Sistema de Información INDICES 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
TELEFONÍA IP.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Estequiometría 3° Medio.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información INDICES 2011 Conferencia de Prensa 17 de noviembre 2010

Características de la muestra y metodología INDICES 2011 Instituciones participantes El presente año participaron voluntariamente del proceso INDICES 166 instituciones de educación superior de un total de 172 instituciones vigentes al mes de octubre. En las instituciones participantes se cuenta con el 100% de las universidades del Consejo de Rectores, el 94% de las universidades privadas no tradicionales, el 95% de los institutos profesionales y el 97% de los centros de formación técnica. Metodología Los datos que se presentan corresponden a información entregada por las instituciones participantes durante los meses de agosto y septiembre. Los promedios para cada año consideran las información de las instituciones participantes en cada proceso INDICES. Los aranceles promedio se calcularon a partir de los promedios ponderados por el número de alumnos.

Matrícula de Educación Superior 2005-2010

Matrícula Total y de 1er año Sistema de Educación Superior INDICES 2011 41% 50%

Matrícula Total y de 1er año por tipo de institución INDICES 2011 Matrícula Total por tipo de institución Matrícula de 1er año por tipo de institución 30% 27% 80% 78% 75% 69% Reemplazar C.F.T por CFTs, lo mismo I.P. por IPs y Univ por Ues.

Relación de matrícula por tipo de institución INDICES 2011

Características de los estudiantes de Educación Superior

Cobertura Educación Superior por quintil de ingresos Población de 18 a 24 años Según encuesta CASEN 2009

Participación por tipo de institución según quintil de ingresos Estudiantes de 18 a 24 años Según encuesta CASEN 2009

Género estudiantes por tipo de institución Matrícula total año 2010 INDICES 2011

Cobertura Becas en Educación Superior Población de 18 a 24 años Encuesta Casen 2009

Cobertura Crédito en Educación Superior Población de 18 a 24 años Encuesta Casen 2009

Estudiantes de Educación Superior con cobertura de Beca y Crédito Población de 18 a 24 años Encuesta Casen 2009

Tasa de ocupación estudiantes por tipo de institución según quintil de Ingresos Población de 18 a 24 años Encuesta Casen 2009 Cambiar “CFT OCUPADO” por “CFT” lo mismo IPs y Ues mayuscula Ues chico

Ingreso autónomo per cápita del hogar vs Ingreso autónomo per cápita del hogar vs. Costo de arancel promedio por tipo de institución Población de 18 a 24 años Encuesta Casen 2009

Fenómenos de Interés Matrícula de Educación Superior

Estudiantes según jornada por tipo de institución INDICES 2011

Relación de matrícula 1er año carreras profesionales por tipo de universidad CRUCH vs. Privadas No Tradicionales INDICES 2011 57% 6%

Relación de matrícula de 1er año carreras profesionales por tipo de institución Universidades CRUCH vs. Privadas no tradicionales INDICES 2011

Matrícula de primer año según tipo de estudios Período 2005-2010 INDICES 2011 38% 77%

Relación de matrícula de 1er año según tipo de estudios INDICES 2011

Alumnos adicionales sobre matrícula de 2005 Universidades de mayor matrícula vs. Resto de las Universidades INDICES 2011 Crecimiento Matrícula de 1er año Carreras Profesionales en Universidades Alumnos adicionales sobre matrícula de 2005 53% 47%

Universidades de mayor matrícula vs Universidades de mayor matrícula vs. Resto de las Universidades Matrícula de 1er año en Carreras Profesionales INDICES 2011 19% 27% 81% 73%

IPs de mayor matrícula vs IPs de mayor matrícula vs. Resto de los Institutos Profesionales Matrícula de 1er año en Carreras Profesionales INDICES 2011 Crecimiento matrícula de 1er año en Institutos Profesionales Carreras Profesionales Alumnos adicionales sobre matrícula de 2005 54% 46%

IPs de mayor matrícula vs IPs de mayor matrícula vs. Resto de los Institutos Profesionales Matrícula de 1er año en Carreras Profesionales INDICES 2011 36% 31% 69% 64%

81% 19% Matrícula Centro de Formación Técnica de mayor matrícula vs. Resto de los Centros de Formación Técnica Carreras Técnicas INDICES 2011 81% 19%

Matrícula Centro de Formación Técnica de mayor matrícula vs Matrícula Centro de Formación Técnica de mayor matrícula vs. Resto de los Centros de Formación Técnica Carreras Técnicas INDICES 2011 34% 45% 55% 66%

Participación Carreras Profesionales por área del conocimiento Matrícula de 1er año INDICES 2011

Crecimiento matrícula de 1er año por áreas del conocimiento Carreras Profesionales INDICES 2011

