FISIOLOGÍA DE LA NEURONA. COMUNICACIÓN INTRANEURAL CONDUCCIÓNDEL IMPULSO NERVIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impulso Nervioso.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
Potencial de Reposo de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Fisiología del tejido Nervioso
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
Conducción del impulso nervioso
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
TRANSPORTE ACTIVO CELULAR. DEFINICION Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Potencial de Reposo de la Membrana
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
..
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Andrew Fielding Huxley Nació en 1917 en Hampstead (norte de Londres),falleció en Grantchester, Cambridgeshire, el 30 de mayo de 2012.
P OTENCIAL DE R EPOSO Y A CCIÓN S INAPSIS. METAS PARA LA CLASE Explicar el potencial de membrana y el potencial de acción, con el fin de entender el funcionamiento.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
Electrofisiología celular Potenciales eléctricos. Potencial de equilibrio. Potencial de membrana. Potencial de acción. Propagación de potenciales.
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable al.
Fisiología Humana 2014.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
IMPULSO NERVIOSO.
Sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
El sistema Nervioso I Unidad.
Potencial de Acción.
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Formación de un potencial de acción
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Fenómenos eléctricos de las neuronas
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
El sistema Nervioso I Unidad.
NEURONA: Organización y potencial de acción
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Sistema Nervioso.
Comunicación sináptica
IMPULSO NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA DE LA NEURONA

COMUNICACIÓN INTRANEURAL CONDUCCIÓNDEL IMPULSO NERVIOSO

PROPIEDADES DE LA NEURONA EXCITABILIDAD

EXCITABILIDAD: CAPACIDAD DE AUTOGENERAR IMPULSOS ELECTRICOS EN SU MEMBRANA Y EMPLEARLOS PARA TRANSMITIR SEÑALES A LO LARGO DE ELLA. CAPACIDAD DE AUTOGENERAR IMPULSOS ELECTRICOS EN SU MEMBRANA Y EMPLEARLOS PARA TRANSMITIR SEÑALES A LO LARGO DE ELLA.

Conozcamos el axón gigante del Calamar…

POTENCIAL DE MEMBRANA

POTENCIAL DE REPOSO MEMBRANA POLARIZADA

ATOMO ION + CATION - ANION

DOS FUERZAS OPUESTAS:  DIFUSIÓN  PRESIÓN ELECTROESTÁTICA

DIFUSIÓN: DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA ALTA CONCENTRACIÓN ALTA CONCENTRACIÓN BAJA CONCENTRACIÓN BAJA CONCENTRACIÓN

PRESIÓN ELECTROESTÁTICA: MISMA CARGA: SE REPELEN MISMA CARGA: SE REPELEN DISTINTAS CARGA: SE ATRAEN DISTINTAS CARGA: SE ATRAEN

IONES MÁS IMP0RTANTES: ANIONES ORGÁNICOS ANIONES ORGÁNICOS A -

POTASIO POTASIO K +

CLORO CLORO CL -

SODIO SODIO NA +

EXTERIOR INTERIOR A-A- K+K+ K+K+ CL - NA +

CANALES IÓNICOS PROTEINAS INTEGRALES PROTEINAS INTEGRALES IÓN ESPECÍFICO IÓN ESPECÍFICO  SE EXPANDEN PORO

BOMBA DE NA K

ELECTROGÉNICA ELECTROGÉNICA ATPasa ATPasa

POTENCIAL DE MEMBRANA DIFUSIÓN DEL K + DIFUSIÓN DEL K + BOMBA DE NA K BOMBA DE NA K PROTEÍNAS CAUTIVAS PROTEÍNAS CAUTIVAS

VALORES: GRANDES FIBRAS NERVIOSAS Y MUSCULARES: - 90 mv GRANDES FIBRAS NERVIOSAS Y MUSCULARES: - 90 mv PEQUEÑAS FIBRAS NERVIOSAS Y SNC: - 40 mv A - 60 mv PEQUEÑAS FIBRAS NERVIOSAS Y SNC: - 40 mv A - 60 mv

ESTIMULO MECÁNICO MECÁNICO QUÍMICO QUÍMICO ELÉCTRICO ELÉCTRICO

POTENCIAL DE ACCIÓN

CAMBIO TRANSITORIO EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA

ENTRADA BRUSCA DE NA + ENTRADA BRUSCA DE NA + SALIDA DEL K + SALIDA DEL K +

mv m seg REPOSO UMBRAL Elevación brusca del potencial de membrana despolarización Repolarización hiperpolarización REPOSO estímulo + 40

Neurotransmitter Synapse 3D Animation.MP4 Neurotransmitter Synapse 3D Animation.MP4 Neurotransmitter Synapse 3D Animation.MP4 Neurotransmitter Synapse 3D Animation.MP4

PERIODOS REFRACTARIOS ABSOLUTORELATIVO

LEY DEL TODO O NADA Un vez que se ha despertado un potencial de acción, en cualquier punto de la membrana, el proceso de despolarización viajará sobre toda la membrana si las condiciones son adecuadas o no lo hará si estas no lo son. Correrá por todo el axón con la misma intensidad, independientemente la intensidad del estímulo.

CÍRCULO DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVO

El potencial de acción es: REGENERATIVO REGENERATIVO AUTOSOSTENIDO AUTOSOSTENIDO

TIPOS DE CONDUCCIÓN AXÓN AMIELÍNICO AXÓN AMIELÍNICO CONDUCCIÓN CONTINUA

AXÓN MIELÍNICO AXÓN MIELÍNICO CONDUCCIÓN SALTATORIA

VENTAJAS: ECONÓMICAS ECONÓMICAS VELOCIDAD

Ver video conducción