1 4.2. Sindicación y agregación de contenidos Cuando la montaña va a Mahoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas RSS y Google Reader. Guión Concepto de RSS Fuentes de RSS Agregación y Sindicación Google Reader Otras herramientas par los RSS Conclusiones.
Advertisements

El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de.
RSS Y LECTORES.
Wordpress 1.Definición. 2.Componentes del blog. 3.Cómo crear un blog.
Trabajo Cooperativo RSS - Google Reader. Concepto RSS - Really Simple Syndication Es una familia de formatos de fuentes Web usados para publicar documentos.
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
Koldo Parra de la Horra 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (9) Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Insertar.
Jaime Callejo Del Grado Luis Gutiérrez 1º C
¿Cómo leer tus sitios web favoritos en menos tiempo? ¡Fácil! Tan solo debes usar un agregador de noticias y suscribirte a los sitios web que prefieras.
Búsquedas simples y avanzadas Eliminando el ruido en la Recuperación de Información.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO MISIÓN ROBINSON.
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
LA WEB 2.0 Una guía de supervivencia Lic. Graciela Spedalieri VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Buenos Aires, Noviembre de 2007.
TUTORIAL YOUTUBE ANA ROMANO 07/04/2014. La página de acceso a youtube en español es una vez en ella tendremos que registrarnos.
Noticias en linea - rss Rss es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online a través de.
BLOG.
LECTORES RSS Y SERVICIOS RELACIONADOS Servicios para leer weblogs cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS. google.com/Reader blogbridge.com.
Teniendo en cuenta las definiciones de varios autores como C.Cobo, E. Domínguez, JL Orihuela se puede definir a la Web 2.0 como una web orientada al acceso.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Yisleidis linney mora ángel.
Los blogs Un blog es un sitio Web que recopila información y que es posible actualizar periódicamente.
CAROLINA CARRASQUILLA CAMARGO NOVENO ¨A¨ JORNADA VESPERTINA 2010
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no.
Dennys guaspacha Cristian centeno Manuel iguasnia.
Nuevos tendencias digitales: microblogging y redes sociales “El futuro es ahora y es online”
Modulo 3 Comunidades de Usuarios: Blogs, Wikis, Fuentes Web y Marcadores Sociales.
Portada. Comunicación e Incidencia en las organizaciones de la sociedad civil.
ANALISIS DEL CURSO. Las herramientas multimediales nos permiten tener acceso a una amplia gama de productos e información lo cual nos posibilita ponernos.
Blogs y Web 2.0 Sindicación de Contenidos: RSS
Google Reader es una sencilla herramienta que permite redireccionar todas las novedades de tus webs y blogs favoritos a una misma página para que no pierdas.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Barras de búsqueda y complementos de navegadores “Tuneando el navegador”
RSS. Really simple syndication QUE ES: Es un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web.
Es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una pagina web online (a través de unlectorRSS) información actualizada.
Oscar higón galán Daniel Jiménez merino enrique gilsanz pineda
¿Cómo suscribirse a una RSS?
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
3.3. Servicios de referencia digital
4.3. Diseño de páginas de inicio
CURADORES DE CONTENIDO Maria Esther Guerra Gonzales Nathalie Tamayo Rodríguez Reynaldo Polo Panozo Jose Luis Foronda Ríos Valeria Jaldín Pinto Vizmar.
Licencia de uso Foto original La web2.0 Curso CFIE Cuéllar Enero de 2008 Daniel Primo Gorgoso Entornos colaborativos en Internet de aplicación.
Guía fácil del RSS.
WEB 2.0-HERRAMIENTAS ALEJANDRA DAZA F 9C LIC.ORLANDO VACA GIMSABER 2012.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Camila Tavera Salas 11B Profesor: Orlando Vaca.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 9 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OTROS SERVICIOS DE RED E I NTERNET Nombre: Adrián de la Torre López.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Servicio de sindicación
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
“Wikis en la Educación”
Miguel Andrés Rivera Ocampo. * una herramienta que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de.
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Conceptos Clases de blog Requisitos para crear un blog Elementos de un blog Direcciones de ejemplos de blog. Desarrollo. 1.Un blog, o en espa ñ ol tambi.
Samantha Penilla Gálvez. *Introducción Las empresas que ofrecen RRPP en internet también ofrecen salas de prensa, construyen y mantienen galería de fotos….
Wikis.
WEB 2.0 Miranda Vega Stephany Sifuentes Arantza Granados.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa.
WEB 2.0 Nos permite Obtener, procesar, buscar y compartir información en internet de manera rápida y sencilla. Implica Cambio en el modo trabajar y en.
AGREGADORES DE CONTENIDOS
TUTORIAL SLIDESHARE ANA ROMANO. Slideshare es una de las cientos de herramientas web 2.0 que encontramos en la Red. Es a las presentaciones lo que Youtube.
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN.
Trabajo colaborativo Inma
Servicio de sindicación Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Blogs y Web 2.0 Uso en el aula IES Martín Aldehuela Málaga.
Las Páginas WIKI.
UNIDAD EDUCATIVA “CALASANZ” COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS WEB 2.0 POR: Guido González PARALELO: 1ero B.G.U.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
BLOG EDUCATIVO CONCEPTOS CLASES DE BLOG REQUISITOS PARA CREAR UN BLOG
El web 2.0 es aquellos sitios de la WorLd Wide Web, que permite al usuario interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO BLOG Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero.
Transcripción de la presentación:

