GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
Advertisements

UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
TEMA 8 Una introducción a las técnicas de valoración económica del medio ambiente (I). El método de costes evitados.
IMPACTOS HUMANOS Grupo: 8
El Poder del Metabolismo
Querido Morador, Te informo que el contrato de alquiler que firmamos hace millones de años, se está venciendo..
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
PLATAFORMA DEL TEMBLOR
LA CULTURA DEL RECICLAJE
ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES, IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL M.A –
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Arquitectura & Medio ambiente.
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Problemas Ambientales derivados de la Contaminación del Aire
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
Carrera de Especialización GESTIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA (GAM)
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
LA LLUVIA ÁCIDA Trabajo realizado por: Claudia Fuentes Alcaina, Sergio Rodríguez López y Belén Piña Galdo.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Taller de Capacitación IMM
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
ENERGÍA.
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SECTOR TRANSPORTE OLGA TOBÒN
Impacto de las actividades humanas
Bicarbonatos Únicamente los metales alcalinos (excepto el Li) forman compuestos sólidos con el ión bicarbonato HCO3- , que se descomponen a carbonato cuando.
Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons Vehículos Jornada "La Administración Pública y la Compra y Contratación Verde: compartimos experiencias.
CAMBIO CLIMÁTICO Juana Reche Rubio 1.
Para disminuir tus problemas y atender a tus necesidades.
Integrantes del Grupo: Cindy Figueroa Alejandra Hyde Claudia Murillo
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
SISTEMAS A ENERGIA SOLAR Ing. Pedro Valverde CIP – LIMA, PRIMERA MESA REDONDA ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA 23 – 24 Julio 2013.
UTILIZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES DE MANERA MÁS EFICIENTE.
CICLOS DE REFRIGERACION
ENERGIA MARINA La energía mareomotrizEnergía undimotrízLa energía de las olas:
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
Proyecto “ CALENTAMIENTO GLOBAL”
El Calentamiento Global
El calentamiento global
CONSERVACIÒN DEL MEDIOAMBIENTE
GREEN EARTH RECYCLING, S.A. de C.V.
El exceso de rayos ultravioleta causa enfermedades (cáncer de piel, infecciones, etc). La capa de Ozono, forma un escudo protector que impide que los rayos.
Quién es Greenpeace SOMOS INDEPENDIENTES Y DEFENDEMOS EL MEDIO AMBIENTE EN TODO EL PLANETA.
De Galileo a Darwin: Astronomía y Evolución Biológica Jorge I. Zuluaga Instituto de Física – FCEN Universidad de Antioquia Lanzamiento del Año Internacional.
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
MRI-DT, S. A. de C. V. Investigación y Desarrollo
Basura Tecnològica La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas.
QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Lic. Mónica López Sardi.
Características de películas en B/N
Coeficiente de transferencia de masa C S y C M La necesidad de introducir las dos constantes de transferencia de masa C s y C M, se debe a que el equilibrio.
Modelando el Efecto de Invernadero Prof: Beth Zaida Pagán Esc. Elemental Pablo R.Ortiz Rolón Comerío Capacitador: Aurelio A. Torres Recurso Auxiliar: Gladys.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la Tierra. Desde hace ya tanto tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan.
Contaminación atmosférica
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
RECURSOS NATURALES.
LA contaminación.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Contaminación del Suelo
Transcripción de la presentación:

GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES UNIDAD 9 GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES

Impactos ambientales: comienzan los problemas Impactos en la atmósfera: la contaminación del aire El cambio climático Lucha contra el cambio climático Impactos en la hidrosfera Deforestación y desertización Pérdida de biodiversidad Los residuos

1. Los impactos ambientales: comienzan los problemas 1.0 INTRODUCCIÓN: Impacto ambiental: es cualquier alteración o modificación del medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. TIPOS Por la acción sobre el medio ambiente: NEGATIVO: disminuye la calidad del medio ambiente : construcción de carretera, presas… POSITIVO: mejora la calidad del medio ambiente: restauración de una escombrera, un parque natural… Por la extensión: LOCALES: afectan a un territorio limitado; p. ej: cantera, contaminación en una ciudad, vertidos en ríos REGIONALES: afectan a varias regiones o países p. ej : lluvia ácida, mareas negras GLOBALES: afectan a extensas áreas geográficas o a todo el planeta : destrucción de la capa de ozono, destrucción de la biodiversidad, cambio climático, incremento del efecto invernadero

