Programa de formación Introducción crítica al acceso abierto (Open Access, OA) Remedios Melero. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. CSIC,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejores prácticas en reuso de conjuntos de datos publicados online como material adicional a los artículos 2a Conferencia sobre calidad de revistas de.
Advertisements

Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
BVS Cooperación Internacional Abel Packer BIREME/OPS/OMS, Director II Reunión de Coordinación Regional de la BVS La Habana, abril 2001.
Recursos de la Biblioteca Electrónica y de Información
1 Utilizaçao dos topic maps Remedios Melero (CSIC, España) Programa de formación Escola de Ciências da Saúde, campus de Gualtar – Universidade do Minho.
Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
Material de apoyo: Contenidos a través de mapas temáticos
1 Revistas de acceso abierto Programa de formación Remedios Melero. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. CSIC Facultad de Ciencias de la.
Programa de formación Un cambio en el paradigma de acceso al conocimiento: Open Access (OA) Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28 febrero-2 marzo 2011.
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
Introducción al Foro Debate Innovación
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Acceso Abierto Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS Taller para Editores.
Uso de los repositorios como apoyo a la investigación Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
The Inter-American Development Bank Discussion Papers and Presentations are documents prepared by both Bank and non-Bank personnel.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
Taller Internacional de Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible PERÚ – AREQUIPA 11 Y 12 de OCTUBRE 2006 REDLIEDS como repositorio para la gestión.
Una visión del ICML9 / CRICS7 María de la Mercedes Di Stéfano Virginia Garrote.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Jornada sobre el Repositorio Institucional de Asturias (RIA) Servicio de Publicaciones, Archivos Administrativos y Documentación Acceso Abierto y Repositorios.
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Programa de formación Criterios de evaluación de revistas vs. bases de datos Carlos Agudelo Instituto de Salud Pública Colombia Publindex (Colombia) y.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
GBIF, portales de datos, IPT, artículos de datos, Francisco Pando Unidad de Coordinación de GBIF en España Universidad Metropolitana de Ciencias de la.
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Publicar en Web 2.0 Madrid, 9 y 10 de abril, 2013
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Implantación de la Educación a Distancia: El punto de vista gerencial Juan Meléndez Universidad Central del Caribe.
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
1/20 El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos Núria Ferran Ferrer Julià Minguillón Alfonso 10as Jornadas Españolas.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Proyectos Europeos desde APTICE Fernando Galindo WALQA
Protocolo OAI-PMH Aplicación para la red SIAGUA Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica CINDOC-CSIC IV Jornadas Técnicas sobre.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Eugenio Coordinador GdT
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009.
Transcripción de la presentación:

Programa de formación Introducción crítica al acceso abierto (Open Access, OA) Remedios Melero. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. CSIC, Valencia, España Alicia López Medina. UNED, Madrid, España Resultados de la investigación en ciencias de la salud: el proceso de publicación y el acceso abierto

Programa de formación Open access Orígenes Significado Implicaciones Más allá del acceso

3 Cronología del OA Timeline-Open access directory. Programa de formación

4 ¿Open Access? Acceso libre sin restricciones a través de internet a la literatura científica. Open-access (OA) literature is digital, online, free of charge, and free of most copyright and licensing restrictions (Suber, 2006). GRATIS LIBRE Se eliminan las barreras económicas Se eliminan las barreras económicas y al menos algunas derivadas de los derechos de explotación (copyright) Nueva matización……( ver Gratis and libre open access ) Programa de formación

Open access No implica bajar el listón de la calidad de los recursos en acceso abierto No está reñido con las leyes de copyright Los trabajos publicados en revistas OA pasan por los mismos sistemas de evaluación (peer review) que el resto

Programa de formación Facilitar el acceso abierto al conocimiento reduce esfuerzos al evitar duplicaciones Se rompen barreras entre países pobres y ricos La investigación llega a mayor audiencia, las instituciones ganan reputación debido al aumento de al visibilidad de sus investigadores y profesores Aumenta el impacto de los trabajos debido a esa mayor visibilidad Se recupera parte de lo invertido en la financiación de proyectos de investigación Aumenta el impacto de las publicaciones…..favorable también para las editoriales El sociedad en general también puede participar en el compartir Argumentos a favor del acceso abierto

Programa de formación Visibilidad Aceleración Altruismo Impacto Aprovechamiento de recursos (ahorrro) Avance de la ciencia Compartir y reutilizar Acceso gratuito

Programa de formación Es sólo la punta del iceberg Los repositorios permiten el alojamiento de cualquier recurso, siempre que esté en formato digital El acceso a estos recursos El objeto digital

Programa de formación Compartir Preservar La interoperabilidad La web semántica Permiten generar servicios y nuevos productos a partir de ellos

