LOS fenicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
Advertisements

En tiempos de los romanos.
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
LATÍN Colegio Berrio-Otxoa - Bilbao
Los Fenicios Tomas Muñoz Josefina Villalobos..
PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Tema-11 de Conocimiento del Medio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESPAÑA Y LA CONQUISTA DE AMERICA
La Edad Antigua en España
LA ECONOMÍA DE LA HISPANIA ROMANA
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
Tartessos Manuel Feria Cano 1ºeso-A.
España y Andalucía en la antigüedad
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Universidad Veracruzana Facultad de Historia
EDAD ANTIGUA Generalidades
LOS PUEBLOS PRERROMANOS
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
El Tesoro del Carambolo.
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
M A L A G A.
Historia a través de los años
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
FENICIOS 5ºA. LOS PICAPIEDRA..
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
Culturas Mediterráneas
LA EDAD ANTIGUA.
Hecho: los investigadores
Las edades de la Historia
LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
2.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS.
HITITAS, FENICIOS, HEBREOS Y PERSAS
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
Lengua cultural incógnitas de nuestro habla :preguntas sobre nuestra forma de hablar ¿de donde proviene? ¿que relación tiene con otras lenguas?,etc. Integrantes:
Las edades de la Historia
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.
Colegio Diocesano.
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
LA EDAD ANTIGUA EN CASTILLA Y LEÓN
EDAD ANTIGUA PIEDRA CON PRIMEROS TESTIMONIOS DE ESCRITURA
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
LOS FENICIOS.
EGIPTO.
Dama de Elche: escultura ibera
La historia de la humanidad
Pueblos colonizadores
TARTESIOS.
LA PREHISTORIA.
Tema 3. CULTURA: PUEBLOS PRIMITIVOS DE HISPANIA
HISTORIAS DE LA ANTIGUEDAD
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
La Prehistoria en la Península Ibérica
Elaborado por: Antonieta Véliz Carranza
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
PUEBLOS PRERROMANOS EN ANDALUCÍA MARIA ARACELI PÉREZ CURSO:5ºB COLEGIO:ARCO IRIS.
EDAD ANTIGUA LA ÉPOCA PRERROMANA AUTOR: MIRTA FERNANDEZ DOS SANTOS.
Transcripción de la presentación:

LOS fenicios

EL COMIENZO DE NUESTRA HISTORIA

La Historia se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. La EDAD ANTIGUA en la Península Ibérica se divide en dos época: 1.- Época prerromana 2.- Época romana

EPOCA PRERROMANA

En la época prerromana, la Península estaba habitada por los pueblos iberos y los pueblos celtas. Después llegaron otros pueblos procedentes del este del mar Mediterráneo que fueron: Fenicios Griegos Cartagineses

LOS FENICIOS

Llegaron a la Península sobre el siglo VII a.C. Vinieron atraídos por su riqueza en minerales: cobre, estaño, oro y plata. Procedían de Asia Menor , en la actual Líbano.

Se asentaron en la costa andaluza, donde fundaron colonias como Cadir (Cádiz) o Malaka (Málaga) desde donde comerciaban con los íberos.

Eran excelentes navegantes y comerciaban por todo el Mediterráneo. Comerciaban con : Tejidos Joyas Adornos Perfumes Cerámica

Introdujeron la pesca en la Península porque conocían métodos de explotación del mar. Inventaron el alfabeto que al principio eran representaciones de animales y objetos, llamados ideogramas, a los cuales se les asigna después, un valor fonético de acuerdo al nombre del animal u objeto representado. Este alfabeto sólo contenía consonantes (22 en total).

SOCIEDAD FENICIA

Era una sociedad muy dinámica y bulliciosa tipica de una sociedad comercial.

Esquema de una ciudad portuaria fenicia

Ruinas de la Ciudad portuaria de Sidón, capital de uno de los principales reinos fenicios.

La pirámide de la sociedad es:

EL COMERCIO

Los intercambios comerciales se realizaban con el sistema de Trueque. N0 existía la moneda; fueron los griegos los que introdujeron el comercio monetario en la península.

LA COLONIZACIÓN FENICIA

Los fenicios colonizaron lugares distantes a su territorio, extendiendo su influencia económica y cultural por todos los pueblos de la cuenca del Mar Mediterráneo. Los sistemas de colonización fueron: Las concesiones Las factorías . Las colonias.

La colonización fenicia buscaba nuevas fuentes de riqueza: La pesca. La salazón. La creación de Salinas. El desarrollo del Olivo.

La producción de vidrio. El tejido y el teñido de las telas. Elaboración de perfumes. Construcción de barcos.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS ENCONTRADOS

En las excavaciones arqueológicas se encuentran objetos de entre los siglos VIII y VII a. C.. Provienen de la zona oriental del Mediterráneo. La cerámica de barniz rojo, muy característica, que aparece solo en enclaves fenicios .

Restos de un barco fenicio del tipo hippos ("caballo", por la forma en que eran decorados), del siglo VII a d. C., hallado en Mazarrón. Medía más de ocho metros y transportaba casi tres mil kg de mineral.

Parte del cargamento del Barco de Mazarrón

Dama de Galera Estatuilla fenicia del siglo VII a.C. Procedente de la necrópolis ibérica de Tútugi .

Sarcófago antropomorfo fenicio encontrado en Cádiz

Anillo de oro fenicio procedente de Gadir, siglo VII a. C

Vasijas de vidrio procedente de Ampurias

Crátera de cerámica de figuras rojas procedente de la necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena).

CURIOSIDADES

Fin