Pintor Peruano Presentaci ó n Nº Nº 31 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Per ú ) - junio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Advertisements

José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Gabriela Lavarello de Velaochaga, marzo 2008
Pintor y Escultor Peruano
Homenaje a un año de su partida Gabriela Lavarello de Velaochaga
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano
Gabriela Lavarello de Velaochaga nov c/Sonido
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - octubre 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
Gabriela Lavarello de Velaochaga 2007 c/Sonido
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
PROYECTO CULTURAL Fecha: 26 de mayo de 2009 Curso: 1º año y 2º año Lugar: Barrio de La Boca Objetivos: Acercar a los alumnos a la obra del artista gallego.
An He nació en 1957 en Guangzhou, China en una familia de artistas. Fue atraído por las artes a una edad temprana, y estaba bajo la tutela de su padre,
Nació en Lampa, Puno el 6 de Marzo de 1920 y muere en Noviembre de A los 19 años, se fugó de su casa para venir a Lima a estudiar en la Escuela.
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Presentación Nº 81 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga - Perú - marzo 2014.
Bernardo Rivero Arenazas
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Presentación Nº 78 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga -Perú - noviembre 2013 El Conquistador conquistado.
Donde y en que año nació:
Jorge Vinatea Reinoso.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
Guillermo Acevedo Sánchez Pintor Peruano Presentación Nº 43 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - abril 2010.
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio Junio Julio 2010 La música se escuchará hasta pasar con click.
Pancho Fierro Pintor costumbrista peruano Flor del Amancae
Mario Agostinelli Arequipa Río de Janeiro 2000
Pintor Peruano Lima, Europa ? Presentación Nº 26 Gabriela Lavarello V de Velaochaga (Perú) marzo-2009.
Demetrio Lara Serpa Pintor longevo del Perú
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
Ernesto Bonilla del Valle pintor peruano Presentación Nº 41 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) -febrero 2010.
Los Nuñez Ureta Pintores Arequipeños -Perú
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
Julio Camino Sánchez Obra poco conocida como GRABADOR Homenaje a un año de su partida 20 noviembre Presentaci ó n N º 21 Gabriela Lavarello.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
El Arte nos hace Inmortales R E C O R D A N D O la P R E S E N T A C I Ó N.
EVOLUCION DE LAS ESCULTURAS EDAD MEDIA CONTEMPORANEA.
Presentación Nº 42 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - marzo 2010 Jorge Vinatea Reinoso Pintor Peruano.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú Presentación Nº 50 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - noviembre 2010.
La actriz Lina Morgan ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 78 años de edad, según ha informado la Agencia EFE. La irrepetible intérprete.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
Pintores Peruanos de siempre Nº 8 Gabriela Lavarello de Velaochaga- Perú - marzo 2008.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Guillermo Acevedo Sánchez
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) junio 2010.
José Luis Pantigoso Rodríguez Pintor Arequipeño - Perú
Bernardo Rivero Arenazas
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
En memoria de nuestro padre Alfredo Lavarello Cossio
Gabriela Lavarello V de Velaochaga
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - junio 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - octubre 2009
Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009
Escultor peruano FEDERICO MORÓN CAMPODÓNICO ( )
Pintor y Escultor Peruano
José Esteban Basso Sáez, pintor José Esteban Basso Sáez, pintor. Nació en Viña del Mar, Chile, el 27 de junio de Pese a desoladoras experiencias.
Transcripción de la presentación:

Pintor Peruano Presentaci ó n Nº Nº 31 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Per ú ) - junio 2009

Víctor Humareda Gallegos, Pintor y grabador. Nació en Lampa-Puno y falleció en Lima. Ingresó a la ENBA en 1938, lugar que tuvo que abandonar por falta de recursos económicos. Reingresó en 1941 a los talleres de J. Codesido, J. Sabogal y R. Grau, egresando en Considerado entre los pintores más destacados de fines del siglo XX. En 1945 obtuvo el Primer Puesto en el quinto año académico, beca y bolsa de viaje para especializarse en Argentina, adonde partió en 1950, estudiando con Larrañaga, A.Guido y J. Soto, en la Escuela Ernesto de la Cárcova Dos años más tarde volvió a Lima y desde entonces según él mismo decía: “... vivo de la pintura y para la pintura...”. En 1966 visitó Europa, por invitación de su mecenas; allí, su estancia fue fugaz En tertulias privadas con Humareda, comentaba: “... al no encontrar el mundo de Toulouse Lautrec me sentí defraudado y volví muy pronto...”. Extrañaba su propio mundo, que él solo comprendía y que únicamente compartía con su pincel y el amor de su vida, Marilyn Monroe, en su habitación Nº 283 del Hotel Lima, edificio de cristales biselados, bronces y mármoles, en la Victoria, y desde el cual salían los personajes de su tugurizado barrio. Humareda, fue el último de los sanos bohemios; vivió su propia dimensión en un mundo aparte, un mundo irreal, sin formalismos ni convencionalismos. Autorretrato de 1964

Autorretrato década de 1980 Teodoro Núñez Ureta decía de Huamareda: “... Este pintor se mueve física y emocionalmente entre el desequilibrio y la hondura. Y así es su obra; vívida, mísera y grandiosa, no de tamaño, sino de espíritu...”. Obtuvo el Segundo Premio en Pintura del ICPNA, 1961 y Mención Honrosa, ICPNA, Realizó muestras personales desde 1952, mostró su primera individual en el Instituto Cultural Peruano-Argentino y a partir de ese momento la obra de Humareda fue solicitada y expuesta por todas las galerías de esa época y también en las actuales Su producción fue muy vasta y se conserva en colecciones privadas e institucionales. En agosto de 1993, sus amigos y admiradores crearon la Fundación, Víctor Humareda Gallegos, con el fin de divulgar su obra Su tumba se encuentra en el cementerio Presbítero Maestro, cuartel Desiderio, nicho 47-D. En homenaje a este artista la Escuela de Bellas Artes de Juliaca lleva su nombre Su obra figura constantemente en muestras como homenaje a un gran pintor de todos los tiempos, entre ellas: Las Artes Plásticas en América Latina y el Caribe Al Alba del Siglo XXI, París-Francia, 1999; Lima Inhabitada, en la Sala de la ACPB, 2005 y la titulada: “La soledad del artista, Víctor Humareda ”, Homenaje del INC, en la sala del Museo de la Nación,

Fiesta de disfraces, C. 1960

Zapatos viejos C. 1960

Don Quijote, 1965

Mi dormitorio

Gaonera Corrida de toros, 1958

Arlequín en rojo Arlequín 1967

Arlequín pensativo

CABARET, 1964

GUANTE ROJO, 1964

EL GRAN BAILE

LA PAYASA 1974

LA OPERA 1963

Algunas de las pinturas aquí mostradas y esta fotografía son gracias a la fina colaboración de Herman Schwarz Ocampo En la página siguiente leerán un artículo escrito por Víctor Humareda en 1944.

Publicado en la Revista ARTE Nº 1 - diciembre 1944.

Artista que figura en el Diccionario de 530. Pag. Carátula, escultura de Armando Varela Neyra Lima-Perú Disponible en el Lima-Perú MARTA COUTO REVOLLEDO

Responsable del programa Difundamos lo nuestro, el arte peruano es ancestral. Por favor reenviarlo a sus contactos.

El Arte nos hace Inmortales. viernes, 03 de junio de 2016 Hoy es: Son: 8:45 8:45 8:45 8:45 8:45