Sindicación y agregación de contenidos Cuando la montaña va a Mahoma

2 En este tema veremos Conceptos de agregación y sindicación Herramientas para la agregación Usando el agregador Integración de contenidos externos en nuestro sitio web

3 Agregación y sindicación Sindicación: redifusión de contenidos desde una fuente original a otro sitio web, es decir, poner contenidos a disposición de terceros, generalmente de forma gratuita Es posible gracias al formato RSS, que contiene información altamente estructurada Agregación: consiste en "absorber" de fuentes de contenidos externas los archivos RSS para presentarlos en nuestro sitio Es posible gracias a pequeñas aplicaciones, llamadas agregadores o lectores de feeds, que leen esos archivos

4 Herramientas para la agregación Son los agregadores de contenidos. También llamados lectores de feeds, lectores RSS, readers,... Programas a través de los cuales accedemos a todos los contenidos a los que estamos suscritos Son el punto de acceso más rápido y eficaz al menú informativo diario Podemos suscribirnos a noticias, secciones, blogs, búsquedas predeterminadas, fotos, vídeos, audio,…es decir, a cualquier contenido que publique un canal RSS

5 Herramientas para la agregación (II) Hay muchos agregadores distintos, los más populares son Google Reader y Bloglines Los canales RSS se distinguen por incorporar el icono naranja Podemos suscribirnos pinchando en él o en alguno de estos botones

6 Algunas de las muchas ventajas de los agregadores… Único punto de acceso para conocer las últimas novedades de nuestro interés No tenemos que buscar la información, la información viene a nosotros ¡Ahorro de tiempo y dinero! Posibilidad de marcar favoritos, compartir, archivar

7 Y algunos inconvenientes… Se descontextualiza el contenido de la fuente original. No accedemos a las herramientas de enriquecimiento de contenido que suelen ofrecer las fuentes primarias. …por ello, sé selectivo en los contenidos a los que te suscribes, teniendo en cuenta el tiempo del que dispones y la calidad de las fuentes elegidas. Es fácil verte desbordado y saturado por la cantidad de nueva información que recibes a diario (infoxicación)

8 Pero veamos un vídeo… …En el que nos dicen de forma sencilla cómo suscribirse a contenidos y leerlos con nuestro lector de feeds ¡Atento, después del vídeo vamos a hacer lo mismo! UL-5rYXQ UL-5rYXQ

9 Y ahora, la práctica Ábrete una cuenta en un agregador, por ej: Google Reader o Bloglines ¡Suscríbete a un blog sobre bibliotecas, otro de recetas, a la sección de cultura de un periódico y a las noticias sobre Córdoba en Google News!

10 Reutilizando contenidos externos Podemos reutilizar contenidos externos y mostrarlo a los usuarios o lectores en nuestra página web Así, tendremos información actualizada de un tema de interés sin necesidad de modificar manualmente la web Las aplicaciones que lo permiten se denominan genéricamente widgets Así, podemos presentar la información del tiempo, las cotizaciones en Bolsa, últimas noticias de mi ciudad, fotos,… Mira cómo lo usa Javier Leiva

11 Ideas básicas La agregación nos permite acceder a más información en menos tiempo Esto nos obliga a ser selectivos, para no morir de infoxicación FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA BIBLIOTECA

12 Ideas básicas (II) Las tecnologías nos permiten reutilizar el contenido de otros y ofrecerlo a nuestros usuarios a coste cero Los otros también pueden reutilizar nuestros contenidos FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DE LA BIBLIOTECA

13 Fuentes Villa L. (2003). Sindicación y agregación de contenidos a través de RSS. Leiva J. (2008). Integración e interoperabilidad en los sistemas de información. interoperabilidad-en-los-sistemas-de- informacin interoperabilidad-en-los-sistemas-de- informacin

14 Vuestro turno MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN DUDAS, PREGUNTAS, COMENTARIOS, CRÍTICAS ¡AHORA ! O EN

15 Créditos Presentación para el curso Recursos de información y herramientas de búsqueda organizado por la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba los días 18 y 19 de diciembre de 2008 Autor: Álvaro Cabezas Clavijo Imágenes: 65319/

16 Licencia Esta presentación se comparte bajo una licencia Creative Commons 2.5 Puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; y hacer obras derivadas con las condiciones de Reconocimiento del Autor y Fines no Comerciales nc/2.5/es/ nc/2.5/es/