LA CONSERVACION EN LOS MUSEOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios Básicos del Vapor
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
TEMA 5. La economía monetaria
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Servicio de vigilancia, consulta y préstamos en la Biblioteca Escolar I.E.S. Número 5 de Avilés CURSO
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
SALUD VISUAL Y ERGONOMÍA Una relación vital
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
Base de datos y Microsoft Access
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
Sistemas de Formación Este es un servicio de Mistral Bonsái s.l. destinado a sus clientes. Tiene como objetivo dar a conocer de forma sencilla el orígen.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVIVCIOS No 3
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
2013 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (IC – 248) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad. La resolución de problemas técnicos. Orientado a FPB; TOC; Tecnología. Alumnos y docentes.
SOMOS TODO LO QUE NECESITA PARA SU COMUNIDAD" Mantenimiento Ferrer es una empresa joven y dinámica que ofrece a sus clientes soluciones integrales para.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
RECOMENDACIONES UAP SALA DE SERVIDORES
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
Departamento de Comercio del Estado de Washington 10 Acciones que puede tomar para reducir su factura de energía 2009.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
CONSEJOS ESPECIFICOS RELATIVOS AL PUESTO DE TRABAJO ( Puesto de trabajo interior de las obras) Rebeca Piñuela Rico T.P.R.L.
MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA Y DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Dirección General de Salud Pública y Participación Servicio de Epidemiología.
ENERGÍA.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
Ciencia del Dorso de la Mano
Para disminuir tus problemas y atender a tus necesidades.
Conservación Preventiva aplicada a mapas y planos
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
UTILIZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES DE MANERA MÁS EFICIENTE.
CICLOS DE REFRIGERACION
Sistema de Refrigeración para espacios abiertos
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
Preservación y conservación de material fotográfico
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
MRI-DT, S. A. de C. V. Investigación y Desarrollo
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
TP1 Devolución. OBJETIVO: Identificar las diferencias entre cómo se acostumbra que se oiga una película de ficción, en que la banda sonora funciona efectivamente.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
¡ ! EXPLICACIÓN ¿Qué hemos hecho con nuestro planeta? ¿Qué hemos hecho con nuestro planeta? ¿Acaso no es nuestra casa? ¿Acaso no es nuestra casa? Compramos.
La Fotografía Historia Funcionamiento de la cámara
Transcripción de la presentación:

LA CONSERVACION EN LOS MUSEOS LIC. MARISELA RAMÍREZ G. Jefe del Dpto. de Conservación del Museo de Bellas Artes / Fundación Museos Nacionales

RESPONSABILIDAD EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN Proteger el patrimonio de todos los venezolanos Garantizar la permanencia y durabilidad de las obras a través de políticas de conservación coherentes y responsables.

Las obras que se encuentran en los museos, por su valor artístico se convierten en piezas invalorables e insustituibles para la sociedad. Su carácter perecedero obliga a las instituciones museísticas a enfrentar el reto de su conservación, para garantizar a las sociedades presentes y futuras el disfrute y conocimiento de estos bienes.

LOS TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES Conservación Conservación Preventiva Restauración

LA CONSERVACIÓN Es el conjunto de políticas, operaciones y técnicas que tienen como objetivo prolongar la vida de los objetos patrimoniales. La Conservación tiene la finalidad mantener las propiedades, tanto físicas como culturales, de los objetos para que perduren en el tiempo con todos sus valores. Visita a los futuros espacios de la GAN

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Es el cuidado de los objetos patrimoniales, dirigido a evitar al máximo daños en los mismos; Estas operaciones se refieren al medio ambiente físico y material, con la utilización de medios para evitar y/o disminuir los riesgos de deterioro.

LA RESTAURACIÓN Es la actividad que se ocupa de intervenir directamente sobre los Objetos patrimoniales, cuando los medios preventivos no han sido suficiente para mantenerlos en buen estado. Los trabajos de Restauración requieren conocimientos científicos técnicos y habilidad manual; por ello es recomendable solicitar los servicios y/o asesorías de un especialista en el área.

EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE Temperatura y humedad relativa Contaminación atmosférica Contaminantes biológicos Luz

EL DETERIORO DE LOS OBJETOS PATRIMONIALES TIENEN SU ORIGEN EN CUALQUIER CAMBIO DE SU ESTADO FÍSICO O EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA TEMPERATURA Y HUMEDAD NO CONTROLADA La mayoría de las obras son sensibles a las variaciones de la humedad y temperatura ambiental, por eso es necesario medirla, controlarlas y estabilizarlas al máximo.

