ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre BLOQUEIX. Clasifica textos recreativos. SABERES DECLARATIVOS Identifica las características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
Salvemos a México … Sabias lo que se dice en el extranjero..(por cierto no solo en el extranjero)…
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Que es Cierto día entré apurado y con mucho apetito a un restaurante.
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
Que es
“Matrimonio” (versión III)
En un cocktail una mujer le dice a otra:
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
La Rosa y El Sapo Había una vez una rosa roja muy bella, se sentía de maravilla al saber que era la rosa más bella del jardín. Sin embargo, se daba cuenta.
"Padre Nuestro Dios y tú".
ESCUCHAR Y VER EL AMOR Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
En blanco A CIERTA EDAD.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Crea tu propia porosperidad
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Disfruta lo que tienes.
Yo tampoco sabía qué coño hacer con el color blanco de los lápices de colores…
Funciones de la comunicación
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Reglas de los usos del acento
A MI PADRE… A MI MADRE.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Subjuntivo Más práctica.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
Lo que significa “ CARAJO ” DEL PORTUGUÉS (CARALHO )
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
La gratitud.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Octubre 21 ORAR Lucas 18,1-8 SIEMPRE.
LAS 10 PALABRAS MAS USADAS POR LAS MUJERES
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Gabriel García Márquez se retiró de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave. Envió una carta de.
LABORATORIO Y CONSULTORIO PSICOLÓGICO PROFR. FEDERICO BERRUETO R. 519 TEL (01-844) 412 – INVENTARIO DE AUTOESTIMA AQUÍ HAY UNA SERIE DE DECLARACIONES.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
laboutiquedelpowerpoint.
Visita:
LA ROSA Y EL SAPO.
TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
En un cocktail una mujer le dice a otra:
IMPERATIVO en casa.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Mailen y su violín.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Casarse es como ir a un restaurante con amigos, pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
MATRIMONIADAS ►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante.
Mi familia Me llamo Andrea García García, nací un 6 de agosto de 1996 en la ciudad de Huamantla, Tlax. En esta fotografía tenia 1 mes de nacida.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
Yo tampoco sabía qué coño hacer con el color blanco de los lápices de colores…
Helado para el alma.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
laboutiquedelpowerpoint.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
► En un cocktail una mujer le dice a otra: “¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?” La otra, responde: “Si, se debe a que estoy.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre BLOQUEIX. Clasifica textos recreativos. SABERES DECLARATIVOS Identifica las características del texto popular. PROPÓSITOS Practica la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir ideas, sentimientos o conceptos, que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos: personal, familiar, escolar, social y cultural.

APRENDIENDO UN POCO DE ESPAÑOL (Pedro Ferriz de Con)

 A menos que sea su maestro, su papá o su mamá, es penoso corregir a alguien cuando dice o emplea mal una palabra. Cometer un error al hablar no es exclusivo de personas que carecen de educación; lo encontramos en todos los niveles: en ejecutivos con maestrías y doctorados.

Salvo algunos intelectuales (que seguro nunca se equivocan) todos hemos cometido errores al hablar. Lo grave es cuando ni siquiera nos percatamos de ello. Es pues que su servidor dijo "gentes" en lugar de "gente" en la participación semanal que tengo en la radio, y que fui debidamente corregido por una radioescucha, me permití solicitar por ese medio que me enviaran algunas "palabras problema" con el fin de que tratemos de mejorar nuestra forma de hablar.

 El lenguaje refleja nuestro grado de cultura y educación. Como dice Nortthrop Frye "hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". A continuación le presento una lista de algunas de éstas...

PALABRAS MAL EMPLEADAS No se dice "haiga", sino "haya", por favor no digan "haiga" es de mal gusto. No se dice "haiga", sino "haya", por favor no digan "haiga" es de mal gusto. No se dice banqueta, se dice acera. No se dice banqueta, se dice acera. Aunque nos suene raro, lo correcto es decir "viniste" en lugar de"veniste". Aunque nos suene raro, lo correcto es decir "viniste" en lugar de"veniste". Es mejor decir "esta tela esta brillante" que "brillosa“ Es mejor decir "esta tela esta brillante" que "brillosa“ Quitémosle la "s" a palabras como fuístes, trajístes, pensastes, dijístes,etc., también es de muy mal gusto hablar con "s" al final. Quitémosle la "s" a palabras como fuístes, trajístes, pensastes, dijístes,etc., también es de muy mal gusto hablar con "s" al final. Lo correcto es decir "la nariz", no "las narices" al igual que café en lugar de "cafeces" Lo correcto es decir "la nariz", no "las narices" al igual que café en lugar de "cafeces" No se dice "voy a la gasolinería". Se dice "voy a la gasolinera". No se dice "voy a la gasolinería". Se dice "voy a la gasolinera".