Programa de formación Recursos Políticas Colaboración entre agentes implicados Implementación de servicios éxito E-ciencia

Programa de formación Obstáculos a este éxito Inercia al estatus quo Mecanismos clásicos de evaluación y valoración profesional muy arraigados en la comunidad científica Miedo al plagio El sistema de peer review es intocable La calidad de los recursos El tiempo necesario Temas de derechos (copyright)

Programa de formación El sistema de la comunicación de la ciencia está cambiando pero más despacio de lo esperado Peeero…el acceso abierto es una oportunidad para todos

13 No todas las comunidades científicas se comportan de igual manera…….. Programa de formación

Bjork B-C, Welling P, Laakso M, Majlender P, Hedlund T, et al. (2010) Open Access to the Scientific Journal Literature: Situation PLoS ONE 5(6)

Programa de formación Del impacto cuantitativo a la valoración cualitativa No sólo importa el peso de las citas (impacto), sino qué trabajos se citan y la calidad de los mismos (prestigio) Promoción del cambio Creación de valores añadidos Al propio recurso A la institución Iniciativas para la compartir datos Algunas medidas para acelerar el avance del OA

16 NIHs Public Access Policy. Elias A. Zerhouni, M.D. Director Subcommittee on Courts, the Internet, and Intellectual Property. 145th Meeting of the National Cancer Advisory Board February 5, 2008

17

Programa de formación Casos……… Valor añadido, resultado de data mining

Programa de formación Localización en bases de datos de genes, proteínas, especies y compuestos químicos

20 En las ciencias de la salud el acceso abierto a la producción científica todavía resulta más relevante el compartir los datos de investigación Programa de formación

Aumentar la disponibilidad de los datos de la investigación Para acelerar los avances científicos en salud pública

Programa de formación The complete list of signatories to the joint statement of purpose is: Mark Walport, the Wellcome Trust, UK Paul Brest, The Hewlett Foundation, USA Warwick Anderson, National Health and Medical Research Council, Canberra, Australia Alain Beaudet, Canadian Institutes of Health Research, Ottawa, Canada Paul Boyle, Economic and Social Research Council, Swindon, UK Carolyn M Clancy, Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, USA Francis S Collins, National Institutes of Health, Bethesda, USA Thomas R Frieden, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, USA Ed Henry, Doris Duke Charitable Foundation, New York, USA Pamela S Hyde, Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Rockville, USA Matthias Kleiner, Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), Bonn, Germany Tamar Manuelyan Atinc, The World Bank, Washington DC, USA Robin Olds, Health Research Council of New Zealand, Auckland, New Zealand John Savill, Medical Research Council, London, UK André Syrota, INSERM, Paris, France Mary K Wakefield, Health Resources and Services Administration, Rockville, USA Tachi Yamada, Bill and Melinda Gates Foundation, Seattle, USA

Programa de formación To address these issues, the funders set out three core principles in the statement that underlie their commitment to data sharing. They agree to increase access to and use of data in ways that are: Equitable: recognising and balancing the needs of researchers who generate and use data, other analysts who might want to reuse those data, and communities and funders who expect health benefits to arise from research Ethical: protecting the privacy of individuals and the dignity of communities, while respecting the imperative to improve public health through the most productive use of data Efficient: always sharing data in a way that improves the quality and value of research and increases its contribution to improving public health - adopting approaches that are proportionate, build on existing practice and reduce unnecessary duplication and competition. The funders recognise that there are significant challenges that will need to be overcome to build the culture and resources necessary to support data sharing. The statement identifies immediate and longer term goals to address these issues. Capacity and skills Culture and incentives Infrastructure and tools

24 Programa de formación Partes implicadas en el acceso abierto…..

Programa de formación El acceso abierto va más allá de la comunidad científica…..

26 La sociedad

27 Los estudiantes Programa de formación

28 A coalition of national and campus student organizations has released the Student Statement on The Right to Research: Student Statement on The Right to Research … Learning and inquiry are impeded when scholars lack access to fellow researchers work, and when students lack access to the work of scholars before them. At the same time, digital technologies have opened new opportunities for research. New tools facilitate faster discoveries, speed the development of new technologies, and accelerate the progress of science. Patients could have access to the latest medical research, citizens could evaluate scientific information on environmental impacts, and developing countries could apply the most recent scholarship to public health and development efforts. But access barriers leave these opportunities under-explored. … Programa de formación

En resumen El acceso abierto supone: Algo mas que exponer públicamente publicaciones o datos Poder compartir Poder reutilizar Poder crear servicios a partir de los recursos compartidos Los recursos OA han de ser intercambiables e interoperables, lo que conduce a la idea de la e-ciencia a través de la e- infraestructura

