ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
Advertisements

RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Psalm Chang y Alexandra Singh
Himanshu Shamsukha Y Michael Chuang
Muralismo: Arte grandioso que tiene temas politicos, sociales y humanitarias Por: Marta Adamu y Danielle Ryan.
ARTES PLÁSTICAS
Los pintores famosos y su arte
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Pensamientos Lea su agenda española y sigue las instrucciones
Daniela García Paquini
DIEGO RIVERA.
DIEGO RIVERA.
Pintó la vida real, las personas pobres, y la gente indígena. Pintó murales en el estilo fresco Su esposa fue otra pintora famosa, Frida Kahlo Fue un.
Preguntas de comprensión:
Murales Mexicanos By Diana Edmundson.
El movimiento muralista mexicano
ARTE MURAL Movimiento artístico de carácter indigenista.
El Album Por Señor Charvat.
Repaso cultural Realidades 3
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Las artes visuales y escénicas:
Muralistas L i t o g r á f i c o s Arte latinoamericano Víctor Magaña
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
Frida Khalo & Diego Rivera
Calentamiento: El 30 de enero ¿Crees que el arte debe de reflejar la realidad? (Do you think art should reflect reality?) Arriba: Joan Miró Abajo: Diego.
Diego Rivera.
Muralistas Mexicanos 4° básico
Los Murales Mexicanos By: Ashley Solgere.
Los movimientos del arte en el siglo XX Identifiquen los movimientos de las siguientes pinturas ¿Cuál no está representado? 1.
Diego Rivera Jose Clemente Orozco David Alfaro Siqueiros
Capítulo 5 español cinco
Pintores españoles e hispanos
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
La Belleza de Muralismo ¿Qué es el muralismo? ¿Qué es el muralismo? Philly Cheung & Lisa Gibbs Period 4/5 To navigate, click on the question or one of.
LAS IMAGENES. 1. los significados de las im á genes Las im á genes pueden representar temas o significados diversos y, a lo largo de la historia, han.
Mexico:1900s Art Presentado Por: Anali Guzman, Adrian Maldonado & Steven Okon (maybe) Nombre del Grupo: Kitos.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
El Muralismo Mexicano Gina Petrovic.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
DIEGO RIVERA.
El muralista mexicano: Diego Rivera
Muralismo Diego Rivera.
Los muralistas y el movimiento muralista
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
Ubicación geográfica de Pompeya
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
Capitulo 4.1 La américa central Capitales centroamericans.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
En este trabajo hablaremos de algunos de los pintores mas conocidos junto a sus obras mas representativas e incluso algún museo en las que se encuentren.
Frida Kahlo  Nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán  Creció en “la casa azul” con 3 hermanas  Padre: fotógrafo profesional y artista  A los 7 años.
Área Académica: Arte Tema: Vanguardias Profesor: L.D.G. Nathaly Alfaro Flores Periodo: Enero – Junio 2016.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
ARTE HISPANO. Fernando Botero Fernando Botero es un artista y escultor colombiano. Nació en Medellín, Colombia en Se conoce por sus figuras redondas.
Vocabulario Picasso Diego Rivera Dalí Frida Kahlo
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
MURAL ISMO APRECIACIÓN MEX ICANO. Diego Rivera ( ), Santa Anita, Fresco, 449 x 353 cm. Edificio sede de la Secretaría de Educación.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
TEMA 5 (3ª parte) EL ARTE EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
Muralismo en México.
Diego Rivera ( ) y Frida Kahlo ( ) eran artistas mexicanos
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) martes, el 18 de octubre
Pintó la vida real, las personas pobres, y la gente indígena
Artista Mexicano 8 de diciembre de noviembre 1957
El gran muralista de México
Transcripción de la presentación:

ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)

Desde inicios del siglo XX pintores, escultores e incluso fotógrafos, tuvieron la capacidad de interpretar acontecimientos políticos, sociales, económicos, y sobre todo de crear estilos propios que dieron un sello único al arte mexicano. EL BAILE LA PIÑATA

El Muralismo mexicano predomina como expresión artística en las primeras décadas del siglo XX, y está profundamente influido por la Revolución Mexicana y la propuesta de una identidad nacional. EL ARSENAL

