina normal Distrofina normal Músculos normal Distrofia muscular Cromosoma X anormal Gen distrofina anormal Distrofina Anormal o ausencia Músculos anormal La distrofia más grave es la de Duchene afecta a los músculos cardíacos y esqueléticos. ¿qué provoca al organismo?

Replicación A. E: El material genético se duplica antes de la división celular. La replicación del DNA reproduce fielmente toda la secuencia de nucleótidos del genoma por un mecanismo semiconservativo: se abre la doble hélice y cada hebra de DNA sirve de molde (templado) para la síntesis de otra hebra complementaria, originándose dos doble-hélices hijas que contienen una cadena del original y una recién sintetizada

Replicación del ADN Importancia;: Asegurar la continuidad de la información genética durante el crecimiento y la reparación de los tejidos. Continuidad de la información genética de generación en generación. Continuidad de la vida de la especie. Actividad 9, pág 20

Ciclo celular:

Hipótesis de los mecanismos de replicación conservativa dispersa semiconservativa La doble hélice original permanece intacta, formándose una completamente nueva La molécula antigua se rompe y las nuevas moléculas se construyen con precursores viejos y nuevos Cada molécula nueva de ADN está formada por una cadena nueva y una antigua Formulada por Watson y Crick

Modelos de replicación

Experimento de Meselson y Stahl ¿Qué modelo de replicación del ADN sigue E. coli, semiconservativo, conservativo o dispersivo?.  Cultivaron bacterias con nitrógeno radiactivo15. luego las sometieron a un medio con nitrógeno14, al centrifugar se dieron cuenta que el ADN que se formaba luego estaba formado por nitrógeno 15 y nitrógeno 14. Análisis página 58

¿Qué se necesita para la replicación? ADN (molde) Enzimas: Síntesis de ADN: ADN polimerasa. Unión de fragmentos de ADN. ARN polimerasas (ARN cebadores) Desoxirribonucleótidos trifosfato. Ribonucleótidos (cebadores)

Bidireccionalidad A partir de un punto de origen, se replican ambas hebras de ADN. En una hebra los extremos son 5´-P y 3´-OH, y en la otra el sentido es contrario. En eucariontes existen varios puntos de origen de replicación.

Replicación Etapa 1:Desenrollamiento y apertura de las hebras de ADN. Intervienen las helicasas que facilitan el desenrollamiento, cortando los puentes de hidrógeno que unen las hebras. Actúan las girasas que desenrollan las hebras y topoisomerasas que eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrollamiento. Actúan las proteínas SSBP que se unen a las hebras molde para que no vuelva a enrollarse.

Etapa 2: síntesis de dos nuevas hebras de ADN. Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en el sentido 3´-5´. Interviene la ADN polimerasas III, que se encargan de la replicación, es decir añade los nucleótidos. ARN Cebador: determina el punto donde debe comenzar la ADN polimerasa III y se forma gracias a la ARN primasa

Hebra orientada en sentido 3´ 5´se duplica en proceso continuo ( Hebra conductora) * Hebra orientada sentido 5´ 3´ lo hace de manera discontinua (Hebra retardada) fragmentos de Okazaki Quitar cebadores de ARN (ADN polimerasa I) * Unir covalentemente los fragmentos de Okazaki (ADN ligasa)

Para finalizar: Realizar actividad de la página 59