COSTRUMBRES Y TRADICIONES. SUMO El sumo o lucha sumo es un deporte típico japonés. Consiste en la lucha libre entre dos sumotoris en una zona circular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dios hace nuevas todas las cosas
Advertisements

Hecho por: Andrea Pardos e Iris Suárez
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Arte japonés.
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
¿Qué es NIPPON KEMPO? Información general. Historia.
JAPÓN.
Xiomara Condo SPA 221 – Proyecto Final
ARREGLOS FLORALES La palabra arreglo tiene siempre una connotación positiva ya que tiene que ver con la mejora de algún elemento, de una situación, de.
El Verdadero Secreto Con Música Haz Click para cambiar.
Corresponde a la época anterior de la llegada de Colon a América
Contiene Sonido SAKURA FLOR DEL CEREZO.
Lucha Libre en México Por: Jen, Otoño, y Samuel.
Preparados para la conquista
Educación por el trabajo Esp. Industria del Vestido
LOS COJINES.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Contiene Sonido Contiene Sonido La flor del sakura es delicada y bella. Con el viento enseguida cae, y al caer en su plenitud, no da tiempo a verla marchitar.
LOS SÍMBOLOS DEL ADVIENTO
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Contiene Sonido SAKURA FLOR DEL CEREZO.
GEOMETRÍA, ARTE Y BELLEZA
Expositor: Fermin Enrique Ñancucheo A. Maestro en teología
ORIGAMI Grulla de papel..
El lago de los pumas de piedra
¡Si Pudiera mostrar lo que pasa por mi memoria! Hay en ella tantos años... Mi primer día allá, en la que creí, sería mi casa para siempre. Doña Isabel,
¡SI QUIERES VIAJAR, ESTA ES TU OPORTUNIDAD! ESTA REVISTA TE TRANSPORTARA AL MISMO JAPÓN, YA QUE TE MUESTRA LO QUE LAS PERSONAS HACEN EN ESE PAÍS, LO QUE.
JAPÓN Técnicas de Negociación MIRIAN MORTENSEN JENNIFFER JARA.
CABALLEROS MEDIEVALES
CARTA DE MI AMIGO JAPONÉS
ORIGAMI.
Contiene Sonido Contiene Sonido Las flores del cerezo suelen caer muy pronto. La flor del sakura es delicada y con el viento enseguida cae. Así, se puede.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
5. Moving Mindfully Teachers’ Notes © Mindfulness in Schools Project.
Gladiadores Tipo de Gladiadores: 1.Los Samnitas. 2. Los Thaex.
País de oriente: Japón. Por iris rionda alvarez.
En un rincón del Imperio Romano…
Escultura de seres Mitológicos 3° básico
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
John. Esta imagen representa las batallas de la edad media y llevan armaduras de acero que eran muy pesadas.
Tipos de Arte Las artes plásticas
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Visiones personales de un Consejo de Todos los Seres Todos los comentarios que siguen provienen de un mismo Consejo. Se realizó en un lugar silvestre,
el descanso, los regalos, las reuniones familiares, las vacaciones,
Primeramente decir que aunque China y Japón se encuentran muy cerca geográficamente no es lo mismo. Muchos piensan que los chinos y los japoneses son.
Yoko-ono Guadalupe Sandoval
LA RELIGION La religión influencia la vida de Los Mayas y los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura .Su importancia.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Ideal de belleza de la mujer en culturas diferentes
PROTOCOLO REAL DE JAPON
El Cojín Karina Jimenez saavedra Nombre y Apellidos
Arte griego (3) Escultura
Los gladiadores en la Antigua Roma.
ORIGAMI.
Alumnos: Hiram de Jesús Beatriz Calvario Giovanni Flores Francisco ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
El tercer opus de la obra maestra de dios
LAS PUERTAS DEL CIELO      Un guerrero, un samurai, fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó: "¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Dónde están.
Una de las imágenes más representativas de la civilización japonesa son los samuráis, guerreros que tuvieron un papel protagonista en la época medieval.
Inicio Comenzar. Grandes ideas Origami Ideologías Anime Tratamientos de Relajación.
Vida cotidiana en las ciudades griegas
GRACIAS POR MIS DIAS TRANQUILOS Y ALEGRES, SEÑOR.
Preparados para la conquista
Los gladiadores..
Festival nacional del manito
Paloma Tsuru origami. PRESENTACIÓN Antecedentes históricos Arte milenario, y la condición previa que dio origen al origami, fue sin duda la existencia.
Japón feudal.
JAPÓN Y EL TSUNAMI. ¿QUÉ ES UN TSUNAMI? Es una ola u olas que se producen en el agua por terremotos, volcanes, meteoritos…. Su nombre viene del japonés.
Japonesismos y artes marciales David Hinojosa Larrosa 5B I.E.S Avempace
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
Transcripción de la presentación:

COSTRUMBRES Y TRADICIONES

SUMO El sumo o lucha sumo es un deporte típico japonés. Consiste en la lucha libre entre dos sumotoris en una zona circular hecha de arcilla. Sus reglas son muy sencillas, pierde el primer luchador que toque el suelo con alguna parte de su cuerpo. Lo más llamativo es la tela que se anudan para formar un calzoncillo y que se llama mawashi.

GEISHA Una geisha es una artista tradicional japonesa. Su trabajo, tras más de 15 años de aprendizaje donde estudian teatro, poesía, música, etc.; consiste en entretener en fiestas, reuniones o banquetes. Sus vestidos llamados kimonos son de vistosos colores. Y su pelo lo llevan recogido en un moño llamado shimada.

SAMURAI Los samuráis eran los guerreros japoneses que luchaban en las batallas hace cientos de años. Vestían una armadura hecha de hierro macizo, con un casco para protegerles la cabeza y una falda acampanada llamada kusazuri. Los samuráis luchaban con una katana, era un arma parecida a la espada pero curvada con una gran filo. Los samuráis eran valientes luchadores.

ORIGAMI El origami es un arte japonés que cosiste en plegar papel sin tijeras ni pegamento y formar diferentes figuras.

CEREMONIA DEL TÉ La ceremonia japonesa del té también llamada sado, es un ritual que se realiza para preparar el té verde. Se sirve a un pequeño grupo de invitados en un lugar tranquilo y requiere años de aprendizaje. (VIDEO: Así es una ceremonia del té japonesa. La Vanguardia)

RELIGIÓN En Japón existen dos religiones: el sintoísmo y el budismo. El sintoísmo consiste en adorar a los dioses de la naturaleza. Es exclusiva de Japón porque se creó allí y la mayoría de japoneses la practican. De ahí el gran número de templos que existen. Pero también está el budismo, fundada por Buda, también hay muchos japoneses que siguen esta religión o incluso las dos.