Programa de formación E-ciencia/e-investigación –Uso intensivo de las herramientas computacionales –Entornos distribuidos en red –Uso intensivo de los datos –En colaboración –Comunidades de investigación virtuales: sin fronteras geográfica, de tiempo o institucionales

Los contenidos accesibles libremente, sin restricciones y de forma permanente a través de Internet Representación interactiva global, del conocimiento (operable por las máquinas) Para ser usados: Leer, procesar, visualizar, reutilizar, compartir, analizar, minería de datos, a través de disciplinas, en entornos de colaboración, en red, en acceso abierto Avanzando la investigación global a través de la tecnología y compartiendo los datos y el conocimiento En todas las fases del ciclo completo de la investigación científica

Thanks to Mario Campolargo network e-Infrastructura - implementation middleware Data: sharing and federating scientific data virtual labs user communities

Programa de formación Con el fin de hacer realidad la visión de una representación global y accesible del conocimiento, la futura Web tiene que ser sostenible, interactiva y transparente. El contenido y las herramientas de software deben ser libremente accesibles y compatibles Una versión completa del trabajo […] se deposita […] en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos adecuados […] que busque la implementación del acceso abierto […] interoperabilidad […] Declaración de Berlín, 2003

Programa de formación Acceso Abierto (a las personas) (se refiere a una propiedad de los contenidos) sus contenidos están accesibles libremente, sin restricciones y de forma permanente a través de Internet para ser usados Interoperabilidad (acceso abierto a las máquinas) (se refiere a una propiedad del propio sistema) … que puede intercambiar procesos, servicios o datos con otros sistemas de manera que puedan trabajar juntos de forma eficiente

Programa de formación El nuevo objeto científico

Programa de formación Flujos globales de información Cornell/LANL Pathways Project

La propagación mundial de la gripe aviar H5N1 exigía que los científicos de diferentes campos de experiencia tuvieran pleno acceso a la secuencia genética completa, y a los datos clínicos y epidemiológicos de los animales y el virus de las cepas humanas. Global Inititative on Sharing Avian Influenza Data (GISAID) Los datos se depositan en las tres bases de datos públicas que participan en el proyecto (EMBL, DDBJ and GenBank) tan pronto como sea posible después del análisis y validación, en un plazo máximo de seis meses "Nuestro entendimiento es que el progreso científico será más rápido e innovador si se dispone de datos fácilmente accesibles a todos los investigadores en las comunidades que investigan la gripe, crean herramientas de diagnóstico, tratamiento y prevención " Ilaria Capua, Berlin 5 Open Access

Programa de formación Semantic Web for Health Care and Life Sciences Interest Group La misión de HLC es desarrollar, promover y apoyar el uso de tecnologías de Web Semántica para Ciencias Biológicas Medicina Traslacional Cuidado de la salud Estas áreas pueden obtener enormes beneficios mediante la adopción de tecnologías de Web Semántica, ya que dependen de la interoperabilidad de la información de diferentes ámbitos y procesos para apoyar las decisiones eficientes

Programa de formación W3CHCLS Grupos de trabajo BioRDF – federación de bases de datos de neurociencias Interoperabilidad de Observaciones clínicas Linking Open Drug Data Ontología de Medicina Translacional – Discurso Científico

Programa de formación Linking Open Drug Data (LODD) Relacionar diferentes fuentes de datos de medicamentos para responder a interesantes preguntas de carácter científico y empresarial

Programa de formación El discurso científico estructurado Parece esencial que, si queremos permitir que los ordenadores ayuden a los científicos a dar sentido a las vastas colecciones de trabajos de investigación, tenemos que desarrollar formas de identificar los principales componentes argumentales, sus conexiones y las conexiones a sus pruebas correspondientes a través del espacio y el tiempo, y presentar estos elementos conectados redes de conocimiento a los usuarios.

Programa de formación

Neurocommons.org Un proyecto de ScienceCommons Trabajando con artículos de acceso abierto de BioMed Central y PLoS En colaboración con los principales hospitales de investigación, infraestructura de neurociencia, W3HCLSIG, editoriales de Acceso Abierto Un intento de definir las mejores prácticas / estándares para el enriquecimiento semántico de los artículos: grafo (RDF) de dominio público de los hechos neurológicos construido sobre el Acceso Abierto y bases de datos públicas. Tanto la minería de datos como herramientas mejoradas de edición tienen un papel en el proyecto. Construyendo sobre los beneficios del Acceso Abierto

Programa de formación El Acceso abierto entonces: -Permite el acceso universal al conocimiento -El acceso abierto implica también a las máquinas (interoperabilidad) -Fuera las islas de información -Permitir que las máquinas y las personas puedan reutilizar ese conocimiento de manera que se puedan hacer cosas interesantes, útiles y nuevas (afrontar los retos globales de nuestro mundo)

Programa de formación Reme Alicia ¿??