Métodos Matemáticos Mecánica-Máquinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
Advertisements

Movimiento Armónico Simple
DINÁMICA DE VEHÍCULOS Graciela Fernández Méjica
Las maquinas Konrad zuse
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
LA AUTOMOTIVACIÓN EN EL ESTUDIO
El Movimiento.
TEMA 3.6. OSCILACIONES ARMONICAS
LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
TRABAJO DE LA ASIGNATURA
Métodos Matemáticos de Especialidad Mecánica-Máquinas
MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ESPECIALIDAD
S IMULACIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN AUTOMÓVIL. Í NDICE Objetivos3 Forma de trabajo4 Dibujo del conjunto5 Ecuaciones de restricción9 Función derivRindex210.
Presentación Trabajo MATLAB
SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN VEHÍCULO
GRUPO 16: Daniel Villanueva Martínez 06441
MÉTODOS MATEMATICOS DE ESPECIALIDAD
Estudio del movimiento
Análisis de máquinas reales: El automóvil
La plática del día de hoy forma parte de un esfuerzo conjunto que busca, principalmente, el motivar y promover el estudio de las matemáticas. El tema a.
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
INICIACIÓN AL PATINAJE DE LÍNEA
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Cap. 9 Sistemas de Partículas
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
MÉTODOS MATEMÁTICOS DE ESPECIALIDAD
Cap. 6 Fricción y Movimiento Circular
JORGE ALEJANDRO LLANOS. DIEGO ANDRES CORREDOR. RICARDO CELY.
Métodos Matemáticos de Especialidad (Mecánica-Máquinas) Presentación del trabajo Grupo 19 Nuria Cruz Fonfría03415 Antonio Puebla Morales03313 Alba Martínez.
Proceso de simulación del Vehículo Audi A8
TRABAJO DE MÉTODOS MATEMÁTICOS SIMULACIÓN EN MATLAB
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Ejemplo No. 2 Segunda Ley de Newton.
Profesor: Luis Miguel Iglesias Albarrán
SIMULACIÓN DINÁMICA VEHICULAR
EXPOSICIÓN MÉTODOS MATEMÁTICOS DE ESPECIALIDAD RAFAEL RUIZ ROBERTO LAGUNILLA MIGUEL SALAS JOSÉ MIGUEL LORENZO Siguiente.
 NOMBRE GRUPO: LOS DUROS DEL ENGALLAJE  NOMBRE DE CARRO: NASCAR 1101.
ESCUELA DE FUTBOL COLEGIO ATENEA ANIMAS S.C. TERCERA SESION “LA FISICA” Marzo 22, 2010.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
Cuerpos rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
FUERZAS.
FÍSICA I (Segundo Grado) El Movimiento de los Cuerpos
♫ Enciende los parlantes. ♫ Enciende los parlantes. AmortiguadoresAmortiguadores Tomado de un artículo por Mateo Nantes Tomado de un artículo por Mateo.
“APRENDER JUGANDO”. Ms. Elena “APRENDER JUGANDO” va a ser nuestro lema este año. Seré la profesora que atenderá el “Club Avanzado de Español”. Seré la.
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
Andrés S. Vázquez Francisco Ramos Raúl Fernández Ismael Payo Antonio Adán Tema 7 Cinemática 1.Introducción 2.Fundamentos matemáticos básicos 3.Sistemas.
(totalmente inventado)
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Unidad 1:Estática del Cuerpo Rígido
FUERZAS.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
ADHERENCIA P F I.E.S.As Mariñas.Betanzos Coeficiente
ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Física Tema: Problemas de Cinemática Profesora: Ing. y Psc. María Irma García Ordaz Periodo: Enero – junio 2016.
Ciclo de Conferencias Aerodinámica de los Coches F-1 e Indy Complementos de Dinámica Fluidodinámica Conferencias presentadas por Profesor Emérito.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
Nombre:Paula jara Curso:5ºa Asignatura: tegnologia Profesora:carolina
Autor: Bruno cebolla bono Tutor: juan fancisco dols ruíz
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Transcripción de la presentación:

Métodos Matemáticos Mecánica-Máquinas Grupo 8 Profesor: Javier García de Jalón Curso: 2009-2010

María Fernández Alepuz Nuestros solitarios inicios con Matlab  María Fernández Alepuz Y si me complico muy mucho, ¿seré capaz?

Y si hago una grúa que pandee.. Miguel Cañada Alarcón Y si hago una grúa que pandee..

Anda! No es tan difícil y ¡tiene utilidad! Víctor Boyano Alonso Anda! No es tan difícil y ¡tiene utilidad!

El trabajo en EQUIPO ¡Un vehículo automóvil con dirección y suspensión! Fivelink Que será capaz de avanzar, girar, frenar y amortiguar baches! Vayamos por partes… Macpherson Click en el vídeo

1. Suspensión Macpherson 12 puntos, uno de ellos en el centro de la cremallera. Nuestra primera toma de contacto con las ecuaciones de restricción. Click en el vídeo

La limpieza y orden en el código Primeros contactos con la matriz CONSTR. Al hacer el simétrico tuvimos que ampliarla. ¡Importante! La limpieza y orden en el código

1.2. Suspensión delantera completa Generamos la simétrica. Total: 21 puntos El código debe ser más ordenado Bueno, es aún es el principio. Click en el vídeo

2. Suspensión Fivelink Más sencilla que la suspensión delantera: no tiene dirección y menos puntos con movimiento. Empezamos a notarnos más ágiles y con experiencia 12 puntos Click en el vídeo

3. Ensamblado del trabajo.

4.Pequeños fracasos que nos acercan… Primeros pasos… Primeras desesperaciones y noches de poco sueño 

5. Ensamblado del trabajo: movimiento como sólido rígido Con orden todo se ve más claro Llamada a las funciones anteriormente hechas ENSAMBLADO

6. Movimiento del vehículo Programación de la funciones: derivRindex2: Ha de calcular las velocidades y aceleraciones del coche. maniobraAlce1: movimientos de la cremallera de la dirección. maniobraAlce1torques: aceleración y frenada de cada rueda. carModel01Forces10: añadimos la fuerza aerodinámica. Literalmente jugando podemos hacer convinaciones sorprendentes…

6.1. Aplicaciones del modelo. RECTA CURVA Click en el vídeo ADELANTAMIENTO Click en el vídeo Click en el vídeo

Hemos aprendido muchas cosas: ¡El coche funciona! Tres meses después el coche se mueve, toma curvas, e incluso ¡hace virguerías! Hemos aprendido muchas cosas: Aguante, constancia, agilidad en la caza de errores, planificación y a perder el miedo a Matlab.

Y por fin llegamos a la meta María Fernández Alepuz Miguel Cañada Alarcón Víctor Boyano Alonso