1.1 LA CONTAMINACIÓN : SUSTANCIAS NO DESEADAS CONTAMINANTE: cualquier sustancia o forma de energía que se añade al aire, suelo, agua o alimentos que amenace a la salud, la supervivencia o a las actividades de los seres vivos Tipos de contaminantes: pueden ser sustancias sólidas, liquidas y gaseosa o energías: radiactividad, calor, ruido, ondas electromagnéticas Entrada en el medio ambiente: puede ser por procesos naturales (volcanes,…) o de origen antrópico (acciones humanas) Según la fuente: Puntual el origen está definido desde un punto determinado (una chimenea,…) o difusa originada en grandes superficies (como los pesticidas, utilizados en agricultura) Los daños que causan están relacionados con la naturaleza química de producto, la concentración (la cantidad determina la toxicidad) y la persistencia (que es el tiempo que el contaminante permanece en el medio) Por la persistencia los contaminantes puede ser degradables si se destruyen por diferentes procesos (biodegradables si los asimilan los seres vivos), de degradación lenta si los procesos son largos o no degradables si no se destruyen

2. Impactos en la atmósfera 2.0 introducción La mayor parte de los problemas se origina en la estratosfera y en la troposfera y afectar a la capa de ozono Los impactos pueden ser de origen natural o antrópicos

Impactos de origen natural Por ejemplo, erupciones volcánicas, tormentas (que producen óxidos de nitrógeno), etc…

Algunos impactos de origen antrópico Agricultura industria Transporte Pesticidas

Tipos de contaminantes Los contaminantes se pueden clasificar en dos grandes grupos: Contaminantes primarios: emitidos directamente por la fuente emisora Contaminantes secundarios: originados por reacciones de los contaminantes primarios entre ellos y con otros componentes de la atmósfera y en presencia de radiación solar (en especial, radiaciones ultravioletas)

2.1 Impactos locales (en ciudades y áreas industriales) Entre los mas importantes podemos citar: smog, ruido y los campos electromagnéticos El smog (mezcla de las palabras inglesas smoke- humo y fog-niebla) es una niebla con contaminantes típica de la contaminación urbana. Puede ser de dos tipos: smog sulfuroso o clásico y el smog fotoquímico

Smog clásico o sulfuroso Está formado por partículas (hollín) producidas por la combustión de los combustibles fósiles (en especial carbón) mas óxidos de azufre y de carbono procedentes de los motores de los vehículos, calefacciones e industrias. Es una niebla de color pardo o gris,(en Londres se le conoce con el nombre de “puré de guisantes” o su equivalente en inglés, vamos). Provoca problemas respiratorios que agravan el asma. En 1952, en Londres, causo casi 5000 muertes.

Smog fotoquímico Formado por compuestos como ozono, y otros contaminantes secundarios formados al reaccionar entre ellos en presencia de luz solar. Produce problemas respiratorios , irritación de ojos y mucosas

Condiciones que influyen en la contaminación INVERSIÓN TÉRMICA Cuando la temperatura del aire no disminuye con la altura, los contaminantes no se dispersan, por que el aire caliente no asciende y se quedan próximos a la superficie y a la fuente de emisión.

2.2 Problemas regionales (contaminación transfronteriza) Afecta a grandes áreas del planeta Lluvia ácida la combustión de carbón, gas natural y petróleo desprende óxidos de azufre y nitrógeno que al reaccionar con el agua de la atmósfera forma ácidos fuertes que provocan un descenso del pH del agua (por debajo de 5,6) que provoca la aparición de precipitaciones de carácter ácido que produce serios efectos. http://es.youtube.com/watch?v=mkkqJJt8AEs

Efectos de la lluvia ácida Vegetación construcciones lagos ecosistemas

2.3 Problemas globales Son problemas que afectan a todo el planeta. Los mas importantes son: la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático

Destrucción de la capa de ozono La capa de ozono está situada en la estratosfera y actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas del sol. Éstas son muy perjudiciales ya que pueden alterar el ADN de las células y producir , entre otras cosas, quemaduras solares de distinto grado, cáncer de piel, cataratas y cegueras. La capa de ozono se destruye por la acción de determinadas sustancias que contienen flúor, cloro o bromo y que se utilizan para la refrigeración, el aire acondicionado… Estas sustancias se agrupan bajo el nombre genérico de CFCs y halones

3. Cambio climático

5. Impactos en la hidrosfera: la contaminación del agua El agua se contamina cuando recibe alguna sustancia o forma de energía que altera de forma perjudicial sus funciones ecológicas o su calidad, dificultando o impidiendo su uso posterior