EXISTEN EN EL MERCADO UNA SERIE DE EQUIPOS QUE SON DE GRAN AYUDA PARA EL CONTROL AMBIENTAL TERMOHIGRÓMETRO Este equipo es utilizado para medir la temperatura y la humedad relativa contenida en determinado medio ambiente. TERMOHIGRÓGRAFO Mediante este instrumento se realiza la medición de la temperatura y humedad del medio ambiente, a través de una hoja de registro. DESHUMIFICADOR Aparato que permite absorber el exceso de humedad existente en el ambiente, mantiene el aire seco y confortable evitando daños de condensación.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La contaminación del aire está relacionada mayormente con ciudades e industrias las cuales cargan una serie de contaminantes que varían de tamaño desde los contaminantes gaseosos (como el monóxido de carbono) hasta las partículas mas pequeñas como el polvo.

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Las obras en su mayoría están compuestas por materiales orgánicos (madera, papel, tela, cuero, etc.). Es así, como existe una gran variedad de organismos, tanto animales como vegetales que pueden hallarse en las áreas expositivas y reservas: Entre los insectos más comunes tenemos: Polillas, Cucarachas. En relación a los roedores tenemos los ratones, los hongos están presentes en el ambiente, lo que los hace activos es darles la atmósfera ideal. El crecimiento de microorganismos depende de ciertas condiciones físicas y químicas tales como elevadas temperaturas y humedad. Condiciones inadecuadas de almacenamiento, polvo y mala circulación de aire.

DAÑOS POR EXCESO DE ILUMINACIÓN La luz es energía y toda onda de luz promueve la descomposición química de los materiales ocasionando daños acumulativos e irreversibles. La luz es considerada una de las mayores enemigas en la conservación de obras de arte La luz podrá afectar en mayor o menor grado a una pintura o dibujo dependiendo fundamentalmente de sus características espectrales. digamos entonces que los componentes más dañinos de la luz son: la radiación infrarroja, (calor) la radiación ultravioleta (luz no visible) Las fuentes de luz visibles e infrarrojas aumentan la temperatura.

LA ILUMINACIÓN SE MIDE EN LUX Se refiere a la unidad de flujo luminoso (lumen) de una superficie por cada metro cuadro, las mediciones se hacen a través de un luxómetro

EL HOMBRE, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PRINCIPALES ENEMIGOS Manipulaciones inadecuadas, negligencias, técnicas de manufactura y mano de obra deficientes, intervenciones defectuosas, incompetencia; cultura de masa e industria turística, entre otros.

CONTROL DE CONDICIONES AMBIENTALES El hecho de que las obras son bienes materiales ya los hace susceptibles a muchos riesgos. Razón importante para seguir las siguientes recomendaciones: Temperatura adecuada y humedad controlada, a través del uso de aires acondicionados, ventiladores y deshumificadores. Iluminación natural usarla con precaución mediante la colocación de protectores solares apropiados ( papel con protector UV, persianas ) Iluminación artificial controlada mediante filtros apropiados para cada tipo de lámpara. Ventilación artificial (aire acondicionado y ventiladores) Minimizar los contaminantes (biológicos y químicos) Manipulación y almacenaje apropiado. Ambiente Limpio, ordenado y agradable. Lo fundamental de todo es evitar cambios bruscos de humedad y temperatura.

ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN DEL PATRIMONIO El espacio donde se almacenan las obras, se les llama de diferentes maneras: bóvedas, reservas, depósitos, en fin, el buen almacenamiento es prioridad de los museos, y los conservadores tenemos una de las tareas mas importantes: la responsabilidad de cuidar todas las colecciones de los venezolanos. La importancia de las reservas radica en que son éstas las áreas donde las colecciones reposan por periodos mas prolongados de tiempo, de hecho es donde se inician y culminan todas las operaciones y movimientos de obras, desde su ingreso a la institución hasta su salida a una exposición.

ciertas condiciones para las áreas de almacenaje: Se debe tomar en cuenta ciertas condiciones para las áreas de almacenaje: Amplitud Control de clima Facilidad de limpieza Seguridad y sistemas de alarmas Fácil y seguro acceso Buena iluminación Mobiliario adecuado Nunca se deben ubicar en sótanos, porque son espacios húmedos se recomienda un primer piso.

