CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
9/16/2014 Guía Operativa del Modelo de Diseño Curricular.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
<<Logotipo institucional>>
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR, A. C.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOSCUAUTILÁN IZCALLI ALUMNOS CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO.
CUARTO ENCUENTRO DE TUTORÍA HACIA EL AÑO ENERO
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Informe Académico Sintetizado 2014 >
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Modelo del sistema.
Clasificación de los indicadores por categoría
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
1 ANIEI – CONAIC Categorías y Criterios de Acreditación Junio 2001.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
Análisis de trabajo con Indicadores Básicos MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE México, DF, junio 2015.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Evolución de indicadores universitarios
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Nombre del Programa Académico Facultad/Instituto Escuela/Departamento.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO CUANTITATIVO MARCO NORMATIVO 1

PROCESOS RECURSOS RESULTADOS MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL PERSONAL ACADEMICO ALUMNOS PLAN DE ESTUDIOS SERVICIOS INSTITUCIONALES DE APOYO AL APRENDIZAJE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ENSEÑANZA APRENDIZAJE METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PLANEACION Y EVALUACIÓN GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIAMIENTO EGRESADOS INVESTIGACION VINCULACION IMPACTO AL ENTORNO SOCIAL 2

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL 5.FUNDAMENTACIÓN, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 1. NORMAS INSTITUCIONALES 2.MISION Y VISION DE LA CARRERA 3.EL PERFIL DEL INGRESO 4.EL PERFIL DEL EGRESO 6. RELACIONES ENTRE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 7.RELACIONES ENTRE LICENCIATURA Y POSGRADO 8. PLANES DE DESARROLLO √ Ɇ √ √ √ Ɇ Ɇ Ɇ RECURSOS 3

PERSONAL ACADEMICO 1.LISTADO DOCENTE CON GRADOS MAXIMOS √ 2.CATEGORIA √ 3.AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE √ 4.AÑOS DE PRACTICA PROFESIONAL √ 5.DISTINCIONES ACADEMICAS Ɇ 6.TIEMPO DE DEDICACION A LA DOCENCIA √ 7.TIEMPO DE DEDICACION A LA INVESTIGACIÓN Ɇ 8.TIEMPO DE DEDICACIÓN A LA VINCULACIÓN Ɇ 4

ALUMNOS 1.INGRESO DE ALUMNOS AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS √ 2.EGRESO DE ALUMNOS AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS √ 3.OPCIONES DE TITULACIÓN √ 4.REQUISITOS DE TITULACIÓN √ 5.AÑOS DE VIGENCIA DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN √ 5

PLAN DE ESTUDIOS 1.PLAN DE ESTUDIO ACTUAL Y PASADOS √ 2.PROGRAMAS ACTUALES DE LAS ASIGNATURAS √ 3.DURACIÓN DE LA CARRERA. √ 4.PERIODOS DE VIGENCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO. √ SERVICIOS INSTITUCIONALES DE APOYO AL APRENDIZAJE 1.INTERCAMBIO DE PROFESORES Ɇ 2.ESTANCIAS ACADEMICAS Ɇ 3.CURSOS DE ACTUALIZACIÓN A LA PLANTA DOCENTE √ 4.PARTICIPACIÓN DE ENCUENTROS Ɇ 5.PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Ɇ 6.PARTICIPACIÓN EN DIPLOMADOS Ɇ 7.PARTICIPACIÓN EN CLAUSTROS √ 6

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1.TITULOS DISPONIBLES AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 2.EJEMPLARES DISPONIBLES AL MENOS DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS Ɇ 3.PETICIONES INSASTIFECHAS DE TITULOS AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 4.PETICIONES INSASTIFECHAS DE EJEMPLARES AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5B AÑOS Ɇ 5.SUSCRIPCIONES DE REVISTAS NACIONALES AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 6.SUSCRIPCIONES DE REVISTAS EXTRANJERAS ALMENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 7.SUSCRIPCIONES PERIODICOS NACIONALES AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 8.SUSCRIPCIONES PERIODICOS EXTRANJEROS ALMENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 9.PETICONES INSASTIFECHAS DE REVISTAS AL MENOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 10.NÚMERO DE PC´s POR ALUMNO Ɇ 11.NÚMERO DE PC´s POR PROFESOR Ɇ 12.TIEMPO DE PC´s SEMANAL DISPONIBLE POR ALUMNO Ɇ 13.TIEMPO DE PC´s SEMANAL DISPONIBLE POR PROFESOR Ɇ 14.TIEMFPO DE PC´s SEMANAL UTILIZADO POR ALUMNO Ɇ 15.TIEMPO DE PC´s SEMANAL UTILIZADO POR PROFESOR Ɇ 16.NUMERO DE PC´s CON ACCESO A INTERNET ALUMNOS Ɇ 17.NÚMERO DE PC´s CON ACCESO A INTERNET PROFESORES Ɇ 18.TIEMPO DE ACCESO SEMANAL A INTERNET DISPONIBLE ALUMNOS Ɇ 19.TIEMPO DE ACCESO SEMANAL A INTERNET DISPONIBLE PROFESORES Ɇ 20. TIPO DE ACCESO A INTERNET Ɇ 7

FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 1.FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA DE ACUERDO AL PLAN DE ESTUDIOS Ɇ 2.FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Ɇ 3.DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA Ɇ 4.FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS ACADEMICOS Ɇ 5.INTERCAMBIO CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Ɇ ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1.ASIGNATURAS CON HORAS PARA ELABORAR ENSAYOS Ɇ 2.ASIGNATURAS CON HORAS DE USO PARA RESOLVER PROBLEMA Ɇ METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.UTILIZA INSTRUMENTOS CONGRUENCIA Y DERIVACIÓNDE OBJETIVOS Ɇ 2.UTILIZA INSTRUMENTOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS Ɇ 3.UTILIZA INSTRUMENTOS DE PROCESO Y MECANISMOS DEL APRENDIZAJE Ɇ 4.UTILIZA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Ɇ 5.UTILIZA PRUEBAS ESTANDARIZADAS COLEGIADAS Ɇ PROCESOS 8

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN 1.MÉTODO PARA EVALUACIÓN DOCENTE √ 2.MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Ɇ 3.MÉTODO DE ACTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE DOCENTES, ALUMNOS, EGRESADOS, PERSONAL DE SERVICIO Y FRECUENCIA CON QUE SE REALIZA Ɇ GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIAMIENTO 1.GASTO OPERATIVO Y DE CAPITAL DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Ɇ 2.GASTO ANUAL EN PAGO DE DOCENTES Ɇ 3.GASTO ANUAL EN SUELDOS DIRECTIVOS Ɇ 4.GASTO ANUAL EN SUELDOS ADMINISTRATIVOS Ɇ 5.GASTO ANUAL A OTRO PERSONAL DE APOYO Ɇ 9

RESULTADOS EGRESADOS 1. INGRESO POR SEMESTRE Ɇ 2. EGRESO POR COHORTE Ɇ 3. TITULADOS POR COHORTE Ɇ 4. NÚMERO DE EGRESADOS Y TITULADOS POR GENERACIÓN Ɇ 5. DESERCIÓN POR GENERACIÓN ANTES DE LAMITAD Ɇ 6. DESERCIÓN POR GENERACIÓN DESPUES DELA MITAD O ENLA MITAD Ɇ 7. TOTAL DE DESERCIONES DEFINITIVAS Ɇ 8. TIEMPO PROMEDIO PARA ENCONTRAR EL PRIMER TRABAJO Ɇ 9. SUELDO PROMEDIO EN EL PRIMER TRABAJO Ɇ 10. NÚMERO DE EGRESADOS CON BUEN EMPLEO Ɇ 10

INVESTIGACIÓN 1.PROYECTOS QUE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN Ɇ 2. PROYECTOS TERMINADOS POR LA INSTITUCIÓN Ɇ 3. TRABAJOS PUBLICADOS COMO RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ɇ VINCULACIÓN 1.ESTUDIANTES ENVIADOS A OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES Ɇ 2. ESTUDIANTES RECIBIDOS DE OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES Ɇ 3. ESTUDIANTES ENVIADOS AL EXTRANJEROS Ɇ 4. ESTUDIANTES RECIBIDOS DEL EXTRANJERO Ɇ 5. PROFESORES ENVIADOS A OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES Ɇ 6. PROFESORES RECIBIDOS DE OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES Ɇ 7. PROFESORES ENVIADOS AL EXTRANJERO Ɇ 8. PROFESORES RECIBIDOS DEL EXTRANJERO Ɇ 9. NUMERODE CONVENIOS VIGENTES PARA INTERCAMBIO ACADEMICO DE ESTUDIANTES Ɇ 10.NÚMERODE CONVENIOS VIGENTES PARA INTERCAMBIO DOCENTE Ɇ 11. NÚMERO DE CONVENIOS VIGENTES PARA PRÉSTAMO INTER BIBLIOTECARIO Ɇ 11