CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura y filosofía griega
Advertisements

TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
FILOSOFÍA GRIEGA.
El helenismo. Ortega y Gasset. Promociones taurinas
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Pensamiento social romano
FILOSOFIA Y CULTURA EN EL MUNDO HELENISTICO-ROMANO
EL IDEAL ESTOICO.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
La ética en helenismo. Escuelas postaristotélicas
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
PLATÓN( 428-c. 347 a.C.), Filósofo griego, marco la historia de la filosofía occidental. Originalmente llamado Aristocles, ‘el de anchas espaldas’. Fue.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Evolución histórica de Grecia
Filosofía Helenística. Filosofía Helenística El Helenismo Surgió a finales del siglo IV a.C. hasta el 400 d.C. Grandes cambios políticos, conquista.
COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia.
UNIDAD 4 EL PENSAMIENTO EN EL PERÍODO HELENÍSTICO.
DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
PLATÓN.
MUNDO ARISTOTÈLICO ANDREU Yessika JIMÈNEZ Ricardo OLIVEROS Eric FUENTES Alberto BIENVENIDOS.
Helenisme: Epicur.
Epicuro Una ética del placer y una política de la amistad.
HEDONISMO.
La teoría ética Aristóteles
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
TIPOS DE ÉTICAS.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
Sócrates Sócrates ( ).
EL ESCEPTICISMO.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morín Elaboró: Profra. Luz María Torres.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
TUTOR (A): AZUCENA MONSERRAT REYES RINCON
Evolución histórica de Grecia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
El Estoicismo  El estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión.
Nuevo Testamento Clase #2 Los Gentiles Grecia y Roma
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
Evolución histórica de Grecia
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
PLATÓN.  Nació en 427 a.C. en la ciudad de Atenas, en el seno de una familia aristócrata. Lo conocemos como un discípulo de Sócrates, a que incluyó en.
338 a.C – 30 a.C. Helenismo. Corrientes filosóficas: Surgen de la desaparición de la polis como organización social. Epicúreos Estoicos Corrientes enfrentadas.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
El helenismo Características principales ¿Qué es el helenismo?
Helenismo 338 a.C – 30 a.C..
Después de la guerra…. Movimiento pedagógico. Maestros de retórica / Triunfo dialéctico. Evolución política en Grecia: consolidación de la democracia;
LA FILOSOFÍA.
Magazine Filosofia (Youtube)
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
EPICUREISMO Integrantes: Andrea Virginia Toala Quinto
Integrantes: Arianna Feijóo Melannie Vélez
FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos
EPICURO.
HEDONISMO.
TEMA 7.- TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA MORAL
LA FELICIDAD.
HELENISMO.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Teorías éticas.
¿Escepticismo?.
Realizado por: Alejandra Rojas
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Transcripción de la presentación:

CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA

El helenismo es un periodo de la civilización griega que se inicia con la muerte de Alejandro Magno, en el 323 a.c., y se acaba, convencionalmente en el 31 a.c. La cultura de la época es básicamente helénica. La lengua es común, la educación, el arte, la religión, la filosofía y la ciencia son griegas. El intercambio cultural fue mutuo; los pueblos orientales hicieron diversas aportaciones a la cultura griega.

FILOSOFÍA HELENÍSTICA La polis griega da lugar a la comunidad humana mundial. Cada vez más facilidades para viajar por todos los lugares con una lengua común, con notables intercambios culturales y más extranjeros. Individualismo

PERIODO DE CRISIS Hundimiento de la polis Ciudadanos del mundo: cosmopolitas Búsqueda de nuevos marcos de Referencia y nuevos valores pérdida de interés por lo político: individualismo Las escuelas helenísticas dan un respuesta

ESCUELAS HELENÍSTICAS Epicureismo Estoicismo Escepticismo Continúan: Academia de Platón Liceo de Aristóteles

ESCUELAS HELENÍSTICAS Filosofía práctica Temas antropológicos, morales y éticos Modelo de vida: el sabio Objetivo: la felicidad diferentes propuestas Ataraxia: serenidad Autarquía: autosuficiencia La filosofía como remedio: salud del alma y del cuerpo

EPICUREISMO Fundado por Epicuro (341ac/270ac) Sensista y materialista A la felicidad se llega mediante el placer (hedonismo) Entiende el placer como ausencia de dolor Se ha de calcular: no es placer aquello que a la larga da más dolor que el placer recibido. O a veces hay que aceptar el dolor para tener placeres futuros. Propone una vida austera y tranquila, disfrutando de lo sencillo y de la amistad. Cuatro remedios: Entender que el placer está al alcance de todos, saber que el dolor es pasajero, no temer ni a los dioses, ni a la muerte

placerdolor

ESTOICOS Fundada por Zenón en el año 300ac Consideran que todo está sometido a una Razón o logos Universal Se sigue un determinismo que niega la libertad humana La felicidad consiste en no oponerse a la ley universal y dejarse llevar por el curso de los acontecimientos, puesto que son ineludibles (una especie de destino)

ESTOICISMO Ser indiferente al dolor y al placer librarse de las pasiones y temores Alcanzar la serenidad de ánimo: imperturbabilidad “ Sustine et abstine” resiste y renuncia Con el fin De alcanzar la autosuficiencia= felicidad

Si no puede cambiarse lo inevitable, para qué luchar …

ESCEPTICISMO Fundado por Pirrón (360/270ac) Consideran que no podemos conocer con certeza ninguna verdad Motivos Sólo el silencio nos conducirá a la tranquilidad de espíritu Propuesta: abstenerse de todo juicio Sólo opiniones 1.- diversidad de opiniones 2.- Contradicciones entre las opiniones 3.- relatividad del conocimiento

Frente a la duda sólo el silencio nos dará la tranquilidad de espíritu

GRACIAS