El Muralismo fue pensado como modo de enseñanza y era empleado en lugares públicos a los que pudiera acceder todo tipo de gente sin importar raza y clase social. Se trabajaba sobre una superficie de hormigón o sobre la fachada de un edificio. LOS EXPLOTADORES

Los temas retrataban lo que estaba pasando en el país políticamente, por lo que aunque es un movimiento artístico, también puede ser considerado como un movimiento social e incluso político. Los muralistas solicitaban muros para pintar, consideraban que la pintura en pequeño formato era sólo para las clases altas; todo el pueblo y su historia no podía representarse en un lugar pequeño, se necesitaban espacios muy amplios para lograrlo. EL TRAPICHE

El lenguaje pictórico que los muralistas asumieron debía ser coherente con la finalidad de reivindicar a las masas populares; no se trata de un lenguaje abstracto, sino realista, accesible a la comprensión de cualquiera que viviera dentro y fuera del México pos-revolucionario.

Entre los más destacados pintores mexicanos se encuentran José Clemente Orozco( ) Diego Rivera ( ) y David Alfaro Siqueiros( )

José Clemente Orozco (1883 – 1949 ) Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.

Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales. De ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad.

HERNÁN CORTÉS Y LA MALINCHE

Diego Rivera ( ) Es uno de los personajes emblemáticos del muralismo. Al lado de Rivera, pero con independencia artística siempre se encuentra Frida Kahlo.

Los murales que Rivera pintó en México lo hicieron tan famoso que se convirtió, no sólo en jefe de escuela pictórica, sino también en líder político. En sus últimas pinturas desarrolló un estilo indigenista y social de gran atractivo popular. MERCADO

Hay murales suyos en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades. Su más ambicioso y gigantesco proyecto, un mural épico sobre la historia de México para el Palacio Nacional, quedó inconcluso a su muerte.

“En edificios y lugares públicos espera al viajero la experiencia más sorprendente de cuantas se puede imaginar: ver la historia de Méjico, como en un libro abierto, a través de los enormes y magníficos murales de Diego Rivera.” FRATERNIDAD

“Minuciosamente pintados con clara intención de denuncia, aunque sin desmedro de su valor artístico, cada mural presenta una de las múltiples facetas de Méjico. Primero el país precolombino, la vida ordenada, de bienestar, de trabajo y respeto por la naturaleza de los nativos.”

“Luego la llegada de los españoles, esos ‘dioses rubios y barbados’ anunciados desde la noche de los tiempos y recibidos como tales; después la traición y la destrucción impiadosa de los conquistadores.”

“A continuación, el sometimiento y la esclavitud, las enfermedades traídas por los extranjeros que diezmaron a la población azteca, el olvido forzado de los antiguos cultos, el de los dioses bondadosos de la tierra, el sol y la lluvia, y la imposición, a sangre y fuego, de una religión nueva y extraña.”

“La colonización, la independencia, la modernidad y el progreso culminan el recorrido por la historia vista desde el arte en los murales de México.” REPARTO DE TIERRAS

TIERRA FECUNDA

FUERZAS SUBTERRÁNEAS

LOS POBRES, EL TRABAJO Y LAS FIESTAS

David Alfaro Siqueiros (1896 – 1974) Fue uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales. Siqueiros intentaba encontrar un dinamismo en la figura para crear movimiento. Sus pinturas llenas de color, representan figuras con emociones intensas.

Siqueiros, así como los demás muralistas, consideró muy importante la historia de México, desde la época prehispánica, pasando por la conquista, la independencia y la revolución.

Su pintura es de carácter narrativo y encontramos representados todos estos momentos.

El pueblo también era parte fundamental de lo que definía a la nación Por lo que en su obra aparecen campesinos, obreros y soldados, el pasado y el presente.

La problemática social fue una pieza clave en la obra de los muralistas.

Y ahora, para nuestro placer, veamos otras obras de Diego Rivera, en donde la belleza de las flores aparece ligada al trabajo y al esfuerzo del hombre.

Imágenes y texto: Seleccionados de Internet Texto entrecomillado: Fragmentos de Relato de Viajes: “Digo Méjico” (Mecha Novillo) Edición: Mecha Novillo