Carreras profesionales de mayor matrícula Matrícula de 1er año INDICES 2011 Área Tecnología Ingeniería en prevención de riesgos Ingeniería civil industrial Ingeniería en informática Área Educación Pedagogía en educación básica Educación parvularia Psicopedagogía Área Salud Enfermería Kinesiología Nutrición y dietética

Participación Carreras Técnicas por área del conocimiento Matrícula de 1er año INDICES 2011

Crecimiento matrícula de 1er año por áreas del conocimiento Carreras Técnicas INDICES 2011

Carreras Técnicas de mayor matrícula Área Administración y Comercio Técnico de nivel superior en administración/gestión de empresas Técnico de nivel superior en contabilidad Técnico de nivel superior en gastronomía Área Salud Técnico de nivel superior en enfermería Técnico de nivel superior en odontología Área Tecnología Técnico de nivel superior en prevención de riesgos Técnico de nivel superior en construcción Técnico de nivel superior analista programador

Crecimiento Matrícula de 1er año por región INDICES 2011

Crecimiento Matrícula carreras técnicas y profesionales por región Matrícula de 1er año INDICES 2011

Fenómenos de Interés Aranceles Anuales Carreras de Educación Superior

Arancel Promedio Estudiante de 1er año por tipo de institución INDICES 2011 12,9% 0,3% 17,1% Sacra ´línea

Relación de Arancel Promedio estudiante de 1er año por tipo de institución INDICES 2011

Arancel Promedio estudiante de 1er año por tipo de estudios Carreras Profesionales INDICES 2011 11,9% 3,8%

Arancel Promedio estudiante de 1er año por tipo de estudios Carreras Técnicas INDICES 2011 17,1% -1,3% Arreglar etiquetas

Porcentaje Matrícula por Rango de Arancel Rangos de Arancel de 1er año Universidades Carreras Profesionales INDICES 2011 Porcentaje Matrícula por Rango de Arancel Poner arancel sin “pocentaje”

Porcentaje Matrícula por Rango de Arancel Arancel de 1er año: Carreras Profesional en Institutos Profesionales INDICES 2011 Porcentaje Matrícula por Rango de Arancel En pesos 2010

Centros de Formación Técnica Carreras Técnicas Arancel de 1er año Centros de Formación Técnica Carreras Técnicas INDICES 2011 Substituir

Rangos de Arancel comparados Matrícula de 1er año Carreras Técnicas INDICES 2011 Arreglar formato

26% 34% 68% Variación Matrícula de 1er año Universidades según rango de costo Período 2005-2010 INDICES 2011 26% 34% 68%

61% 74% 43% Variación Matrícula de 1er año Institutos Profesionales según rango de costo Período 2005-2010 INDICES 2011 61% 74% 43%

Variación Matrícula de 1er año Centros de Formación Técnica según rango de costo Período 2005 -2010 INDICES 2011 51% 92% 164%

Costo Promedio Arancel de 1er año por región Carreras Profesionales INDICES 2011 Arreglar color carrers profesionALES

Costo Promedio Arancel de 1er año por región Carreras Técnicas INDICE 2011 Año 2010

Fenómenos de Interés Análisis Carreras de Pedagogía

Progresión número de estudiantes de pedagogía Matrícula Carreras de pedagogía Matrícula de 1er año INDICES 2011 Progresión número de estudiantes de pedagogía Matrícula de 1er año 26%

26% 2% 69% Evolución Matrícula Carreras de Pedagogía por tipo de Institución período 2005-2010 Matrícula de 1er año 26% 2% 69% Nota: Incorpora Programas de Psicopedagogía

24% 28% Evolución Número de Programas Pedagogías en educación básica y media período 2005-2010 INDICES 2011 24% 28%

Evolución Matrícula de 1er año carreras de pedagogía en educación básica período 2005-2010 INDICES 2011

Evolución Matrícula de 1er año carreras de pedagogía en educación media período 2005-2010 INDICES 2011 Falta grafico

Evolución Relación Número de Estudiantes de Pedagogía por tipo de institución período 2005-2010 INDICES 2011 Cambiar colores Nota: Incorpora Programas de Psicopedagogía

Acreditación por tipo de programa INDICES 2011 Nota: No incorpora programas de Psicopedagogía

Resultados Promedio por institución Prueba Inicia 2009 Prueba Generalista Aplicación año 2009 INDICES 2011 Nota: Instituciones con sobre un 70% de asistencia y más de 10 alumnos asistentes.

Años de Acreditación por tipo de programa INDICES 2011

Arancel promedio Carreras de pedagogías vs resto de los programas. Universidades INDICES 2011 FALTA UN NUMERO

Carreras de pedagogía vs. resto de los programas. Universidades Arancel promedio Carreras de pedagogía vs. resto de los programas. Universidades INDICES 2011 FALTA UN NUMERO

Relación Arancel promedio carreras de pedagogía según tipo de institución INDICES 2011