Una regla simple para evitar esta confusión es aplicar el término "era" a aquellos establecimientos donde se expenda bienes que no sean alimenticios: ladrillera, bloquera, tabaquera, etc.. el resto sí lleva la terminación ría" tortillería, panadería, paletería. La palabra "dinero" es como "gente". Nunca se le debe agregar una "s" al final. Para describir el lugar en que queda una persona no se dice: "quedó en doceavo o quinceavo lugar". Esto es la ley del menor esfuerzo; lo correcto es decir "duodécimo o decimoquinto lugar". "Ipso facto" no quiere decir "rápido". En latín significa "ya está hecho". No se dice "tienta esto". Es mejor "toca esto" "Luego a veces", o se dice luego o se dice a veces, suena repetitivo

PALABRAS MAL PRONUNCIADAS HHHHay muchas palabras que por prisa o por su uso frecuente se han ido deformando como: - Entons (entonces) - sasque? (¿sabes que?) - pior (peor) - Pecsi (Pepsi) - picsa (pizza) - verdá (verdad) - pantunflas (pantuflas) - tecojotes (tejocotes) - edá (edad) - pos (pues) - cercas (cerca) - negocea (negocia) - nomás (nada más) - nadien (nadie)

 - restorán (restaurante) - prespectiva (perspectiva) - voltiar (voltear) - platiado (plateado) - Chapas (Chiapas) - tualla (toalla) - diferiencia (diferencia) - pon tu (supón que) - cafeses (cafés - fuertísimo (fortísimo) - ahoy (hoy) - a cuánto (cuánto) - a cómo (cómo) - zanoria (zanahoria) - mayugar (maguyar)

ALGUNOS ANGLICISMOS  De la frontera me enviaron varias palabras que son una mezcla de inglés y español champurrado, como: "apárcate", "púchale", "ponte lipstick", "yo te hablo pa'tras" (I'll call you back), "troca", "bet-seller" (“best – seller), "frizzalo", "ponte make up" y "voy a aplicar a la universidad", checar en lugar de verificar.

ALGUNAS EXPRESIONES "Súbete pa'arriba, bájate pa'abajo, métete pa'dentro, salte pa'fuera. ¡NO! "Súbete pa'arriba, bájate pa'abajo, métete pa'dentro, salte pa'fuera. ¡NO! "Salí fueras de la ciudad", ¡TAMPOCO!. Es fuera. Recuerde: Siempre debe haber concordancia en género y número "Salí fueras de la ciudad", ¡TAMPOCO!. Es fuera. Recuerde: Siempre debe haber concordancia en género y número No se dice "me desayuné un.." Desayunar no es verbo reflexivo. Es "desayuné un". "Lapso de tiempo" no el lapso siempre es de tiempo, así que es reiterativo. No se dice "me desayuné un.." Desayunar no es verbo reflexivo. Es "desayuné un". "Lapso de tiempo" no el lapso siempre es de tiempo, así que es reiterativo. "No se si se recuerdan", se dice: "No se si recuerdan". "A qué horas son?"... se dice: "¿Qué horas son?" y/o "¿Qué hora es?". "A qué horas son?"... se dice: "¿Qué horas son?" y/o "¿Qué hora es?". "Su mamá de ella", se dice: "Su mamá".

"Me entiendes?", se dice: "¿me expliqué?" "¿fui claro?" "Te pido una disculpa", se dice: "Te ofrezco una disculpa". "Más mejor", se dice: "Mucho mejor" "Haz de cuenta" se dice "supón que..." "Bien mal, se dice: "Muy mal". "Está re caro", se dice: "Está muy caro“ "Me paso a retirar", se dice: "Me retiro”. "Demasiado bien", No se puede estar demasiado bien; se está muy bien "Bien mucho": O está bien, o es mucho, si quieren referirse a una cantidad se dice mucho, si quieren un adjetivo calificativo entonces se dice bien.

 Aprendamos bien el español antes de hablar otros idiomas... ¿Qué pasa jóvenes? "Los grandes cambios son la suma de pequeños cambios" ¡ehhh! ¿qué tal? debemos tener cuidado con nuestro idioma.