5.1 Tipos de contaminación y contaminantes : Por la forma de producirse puede ser puntual, cuando existe un foco contaminante como un desagüe o puede ser difusa, cuando no es un foco emisor puntual como la contaminación por productos agrícolas Por su origen puede ser natural o antrópica debido a actividades humanas. La contaminación de origen natural puede ser eliminada mas fácilmente ya que en la naturaleza existen mecanismos de autodepuración. La contaminación por actividades humanas es la que mayores impactos negativos produce

Origen de la contaminación del agua

Contaminantes Clase Tipo Origen Efecto Físicos Cambios temperatura, elementos radiactivos partículas en suspensión Centrales energéticas, nucleares, medi cina y minería Alteraciones en fauna y flora, cáncer, alteración características Químicos Sustancias orgánicas e inorgánicas, metales Aguas residuales, vertederos… Efectos tóxicos, eutrofización, malos olores, alteración en cadenas tróficas Biológicos Bacterias, virus,… Aguas residuales y estancadas, Enfermedades

5.2 contaminación de las aguas continentales Estas aguas comprenden Los ríos Lagos Aguas subterráneas

Los ríos El agua de los rios se renueva constantemente y se autodepuran de forma natural (acción de microorganismos), si el nivel de contaminación no es muy alto A lo largo del curso del río podemos distinguir varias zonas desde el punto de origen de la contaminación 1 ZONA DE DEGRADACIÓN: donde se produce el vertido, los seres vivos se alimentan de los residuos. Disminuye la cantidad de Oxigeno disuelto en ele aguadebido a que es utilizado por los microorganismos para degradar la materia orgánica Zona de degradación

2. ZONA SEPTICA: la concentración de oxigeno es muy baja, se produce la degradación de la materia orgánica por acción de microorganismos anaerobios las aguas son oscuras, de mal olor y mal sabor 3. ZONA DE RECUPERACIÓN la concentración de oxigeno aumenta (por disolución y fotosíntesis). Poco a poco el río retorna a las condiciones anteriores al vertido Zona séptica Zona de recuperación

Los lagos y humedales El agua de los lagos y humedales (y algunas zonas costeras) tiene una dinámica muy reducida. En estas zonas se acumulan contaminantes ricos en nutrientes (en especial nitrógeno y fósforo) que proceden de las aguas domésticas (detergentes) y de los fertilizantes agrícolas. Este proceso produce un crecimiento explosivo de las algas que forman una barrera que impide la llegada de la luz. A su vez, produce la muerte de las formas de vida fotosintéticas y de los animales que se alimentan de ellas. Debido a la falta de oxigeno se produce la descomposición anaerobia de la materia orgánica produciendo sustancias como el amoniaco, metano y ácido sulfhídrico (lo que tienen las bombas fétidas) que producen malos olores. El agua adquiere un aspecto negro y aceitoso. Y se vuelve totalmente inservible para su uso posterior

Las aguas subterráneas En España, un 30% del agua consumida en las casas y en agricultura procede de los acuíferos

5.3 contaminación de mares y oceanos El 75% de todos los productos contaminantes terminan en el mar. Debido a su tamaño, los mares y océanos tienen una gran capacidad de autodepuración, pero ésta no es ilimitada La contaminación se origina en los ríos que desembocan en ellos, sistemas de saneamiento y eliminación de aguas residuales de las ciudades e industrias costeras y en el transporte (petróleo). Las sustancias son muy variadas y las zonas mas afectadas son: costas muy pobladas, estuarios, arrecifes de coral, manglares

Zonas más afectadas por la contaminación marina

Las mareas negras Son vertidos de petróleo y derivados, debido a accidentes en el transporte o como consecuencia de las operaciones de limpieza de los depósitos de combustible de los barcos. España ha creado un término para este material cuando llega a las costas y que se ha ido imponiendo el los medios de comunicación mundiales: “CHAPAPOTE”.

Algunos efectos de las mareas negras

Efectos de las mareas negras Perjuicio a los recursos pesqueros, turísticos y culturales de la zona afectada Destrucción de las cadenas tróficas: se bloquea el acceso de la luz lo que destruye a las formas de vida fotosintéticas que son la base del resto de la cadena (muerte por hambre de los organismos) Muerte por intoxicación (ingestión del petróleo) Hundimiento de los organismos (muerte por ahogamiento) Destrucción de los organismos del fondo oceánico

5.4 medidas de sostenibilidad del agua Principios de sostenibilidad aplicables: Principio de emisión sostenible: hay que tener en cuenta la capacidad de autodepuración de los sistemas implicados Principio de contaminación cero: evitar el vertido de contaminantes no biodegradables y peligrosos. Este principio se debe aplicar a las aguas subterráneas también (por su baja capacidad de autodepuración).

