FORMAS DE ORGANIZACIÓN NACIONAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocen otras formas de gobierno distintas de la Republica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

LEYES Y AUTORIDADES Romanos Pedro
Formas de gobierno en la Antigua Grecia
LA BODA REAL.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
La democracia en mexico
Departamento de Ciencias Sociales
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
¿Qué fines busca la Democracia?
Las Constituciones políticas
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
El Plebiscito de 1988 Reconocer la importancia del plebiscito de 1988 como mecanismo para regresar a la Democracia valorando el trabajo colectivo para.
Espacio curricular Form. Etica y C.
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO
Margarita Carmina García López
Tema 6. La organización política de las sociedades (3)
Título: Las decisiones tomadas por los gobiernos. por Athene Vickles Tema: Cómo nos organizamos MonarquÍa/Monarchy.
Organización política de Chile
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
El Absolutismo.
España en la Época de la Gran Depresión
Instituciones políticas del estado español
Unidad 3. EL ESTADO. FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO.
Tema 6. La organización política de las sociedades
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
RÉGIMENES POLÍTICOS.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
FORMA DE GOBIERNO.
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
Democracia y Dictadura
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
LA DEMOCRACIA.
Sistemas políticos e ideologías
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN
SISTEMAS POLÍTICOS.
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Conceptos Claves: republica y democracia
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
“Chile es una república democrática”
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
 Articular intereses ciudadanos y su transformación en proyectos políticos.  Convocar y movilizar a la ciudadanía en función de ideas.  Postular candidaturas.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
LA EFECTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Comentario por Ivonne Sánchez.
TEMA 6.- EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA.
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Absolutismo Depto de Historia Agosto de 2015.
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
La Filosofia de Gobierno de Puerto Rico
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES GEOGRAFÍA 3º ESO.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Entorno político.
Lugares y formas de poder
Su influencia en Latinoamérica
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República. La Monarquía.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN NACIONAL

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocen otras formas de gobierno distintas de la Republica.

Evolución de la libertad política en los países del mundo.

Republica: Gobierno popular Dictadura: Gobierno de una sola persona. Se inicia de forma violenta Monarquía: Gobierna un rey o reina elegido o designado por herencia Totalitarismo: Gobierna de tipo autoritario, busca realizar grandes cambios

MONARQUIA

Poder en manos de una monarca o familia real Se designa por orden hereditario y vitalicio Poder puede ser absoluto o limitado Se supone que líder es capaz de gobernar con sabiduria Termino: Vitalicia (muerte) Derrocamiento Abdicación voluntaria Destronamiento forzoso

EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA Siglo XVI-XVII: Absoluta -. Teoría del poder divino. -. Decisiones sin cuestionar -. Se termina con la llegada de la Ilustración. Actualidad: Parlamentaria -. Monarquía Constitucional. -. “Reyes” decorativos. -. Elementos consultivos. -. Instituciones sociales

DICTADURA

Se da principalmente en países menos desarrollados El poder se concentra en pocas manos La justicia no es independiente Crisis y manifestaciones sociales Principalmente nace de golpes de estado.

Persecución política Política terrorista. Se asocia a militares Dominio de MCMLíder todopoderoso Dictadura

TOTALITARISMOS

Unipartidista Nacionalismo exacerbado Xenofobo Obediencia a un lider Fuerte presencia militar Uso de propaganda

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN TOTALITARISMO Y UNA DEMOCRACIA?

REPUBLICA

“Res publica” Principal idea: Bien común. Rotación del poder: Temporal y limitado División de los poderes Autoridades como representantes del pueblo Se asocia al concepto de Democracia

¿Cuál de ellas han estado presentes en Chile?