MULTIIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II PROFESORA ROSARIO AIDÉ CHÁVEZ VALDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

Escritos administrativos
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
CORRESPONDECIA OFICIAL
Las partes de la carta y sus formatos
La solicitud de empleo en Alemania
La carta formal.
Redacción de textos funcionales
Textos Funcionales Elaborado por: ETE. Andrea Pérez Torres Marzo 2014
Las partes de la carta y sus formatos
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
Proyecto de vida Elección de carrera..
Carta formal Objetivo:
Textos funcionales Laborales y Sociales
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Medios de comunicación escrito. La historia La historia de la escritura comprende los distintos sistema de escritura.
Evaluación Participación: 5 participaciones asertivas = 10%. Capacidad de escucha, participación relacionada con el contenido, aplica términos y los relaciona.
Clasificación de los textos funcionales
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
Mapa conceptual.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
Textos funcionales Lectura y Redacción II.
EL MEMORÁNDUM Definición, uso y elementos.
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Es una comunicación escrita, un documento que con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en el que se comunica alguna cosa de interés a un.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
 Es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”.
REquisicion.
CÓMO CREAR UN CV. Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de información.
TEXTOS FUNCIONALES. C A R A C T E R I S T I C A S C A R A C T E R I S T I C A S Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
BLOQUE: 1 TEMA: 1.3 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Hermosillo Norte TLR II GRUPO: 201 Maestra Austria González.
Taller de Inserción Laboral. OBJETIVO: Al término de la sesión, el estudiante diseñará su currículum vitae con la finalidad de contar con documento que.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
La intención del mensaje connotación y denotación.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
Trabajo extraclase.  Los estudiantes pueden elegir entre dos opciones:  1. Leer el relato LA MUERTE DE LA EMPERATRIZ DE LA CHINA, de Rubén Darío, que.
Profª Dra. Carmen Varo Varo Profª María García Antuña GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEMAÍNEIN HUM-147.
“REDACCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES” M.E.LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ GALINDO. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II CAMPUS GÓMEZ PALACIO, DGO.
REUNIÓN INFORMATIVA PLAN POR COMPETENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE APOYO A LA TITULACIÓN Septiembre 2015.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Los géneros de opinión:
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Solicitud de trabajo Anuncios Cartas-instancias Currículum.
FORMATO PARA PREPARAR CARTAS DE PRESENTACIÓN DEL CURRICULUM VITAE BLANCA E. VALDEZ R. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA Siga este formato para elaborar.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N° 49/2011.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
Textos Funcionales Cuadro Sinóptico Taller de lectura y redacción. Prof. Fernando Gómez Chávez Multiversidad Latinoamericana Campus la Marina.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS FUNCIONALES? SON LOS TEXTOS QUE TIENEN UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO, ES DECIR, CUYA PRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

MULTIIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II PROFESORA ROSARIO AIDÉ CHÁVEZ VALDEZ

Características de los textos funcionales (externas)

Características externas Las características externas de un texto se refieren a la forma en que se presentan a su estructura y a su extensión, estas características deben corresponder a la intención comunicativa del texto

Currículum Vitae Forma: por lo general se presenta impreso en computadora en hojas sueltas que pueden ir engrapadas, engargoladas o empastadas. Estructura: incluye 3 partes principales: datos generales, formación académica y experiencia laboral o profesional. Extensión: suele ser breve (de 3 a 5 páginas o cuartillas)

Resúmenes Forma: los resúmenes se elaboran en el cuaderno de trabajo o en hojas sueltas. Si hay que presentarlos al profesor como parte de alguna tarea, se imprime en computadora y se entrega dentro de un fólder o carpeta. Estructura: Debe tener las sig. Partes: -Datos de la persona que realizó el resumen; ficha bibliográfica (si se resumió un libro o artículo) o datos de la materia o de la clase que se está resumiendo; y el resumen propiamente dicho. Extensión: los resúmenes deben ser breves de no mas de una hoja o cuartilla.

Cuadros sinópticos Forma: se elaboran en cuadernos de trabajo o en hojas sueltas, si hay que presentarlos se imprimen y se entregan. Estructura: debe contener: ficha bibliográfica y el cuadro sinóptico previamente dicho. Extensión: debe ser muy breve y caber en una hoja.

Mapas conceptuales Forma: Se elaboran en el cuaderno de trabajo o en hojas sueltas. Estructura: Un mapa conceptual debe tener las siguientes partes: datos de la persona que lo elaboró; ficha bibliográfica (si se esquematizó un libro o artículo) o datos de la materia o de la clase que se está sintetizando Extensión: el mapa conceptual debe ser breve y caber en una hoja o cuartilla

Memorándum Forma: se presenta en una hoja membretada con el nombre y/o el logo debido a que son muy breves. Estructura: Incluye los siguientes elementos: indicación, fecha, nombre de la persona, el destinario, el mensaje, el nombre y firma de quien envía. Extensión: Suelen ser breves y sin embargo puede haber memorándums de muchas páginas de extensión.

Oficios Forma: los oficios se presentan en hojas tamaño carta, con el membrete o logotipo de la empresa que la envía, impresos a página o a computadora Estructura: debe incluir: número del oficio, lugar, fecha, destinario, contenido, despedida, nombre y firma del emisor. Extensión: puede ser desde 1 hoja hasta 10-15

Solicitudes Forma: se presenta en carta u oficio en hoja membretada Estructura: es variable Elementos generales: datos de la instancia, del solicitante, antecedentes importantes, razones para la solicitud, la solicitud, fecha, lugar y firma Extensión: suelen ser breves, sin embargo algunas pueden ser largas.