ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS PREDICEN RIESGO CARDIOMETABÓLICO. ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO EN UNA POBLACIÓN DE EMPLEADOS DE HOSPITALES PÚBLICOS Revista Soc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Aterosclerosis.
CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
INFLAMACION Y RESISTENCIA A INSULINA
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Alteración del Perfil lipídico en Diabetes
Síndrome metabólico en el ámbito laboral
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
Interacciones entre el proceso inflamatorio y nutrición de hierro en sujetos obesos y/o diabéticos tipo 2 Mónica Andrews, Miguel Arredondo. Laboratorio.
DIABETES MELLITUS 2 Y OBESIDAD
Nutrición en la Rehabilitación Respiratoria
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
LIPOPROTEINAS TRANSPORTE DE LIPIDOS ATEROESCLEROSIS ETIOLOGIA FACTORES DE RIESGO: PERMANENTES: Herencia, Sexo, Edad, Raza. MODIFICABLES: Diabetes,
INVESTIGACION EN CURSO 1.- Genotipos Apo E y su relación con Insuficiencia Renal en pacientes diabéticos. Actual: 30 controles y 30 dialisados con genotipo.
DISLIPIDEMIAS.
¿Cuál es el verdadero perfil de la dislipidemia diabética?
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
Enfermedad macrovascular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos.
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos.
LA OBESIDAD ¿ES IMPORTANTE PREVENIRLA?
Bases para el desarrollo del Síndrome Metabólico
por Hipertrigliceridemia
JOHNNATAN ORELLANA USAC
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRONICO- METABÓLICAS Dra. Marisol Alvarenga Internista.
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
Sección de Endocrinología y Nutrición Pediátricas. HU Virgen Macarena. Noviembre de 2009 Dres.: Bermúdez JA, Bernal S, González J, López O.
HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
OBESIDAD INFANTIL. Tendencia en aumento  En un estudio reciente1 se analizaron las tendencias del sobrepeso en niños y adolescentes de 6 a 18 años según.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
TEMA 15: Alteraciones en el metabolismo de las LDL y VLDL.
Abordaje diagnóstico de las dislipidemias
Riesgo cardiovascular desde la infancia. Síndrome metabólico. Sara Louise Gómez Langley Médico de Familia. Noviembre 2009.
REVISTA: Circulation. 2007;116: TÍTULO: Burden and Prognostic Importance of Subclinical Cardiovascular Disease in Overweight.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
Fisiopatología del metabolismo lipídico-lipoproteico
INTERROGANTES.. Hipertensión Arterial 70 % CONOCEN SU ENFERMEDAD Pero solamente 20 al 30 % se encuentran bien controlados, a pesar de contar con excelentes.
EFECTO DE LAS BEBIDAS SOBRE EL PERFIL LIPIDICO
Avances en la comprensión del metabolismo del colesterol: El papel de la proprotreína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) en la regulación del.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
SINDROME METABOLICO Dra Barrera. OBESIDAD CENTRAL DISLIPIDEMIASHIPERTENSIONDIABETES SINDROME METABOLICO.
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
Dra Mónica Espinoza INSULINORESISTENCIA INSULINORESISTENCIA.
Diabetes mellitus y obesidad
“ ROL DE LA DISLIPIDEMIA EN ECV Y CÓMO OPTIMIZAR SU CONTROL ” Dra. Verónica Mujica, Programa de Salud Cardiovascular Maule Marzo 2016.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA DOCENTE: DR. EDUARDO SAMANIEGO LOJA - ECUADOR 2016.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Fisiopatología del síndrome metabólico
Fisiopatología del síndrome metabólico
Trabajo de Ingreso Relación de la hiperuricemia con LDL, pruebas de funcionamiento hepático y marcadores de inflamación sistémica en pacientes con obesidad.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS PREDICEN RIESGO CARDIOMETABÓLICO. ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO EN UNA POBLACIÓN DE EMPLEADOS DE HOSPITALES PÚBLICOS Revista Soc Argentina de Endrocrinología y Metabolismo,2014,51(4): OBJETIVO Evaluar el valor predictivo del Índice de Masa Corporal, perímetro de cintura e índice cintura/altura para el desarrollo de hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes tipo 2 en una cohorte de empleados públicos hospitalario de Posadas, Misiones, seguidos desde el año 2001 al 2012