Medidas para la conservación del agua De carácter general y preventivo: control de la contaminación (en origen: plantas depuradoras) y mejora de los sistemas de vigilancia de la calidad de las aguas Económicas y legislativas: penalización de la contaminación del agua Técnicas: disminución de la contaminación agrícola, industrial y urbana del agua como la depuración de las aguas residuales

Estación depuradora

6. Deforestación y desertización

6.0 deforestación Es la disminución de la masa arbórea en el mundo Las causas son: La tala de árboles Sobreexplotación y uso intensivo Urbanización, obras públicas, minería e industria Abandono de los usos agrícolas tradicionales

Al disminuir la superficie arbolada, disminuyen los sumideros de CO2 y se incrementa el calentamiento global Se destruyen habitats naturales y se destruye biodiversidad Se incrementa la erosión ya que no la vegetación no protege el suelo Al aumentar la erosión se favorece el proceso de desertización

6.1 Desertización o desertificación Proceso: el suelo pierde parte o todo su potencial de producción y la zona se transforma en un desierto. Es un riesgo inducido ya que aunque el mecanismo de erosión del suelo es natural, esta se ve potenciada por la actividad humana http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/secundaria/naturales/desertizacion/

En la actualidad este proceso se está dando en las zonas próximas a los trópicos, y afecta a un tercio de la superficie continental del planeta

7. Pérdida de biodiversidad ¿Qué es la biodiversidad? (http://www.youtube.com/watch?v=rmmCZY8vO7I&feature=related) Es la variedad de organismos y ecosistemas de un área determinada o de toda la Tierra La importancia reside en que es un recurso natural (tema 7) y que representa una reserva genética frente a futuros cambios en el planeta. (http://es.youtube.com/watch?v=2Xip14iRiJk)

Causas de la pérdida de biodiversidad Se debe a la acción de los seres humanos sobre el ecosistema por Pérdida de habitat Caza Introducción de especies foráneas Pesticidas Contaminación

Medidas contra la pérdicda de biodiversidad La preservación de la biodiversidad pasa por reducir el impacto de las actividades humanas causantes de la extinción. Las medidas que se pueden tomar son estudios científicos Legislación Bancos de semillas y genes Espacios protegidos (parques naturales y nacionales)

8. El problema de los residuos

8.0 Introducción y concepto de residuo En los ecosistemas naturales, los productos resultantes de las actividades vitales son destruidos por los descomponedores y la materia resultante puede ser reutilizada por los seres vivos En las sociedades humanas y, en especial, en las mas desarrolladas, esto no se produce y se generan residuos , muchos de los cuales proceden de recursos no renovables. RESIDUO es todo material resultante de un proceso de fabricación, trasformación o consumo cuando su productor o poseedor lo destina al abandono

8.1 Tipos de residuos Urbano (basura) Agrícolas, ganadero y forestales Sanitarios, algunos asimilables a urbanos pero otros necesitan tratamientos especiales Industriales, que pueden ser sustancias inertes o tóxicas Radiactivos

8.2 Gestión de los residuos Los problemas causados por los residuos son , fundamentalmente su acumulación y sus efectos contaminantes. Por ello necesitan una gestión especializada, según se trate de RSU o residuos peligrosos. Los principios de sostenibilidad sobre los que se asienta esta gestión se pueden resumir en la regla de las tres Rs: reducción, reutilización y reciclado (http://www.youtube.com/watch?v=dKdZYYmTT9A&feature=related)

La regla de las tres erres REDUCCIÓN: utilización de tecnologías limpias que generen la menor cantidad de residuos, cambio de hábitos de consumo y medidas de educación ambiental REUTILIZACIÓN: darle un nuevo uso a algo que ya ha sido utilizado RECICLAJE: comprende la transformación de los residuos para su uso inicial o para otros fines. No se incluye la incineración para la recuperación de energía. Con este proceso se facilita la recogida y eliminación de los residuos y se ahorra energía y materias primas.

8.3 Trasformación y eliminación La transformación permite utilizar los residuos para la obtención de materia y energía. Es un mecanismo importante de la gestión de los residuos La eliminación se lleva a cabo en los vertederos controlados http://video.yahoo.com/watch/233038/1787292