MANIPULACIÓN Es el procedimiento que consiste en operar con las manos o con cualquier instrumento los objetos en general. Para realizar un buen trabajo de conservación, lo recomendable es: Evitar la manipulación directa de las obras, piezas y/o ejemplares, tocarlos lo menos posible. Además, debemos asegurarnos de que nuestras manos estén muy limpias y/o utilizar guantes de algodón limpios.

EMBALAJE Y TRASLADO ADECUADOS: Se trata de la acción y/o efecto de envolver y embalar una obras de arte, piezas y ejemplares. Además, es una actividad en donde la colección es lo más importante y es ella la que da las pautas para su protección, la escogencia de materiales para la elaboración de la caja de embalaje, materiales aislantes, amortiguantes, entre otros.

OTROS EJEMPLOS DE MANIPULACIÓN Y TRASLADO:

ÁREAS OPERATIVAS Y PROCESOS INTERNOS DE UN MUSEO Investigación Curadurías Entrega un proyecto expositivo, que genera un listado de obras.

Unidad de registro (Ingreso y control de las obras) Conjuntamente con el Dpto. de Conservación se trabaja con el traslado y manipulación de las Obras.

Dpto. de Conservación Manipulación, Traslado, Embalaje, Desembalaje, Estados de conservación, Supervisión de montaje en sala o área expositiva.

Dpto. de Museografía Montaje, manipulación y movimientos de las obras.

Resultado final

NORMATIVAS GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO: Los museos han establecido una serie de normas de carácter general dirigidas a evitar posibles deterioros en objetos y colecciones. Evitar tocar los objetos expuestos: La suciedad y la humedad de las manos causan progresivamente deterioro a los objetos. No fumar: La contaminación incide sobre los objetos y colecciones. Solamente las zonas externas a las edificaciones pueden ser autorizadas a los fumadores. No ingerir alimentos y bebidas: Es conveniente recordar que los restos de comida siempre atraen insectos y roedores; ello ocasiona perjuicios y deterioros al medio ambiente del museo y sus colecciones. No portar objetos durante el recorrido por el museo: Como prevención a los riesgos de robo y agresión que puedan sufrir los objetos expuestos, es prohibido objetos como paraguas, bolsos, maletas, etc.

Controlar el acceso de personas que puedan generar molestias al público o poner en riesgo las colecciones: Se deberán utilizar medios persuasivos discretos para evitar la presencia de personas o grupos en estado de embriaguez, demencia, euforia u otros estados emocionales que puedan potencialmente ser fuente de disturbios o agresión. Evitar ruidos molestos: Los ruidos molestos distorsionan las condiciones óptimas de observación y goce de las actividades expositivas. No tomar fotografías con flash: Los efectos ocasionados por la luz que emite el flash deterioran los objetos. Para la realización de tomas fotográficas, videos o filmaciones se deberá contar con una autorización de la institución. No introducir animales a las áreas del museo: Para prevenir situaciones conflictivas y de peligro para las personas, las colecciones expuestas, e incluso al animal.

RECOMENDACIONES O TIPS GENERALES… el uso de ventiladores, que hagan circular el aire para que no crear proliferación de hongos.

Evitar almacenar obras de interés y/o objetos importantes en sótanos y áticos

Evitar colgar y/o almacenar obras en baños, jardines, o paredes cercanas a jardineras, cerca de materos, es decir en lugares húmedos

Evitar que reciban luz directa, tanto artificial como natural

Proteger las obras de la contaminación, partículas de polvo, mantener las ventanas cerradas.

Separar los estantes de la pared, se recomienda 15 cm. Ventilación Mejor control Evitar humedad

Usar estanterías metálicas y abiertas… No usar…

Tratemos en lo posible manipular las obras con guantes…

Mantener los espacios limpios, ordenados

No cargar mas de un objeto

LA CLAVE DEL ÉXITO El uso del sentido común, de pensar siempre en que debemos hacer, para evitar futuros daños. Una visión preventiva que se base en la comprensión de la naturaleza de los materiales y los objetos, su comportamiento en el medio ambiente. Una selección apropiada de los materiales Un control de humedad y temperatura adecuada

Museo Carmelo Fernández San Felipe, edo. Yaracuy