CONCLUSIONES El IMC, el perímetro de cintura y el índice cintura/altura predijeron la presentación de HTA y DM2 en el grupo de empleados públicos hospitalarios luego de diez años de seguimiento. No se encontró asociación con la aparición de Hipercolesterolemia. Se resalta así la utilidad de estos indicadores en las vigilancia de las entidades consideradas a través de mediciones antropométricas tradicionales. La prevención no puede depender exclusivamente de pautas dictadas al individuo, sino de crear las oportunidades para que los estilos de vida saludables estén al alcance de toda la población.

Obesidad Síndrome Metabólico Diabetes Mellitus T1 y 2 DISLIPEMIAS: Alteraciones cuali-cuantitativas de las lipoproteínas 3 factores:  INSULINA  FFA  INFLAMACION

Aumento de peso Hipertrofia Monocitos Circulantes Quimiotaxis INFILTRACIÓN ACTIVACIÓN TNF-  FFA MCP-1 Adipoquinas Linfo T

PRE- ADIPOCITO ADIPOCITO COMO FUENTE Y TARGET DE INFLAMACION MACROFAGO In Vivo In Vitro LEPTINA TNF-  IL-6 PCR FFA ADIPONECTINA

PAI-1 TGF-  TF ASP TNF-  IL-6/Leptina Resistina Angiotensina Esterioides Sexuales AUTOCRINAS PARACRINAS Adiponectina PCR PAI-1 TNF-  IL-6/Leptina Angiotensina Glucocorticoides Esterioides Sexuales Visfatin ENDOCRINAS

El tejido adiposo visceral tiene: Mayor inervación e irrigación Abundancia de receptores  -adrenérgicos Menor respuesta a los efectos lipolíticos de la insulina Mayor concentración de receptores a glucocorticoides Mayor secreción de citoquinas. El tejido adiposo visceral tiene: Mayor inervación e irrigación Abundancia de receptores  -adrenérgicos Menor respuesta a los efectos lipolíticos de la insulina Mayor concentración de receptores a glucocorticoides Mayor secreción de citoquinas.

Kim J et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol, 2005;25:889

OBESIDAD Insulino-Resistencia Disfunción Endotelial Sindrome Metabólico Inflamación- Aterosclerosis Tolerancia alterada a la Glucosa Aterosclerosis Diabetes tipo 2 Aterosclerosis DISLIPEMIA Citoquinas Pro-Inflamatorias  Adiponectina

LHS LPL INSULINA Cortisol – VLDL Anti-lipolítica Lipogénica IDL TG FFA TGFFA Qm QmR ACC FAS + Glucosa Glicerol 3P Catecolaminas Glucagon STH, ACTH, TSH +

FFA LHS TG LPL IR + VLDL1 Hipertrigliceridemia es un reflejo del estado de IR. – VLDL apoB TG +

LIPOPROTEINA LIPASA LIPASA HEPATICA FFA apoB TG VLDL1 IDL LDL LDL-R LIPIDS AND LIPOPROTEINS LAB UNIVERSITY OF BUENOS AIRES

LIPOPROTEINA LIPASA LIPASA HEPATICA FFA apoB TG VLDL1 IDL LDL LDL-R En IR hay aumento de lipoproteínas remanentes

(0,6-36,9) (0,4-24,0) * P<0.039 (2,1-57,4) (1,0-26,5) * RLP de VLDL y Qm en pacientes con Sindrome Metabólico r=0.46 p=0.026 r=0.58 p=0.003 RLP correlacionó significativamente con: -distribución abdominal de la grasa -concentración de ácidos grasos libres P<0.045 RLP de VLDL y Qm en pacientes con Sindrome Metabólico

LPL HSPG Pacientes insulino resistentes VLDL Qm Los remanentes con apoB48 (Qmr), compiten con los remanentes con apoB100 por la LPL. En IR, con LPL disminuida, la concentración post-prandial de remanentes con apoB100 se prolonga en el tiempo y se mantiene aumentada. El destino de estos remanentes es el subendotelio.

