Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de 2004 - Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
Línea para Proyectos Sustentables o de Interés EuropeoProyectos Sustentables Banco:Banco Europeo de Inversiones (BEI) ó European Investment Bank (EIB)
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
Administración de la Energía en la Industria
ILUMINACION EFICIENTE
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
Eficiencia Energética
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
ENERGÍA.
Director de Calidad del Aire
EFICIENCIA ENERGÉTICA CON P+L EN CERVECERÍA NACIONAL Ing
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
POLITICAS AMBIENTALES
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Experiencias sobre NAMAs para Eficiencia Energética PERÚ Talia Postigo 3 de julio de.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) Cambio Climático: oportunidades de mitigación de gases efecto invernadero “Créditos de.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
ENERGÍA RENOVABLE.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Energía Sostenible para Todos
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Transcripción de la presentación:

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (Proyecto BIRF TF AR) PLAN NACIONAL DE MITIGACIÓN Lic. Aldo FABRIS Coordinador Mitigación Unidad Implementacion del Proyecto

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina PLAN NACIONAL DE MITIGACIÓN Se formulará un Plan Nacional de Mitigación que incluirá medidas para la reducción de emisiones de GEI a nivel nacional. Las medidas identificadas y a estudiar más profundamente durante el desarrollo del proyecto son: Manejo de la Demanda de Energía Ahorro de Energía en el Sector Transporte Energías Renovables Sumideros de Carbono. Forestación. Reducción de las emisiones de metano provenientes de la fermentacion entérica El plan podrá incluir otras medidas de mitigacion que esten siendo desarrolladas en la actualidad u otras que se considere necesarias.

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina MANEJO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA Se desarrollará un estudio cuyo objetivo será definir un portafolio de medidas de eficiencia energética que puedan ser implementadas como parte de una estrategia nacional de mitigacionde emisiones de GEI. Las medidas de eficiencia energética a considerar son: Iluminación y artefactos eficientes en el sector residencial, comercial y público. Iluminación pública eficiente. Programas de ahorro de energía en edificios comerciales y públicos incluyendo medidas de eficiencia en la calefaccion, el aire acondicionado. Cogeneración y autogeneración en la industria.

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina AHORRO DE ENERGÍA EN EL SECTOR TRANSPORTE Las emisiones de GEI debidas al consumo de energía para el transporte son importantes en la Argentina por lo que los escenarios de mitigación existentes contemplan medidas para la reduccion del consumo de energía en éste rubro. Se realizará un estudio con el objeto de estudiar ó analizar: Las emisiones de GEI en el sector. La promocion de; la sustitucion del transporte privado por el transporte público y por modos de transporte libre de emisiones, programas de peaje en horas pico, infraestructura en comunicaciones como un sustituto de los viajes, seguros especiales, la renovacion del parque automotor. Las prácticas de limitación de emisiones en el sector a lo largo del país. Las localidades que ofrecen condiciones favorables para la realización de programas piloto para mitigación de emisiones.

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina ENERGÍAS RENOVABLES Se realizará un estudio para determinar las oportunidades de mitigacion de GEI a través de la utilizacion de las energías renovables. Las tecnologías a considerar en el estudio son: Mini y Microaprovechamientos hidráulicos Conversión Fotovoltáica de la Energía Solar Conversión Térmica de la Energía Solar Energía Eólica Generación de Energía Eléctrica a partir de la Biomasa y del Biogas Energía Geotérmica Energía de la Madera

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina SUMIDEROS DE CARBONO FORESTACIÓN Algunas actividades vinculadas al Uso del Suelo el Cambio en el Uso del Suelo y la Forestacion (LULUCFs) incrementan la captura de GEI. Se realizará un estudio con el objeto de estudiar como éstas actividades podrán contribuir a la disminución de la concentración en la atmósfera de los GEI. Los aspectos a estudiar serán: Medidas de Conservación para proteger los bosques jovenes y maduros Puesta en marcha de programas orientados a forestar para producir leña, que protegen los bosques naturales y promueven la disponibilidad de energía. El aumento de la productividad de los bosques a través de mejoras tecnologicas y en el manejo La promoción de la aforestación en tierras no utilizadas o abandonadas. La recuperación de bosques degradados. El aumento de la capacidad de acumulación de carbono por parte de los suelos. La promocion de programas orientados a la reducción de la producción de productos descartables obtenidos de los bosques (incluyendo programas de reciclados).

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina REDUCCION DE LAS EMISIONES DE METANO PROVENIENTES DE LA FERMENTACION ENTÉRICA El último estudio que se preve realizar en relación con la mitigación estará relacionado con la mejora del conocimiento sobre los factores de las emisión de metano provenientes de la fermentación entérica del ganado. Se estudiará la factibilidad y conveniencia de desarrollar programas orientados a disminuirlas. Los objetivos particulares de éste estudio son: Proponer una metodologia para monitorear y muestrear de las emisiones de metano originados en la explotación ganadera para determinar los factores locales de emision que corresponden a Argentina. Realizar un monitoreo y tomas las correspondientes muestras que permitan determinar los factores locales de emisión. Comparar los factores locales obtenidos con otros disponibles a nivel internacional. Proponer y evaluar programas para reducir éstas emisiones.

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina ACTIVIDADES Y PLAZOS Hasta aproximadamente mitad de año trabajaremos en la revisión de los TDR Preliminares, de acuerdo a lo establecido en el Cronograma del Proyecto. A partir de Enero/2005 estaríamos llamando a licitación para la realización de los estudios previstos

Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Muchas Gracias por su Atención