Los romanceros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuego he venido a traer a la tierra Mira lo que hizo mi Jesús
Advertisements

“Los Mejores” Clase de literatura
Cantaré un canto nuevo (2)
Nace el Niño en un portal, Él nos trae la paz, Él nos trae la Navidad
Autor e Intérprete: Wilkins
Presiona para comenzar
Autor e Intérprete: Wilkins
amor y alegría a través de la música y los fotomontajes.
No llores más por mí.
¡¡ DONDE ESTAS !!.
Federico García Lorca Vida y obra.
“No me llames extranjero”
Canto de la Paz Enero 2010.
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
No me llames extranjero
En blanco A CIERTA EDAD.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
TE EXTRAÑO TANTO.
Un Regalo Para Ti!.
Autor e Intérprete: Wilkins
Presiona para comenzar
“Romance de la luna, luna” del Romancero gitano
Autor e Intérprete: Wilkins
Un Regalo Para Ti! Para que los buenos amigos
“Lo dice una marioneta de trapo”
La seguridad del regreso de Cristo
"Una marioneta" Poema atribuido a Gabriel García Márquez
Mª Dolores García Béjar
CARTA DE DESPEDIDA.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Cantaré un canto nuevo (2)
“Lo dice una marioneta de trapo” Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no.
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Para todos los conocen mi fe en Jesús y para aquellos que la comparten… No toquéis el ratón va sólo.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Desolación La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
“Lo dice una marioneta de trapo”
Autor: José Ángel Buesa
TEXTOS A TRABAJAR 2º Trimestre (Curso ).
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
Autores de la Generación del 27
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Romance (Anónimo) : El día de los torneos.
“Lo dice una marioneta de trapo”
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Es tiempo de caminar.
YA SOY VIEJO(A) Para que los(as) buenos(as) amigos(as)
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación.
Enamorado De Ti Automático Estoy enamorado de ti,
Julio Iglesias.
Autor e Intérprete: Wilkins Yo te llevo, desde niño, muy adentro. Te he encontraba en el pájaro y la flor.
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
¡ NACE JES Ú S! ¡ ES NAVIDAD! He mirado más allá de mis ojos, allí donde nunca voy porque siempre estoy conmigo. He abierto, por fin, la ventana de.
UN REGALO PARA TI.
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
Reading Spanish Metrics and Poetry Imogen Choi (ics26)
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
La luna vino a la fragua Con su polizón de nardos.
ROMANCE DE LA LUNA Federico García Lorca, 1928.
LA LUNA ES…. ¿HOMBRE? ¿MUJER?
Transcripción de la presentación:

Los romanceros

Los romanceros son colecciones de romances. El más antiguo es el romancero viejo. Los mas importantes son: El romancero viejo: es la recopilación de romances anónimos de tradición oral recogidos entre el s XV y XVI La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor”.

El romancero nuevo: es la recopilación de romances escritos por autores cultos y conocidos a partir del siglo XVI, que imitan los romances tradicionales de transmisión oral. A mis soledades voy. De mi soledades vengo, Porque para andar conmigo Me bastan mis pensamientos. ¡No sé qué, tiene la aldea Donde vivo y donde muero, Que con venir de mí mismo No puedo venir más lejos! Ni estoy bien ni mal conmigo; Mas dice mi entendimiento Que un hombre que todo es alma Está cautivo en su cuerpo. Lope de Vega

Pervivencia de los romances: en nuestro siglo, muchos poetas enamorados de la forma y sencillez expresiva de los romances, continúan componiendo romances. Destacan los de Antonio Machado, Alberti, García Lorca. Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! Rafael Alberti

Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera.         Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta.         En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas.         ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera!

El romancero canario: es el conjunto de romances conservados por tradición oral en Canarias desde la conquista ( s XV ). Los castellanos que se aventuraron en la conquista de las islas trajeron como patrimonio cultural los romances que habían aprendido de sus mayores por tradición oral. Aquí se han con- servado muchos de ellos y su forma arcaica y antigua se ha trans- mitido de generación en generación. Las penitas que yo siento Son cual las olas del mar, Que unas penitas se vienen Y otras penitas se van.

ALGUNOS ROMANCES DE DIVERSO ORIGEN

Soldadito, soldadito, ¿de dónde ha venido usted? -He venido de la guerra, De la guerra de Aranjuez. -¿Ha visto usted a mi marido una vez en Aranjuez? -Si le he visto no me acuerdo déme usted las señas de él. -Mi marido es alto y rubio, alto y rubio, aragonés. En la punta de la lanza lleva un pañuelo bordés, se lo bordé cuando niña, cuando niña lo bordé; uno que le estoy bordando y otro que le bordaré. Siete años llevo esperando, y otros siete esperaré, si a los cartorce no viene, monjita me meteré. -Calla, Isabelita, calla. Calla por Dios, Isabel, Que soy tu querido esposo, tú mi querida mujer. Anónimo

Romance de amor En el tiempo que me vi más alegre y placentero, me encontré con un palmero que me habló y me dijo así: -¿Dónde vas, el caballero? ¿Dónde vas, triste de ti? Muerta es tu linda amiga, muerta es, que yo la vi; las andas en que ella iba de luto las vi cubrir, duques, condes la lloraban todos por amor de ti; dueñas, damas y doncellas llorando dicen así: -¡Oh triste del caballero que tal dama pierde aquí! Anónimo

Romance de la luna La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño déjame, no pises, mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la luna con el niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. el aire la está velando. Federico García Lorca

Si mi niño se durmiera Le cantara un arroró, Pero como no se duerme, ¿para qué le canto yo? Anónimo Cansada estoy de arrullarte Y no te quieres dormir: Duérmete, lirio del valle. Duérmete, rosa de abril.

https://www.youtube.com/watch?v=G03oGsAz3ZM https://www.youtube.com/watch?v=epY6ZvgUfvI Youtube : romance de la luna ( a)Camarón y Paco de Lucía, b), recitado )