ADIPOCITOQUINAS Y METABOLISMO LIPIDICO TNF-  IL-6 LIPOLITICO: Promueve lipolísis de TG por la LHS ANTILIPOGENICO: Inhibe la enzima lipolítica LPL HIPERTRIGLICERIDEMIA LIPOGENICO: Promueven síntesis de AG de novo. Inhiben genes que promueven oxidación de AG FFA LHS TG LPL VLDL Qm FFA  TG -LPL

ADIPONECTINA Aumenta la oxidación de ácidos grasos (IS) Aumenta la actividad de LPL en tejido adiposo Correlaciona con Col-HDL e inversamente con TG plasmáticos y con el contenido de grasa hepática Gen Adiponectina Agonistas PPAR-  + TNF-  IL-6 - ADIPOCITOQUINAS Y METABOLISMO LIPIDICO

Estas correlaciones persisten aun después de corregir por sexo y obesidad abdominal

r=0.44 p=0.040 r=0.41 p=0.031 La reducción de Adiponectina no sólo es indicadora de un estado pro-inflamatorio, sino que también regularía la producción de VLDL y el catabolismo de sus remanentes ADIPOCITOQUINAS Y METABOLISMO LIPIDICO

Adiponectina correlaciona con TG/Col-HDL marcador de IR (3.0) y de predominio de LDL pequeña y densa (3.5) Adiponectina correlaciona con LDL pequeña y densa ADIPOCITOQUINAS Y METABOLISMO LIPIDICO

TG/HDL-C Triglyceride HOMA Total C/HDL-C BMI HDL-C Glucose Total cholesterol LDL pequeña y densa 1 Insulino-Resistencia McLaughlin T, Am J Cardiol 2005McLaughlin T, Ann Int Med 2003 TG/C-HDL Valor de corte: 3.0Valor de corte: 3.5 LR: 2.0 ( ) LR: 8.1 ( )

VLDL TG CE TG CETP HDL2 HDL3 HDL LDL sd LDL LDL Lipasa Hepática Estrógenos - Insulina Andrógenos Cortisol + TG HTG Moderada (TG>130 mg/dl) VLDL SR-B1 Catabolismo HDL 

La actividad de LH correlaciona: -directamente con la IR -inversamente con adiponectina r=0.45; p<0.001 r=-0.31; p<0.008

LDL pequeña y densa apoB LDL LDL pyd APO B NUMERO DE PARTICULAS Col-LDL: 150 mg/dl Paciente 1Paciente 2

LDL pequeña y densa versusrp< BMI Circunferencia de Cintura HOMA Triglicéridos /Col-HDL Triglicéridos Col-HDL Glucosa Insulina  LDL pequeña y densa correlaciona con todos los parámetros afectados por la IR. Muzzio ML et al. Clin Chim Acta 2007;381:157 Lipids and Lipoproteins Lab. UBA

VLDL IDL HDL CE CE  TG HDL TG CETP ↑Lipasa HepáticaHDL Catabolismo HDL (apoA-I FCR) Transporte Reverso del colesterol Col libre Fosfolípidos ApoA1 Tejidos periféricos TNF-α IR / FFA Hiperglucemia - ↑ IR ↓ Adiponectina

Preguntas integratorias de obesidad 1-En el tejido adiposo inflamado el preadipocito tiende a diferenciarse en adipocito maduro o en macrófago. 2-Que sustancias libera en ese estado inflamatorio. 3-Dentro de las hormonas liberadas por los adipocitos, cual es la de carácter no obeso génico. 4-Cuál de los tres tejidos adiposo tiene el mayor carácter endocrino (subcutáneo, visceral o retroperitoneal). 5-Mencione las características especiales de esta tejido. 6-Frente a un proceso inflamatorio la presencia de citoquinas y ácidos grasos libres van ha generar : La lipasa hormona sensible es inhibida o estimulada por las hormonas contrareguladoras? 8-La insulina en un estado normal tiene un carácter lipolitica o antilipolitica, a nivel del tejido adiposo tiene carácter lipogenico? Explique su respuesta. 9-La hipertrigliceridemia es reflejo de que estado?. 10-Índice Tg/HDLc explique su importancia y cuáles son sus valores de corte.