Ecología de Poblaciones II Parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
Advertisements

Bloque ii: biosfera 1. ECOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Población y Capacidad de Carga
Ecología poblacional de plantas
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
¿ Que son factores limitantes?
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Nuestra Biodiversidad I
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
Competencia Interespecífica
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Propiedades de la población
Ecología poblacional de plantas
Propiedades de la población
3.2. DINÁMICA POBLACIONAL-
Factores bioticos y abioticos
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Ecosistema LOS ECOSISTEMAS.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
UNIDAD ECOLOGÍA.
NOMBRES: Vicente López y Francisco Muños CURSO: 7B PROFESORA: Miriam Benavente ASIGNATURA: Ciencias naturales.
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
LOS ECOSISTEMAS.
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
La cuenca hidrográfica
Introducción a la Estadística, Fenómenos, Población, Muestra y Tipos de Variables.
ECOSISTEMAS TERRESTRES BIOL 1010 Profesora: Glory A. Marrero Por: Zuleika Polanco.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Ecosistemas Terrestres
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
Estadística I.
“El que fácilmente se enoja hará locuras” La Biblia.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Estructura de la población española. España Año 2011 Varones%Mujeres% Totales % 0 a 4 años , , ,38 5 a 9 años
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Ecología de Poblaciones Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Estructura de la Población en Chile.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Depresión.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
Dinámica de poblaciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Venus atrapamoscas.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Ecología de población..
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Crecimiento de poblaciones
Transcripción de la presentación:

Ecología de Poblaciones II Parte Presentado por: MSc. María Félix de Iglesias

Crecimiento Biológico El crecimiento de la población está ligado con el aumento en número de individuos en un tiempo dado y con el crecimiento mismo del individuo

Curvas de supervivencia Es un gráfico donde se ubica la edad de la especie (eje x)contra el número de sobrevivientes (eje y). La curva de supervivencia muestra claramente cu{al es la edad en la que la especie tiene menos posibilidades de supervivencia, es decir, una mayor mortalidad. Las especies en donde la mortalidad se presenta en individuos viejos se conocen como especies de pérdidas tardías (rinocerontes y humanos), así se puede señalar que la población humana está arribando a una edad uniforme de mortalidad programada en su genoma.

Tablas de vida y esperanza de vida Es una serie de datos a cerca de las características de una población. Para elaborar una tabla de vida de una población deben considerarse los siguientes aspectos: # de individuos vivos # de individuos muertos La mortalidad # de individuos vivos en el intervalo # de individuos vivos en el intervalo superior + individuos vivos en intervalos inferiores (conteo acumulado)

Dinámica de la Población Estrategias K y r Estas estrategias están relacionadas con los procesos de sobrevivencia de una especie, ya que los que poseen las estrategias k se desarrollan más cerca de la capacidad de carga y viven en ambientes más estables y su mortalidad depende del tamaño poblacional, adoptando una curva sigmoidea . Las especies que presentan estrategia r, presentan por el contrario, un crecimiento similar al exponencial y para su supervivencia dependen m{as de las condiciones del medio que del tamaño poblacional.

Características relevantes de las estrategias k Baja tasa reproductiva Tiempo de gestación prolongado Cuidados paternos a los descendientes grandes dimensiones corporales Su hábitat es estable Tasas de mortalidad bajas o constantes Presentan poca migración Desarrollan mecanismos defensivos Competencia interespecífica Número de crías pequeño Reproducción tardía

Características relevantes de las estrategias r Tasa reproductiva alta Se propagan de forma irrupta No cuidados paternos a los descendientes Tamaño corporal pequeño Su hábitat es inestable Tasa de mortalidad alta Presentan alta migración No desarrollan mecanismos defensivos Competencia intraespecífica Número de crías más grande Reproducción temprana.

Ley de tolerancia de Shelford y fluctuaciones de la población La existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular, depende del carácter completo de un conjunto de condiciones. Así, la ausencia total o el descenso de ese organismo o de las especies, podrán deverce a la deficiencia o al exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a uno o cualquiera de diversos factores que se acerquen tal vez, a los límites de tolerancia de un organismo en cuestión, por lo que la especie u organismo puede ser afectado por la carencia como los excesos de los factores , químicos y biológicos, que condicionan su desarrollo.

Curvas de fluctuaciones poblacionales No fluctuante o estable : la especie se mantiene en un nivel relativamente constante, aunque sufra severos efectos climáticos. Cíclica: en el gráfico se manifiestan una serie de sigmoides que se presentan con cierta regularidad. Irruptiva: es el que después de mantener un crecimiento homogéneo, sube exponencialmente presentando una alta densidad en periodos cortos, para enseguida retornar a los niveles originales de la población e incluso descender aún más.

Interacciones entre la población Aislamiento Territorialidad Dispersión Colonización Alelopatía

Distribución o dispersión interna de la población Distribución uniforme :(árboles forestales, plantas de desierto) Distribución al azar: Plantas que no presentan interacciones con otros organismos, disponen de luz, sus semillas se diseminan naturalmente por acción del viento y habita en un medio con condiciones regulares. Distribución amontonada: Puede deberse a factores como: métodos de reproducción, razones sociales entre los animales (comejenes, avispas), conservación de condiciones fisiológicas favorables, como el mantenimiento del contenido de humedad en los cuerpos, control de temperatura necesaria para incubar las crías.