de los pueblos originarios del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Monita Por Destiny Lopez.
Advertisements

VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Hechos de los apóstoles Capitulo 27
Dios había creado a la criatura para que viviera para siempre. Lamentablemente el ser humano eligió de manera caprichosa y voluntaria rechazar la vida.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
Aladino era un joven que vivía en Oriente Medio.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
María y José vivían en Nazaret, una pequeña ciudad situada en Israel, en el Oriente Próximo. Allí conviven muchos cristianos y musulmanes, pero también.
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
"El Amor y la Locura" Con Sonido.
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
La abuela de Lili comenzó así su relato: “Hace tiempo, había ballenas en los océanos. Eran tan grandes como colinas y pacíficas como la luna. Eran.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
Elige tu propia aventura
La paloma y la rosa.
MITOS Y LEYENDAS.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Elige tu propia aventura
UNA HISTORIA VERDADERA
El joven necesitaba llevar un disfraz
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
LITTLE BEAR El niño que amaba a los osos Por Aitana Christensen Rivera.
Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajar muy bien la madera, vivía en Italia, mas.
Este fue el origen de Jesucristo:
CUENTO EL PATITO FEO.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Lenguaje y comunicación
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
En busca del Mar Negro Con Cassidy y Burbuja Con Cassidy y Burbuja.
Amalivaca y la creación del mundo
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
DOS CURACIONES INTERESANTES…
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
Elena y el león Pauline Terret et Léa Lamouroux 3°B.
laboutiquedelpowerpoint.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
La bella durmiente.
Alejandra Patiño Muñoz Laura Marcela Hilarión Zuleta.
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
. ERA UN DÍA HERMOSO. EL SOL BORDABA CON RAYOS DE ORO LOS ÁRBOLES, LAS FLORES, EL AGUA DEL LAGO Y TAMBIÉN DEL RÍO QUE SE DESLIZABA POR LA ORILLITA DEL.
La extraordinaria aventura
LA MAGIA DE UNA GOTITA DE AGUA
UNA HISTORIA VERDADERA
Lenguaje y comunicación
Diane, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa por el verano. Fue a visitar algunos amigos en la noche y por quedarse platicando.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
CORAZON SIN NOMBRE.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Comunidad Cristiana Plenitud
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
EL OASIS DE ÁRSAHA. Cuando el tiempo aún era joven, hubo una vez en el ardiente desierto un gran oasis gobernado con justicia y serenidad por el rey Dadilám.
LAS AVENTURAS DE LECHUGIN
ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
EL AMOR Y LA LOCURA Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Carta de nuestro amigo Jesús....
Hace muchos años, en un reino lejano, una reina dio a luz una hermosa niña. Para la fiesta del bautizo, los reyes invitaron a todas las hadas del reino.
laboutiquedelpowerpoint.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Transcripción de la presentación:

de los pueblos originarios del Leyendas de los pueblos originarios del Continente Americano sobre el Sol , la Luna y las estrellas

Las Plumas de las Estrellas Leyenda Cherokee

JUAN FLORES CUEVA y Kevin Pinto 7º A LAS PLUMAS DE LAS ESTRELLAS JUAN FLORES CUEVA y Kevin Pinto 7º A Docente: Claudia Delgado CET: Elena Etcheverry

LAS PLUMAS DE LAS ESTRELLAS Hace mucho tiempo un guerrero que viajaba quedó en un lugar y por primera vez vio a un pavo

El hermoso y largo plumaje del pavo, le gustó tanto, que decidió comprar algunos y los llevó a las montañas con él, donde los escondió.

Entonces él se puso a trabajar en secreto y se hizo una bincha con las plumas del pavo real, para utilizarlo en el próximo baile. Contando que había subido hasta el cielo y eran de plumas de las estrellas.

Hizo un discurso diciendo que había recibido un mensaje de las estrellas, que los espíritus le pidieron que trasmitiera a la gente.

Todo el mundo se preguntó por las plumas, y no había duda de que lo trajo del cielo, entonces había estado con los espíritus de las estrellas.

Así lo convirtieron en un gran profeta, quien les contó un nuevo mensaje del cielo.

Se hizo famoso y poderoso entre todos los hombres de medicina, hasta que finalmente sucedió que otro cherokee llegó a donde estaban los blancos y vio allí otro pavo real, dándose cuenta que no era un profeta .

Cuando volvió y les contó a sus amigos, decidió investigar. El pueblo se reunió esa noche

Entonces él los dejó diciendo que debía volver al cielo, pero esta vez fueron espías detrás y lo siguieron en la oscuridad, lo vieron bajar al río, donde desapareció, lo esperaron pero nunca volvió .

A la noche siguiente realizaron otra danza esperando al profeta mentiroso, pero esta vez no acudió, sin embargo del río salían destellos de luz con los colores de las plumas que llevaba el profeta y del cielo se vio caer una estrella, a la que llamaron “la estrella de las plumas o la estrella del profeta”.

Pueblo Cherokee

Leyenda del Sol y la Luna Leyenda Kuwuaiwa

Diego Mamani y Cristian Sánchez La leyenda del Sol y la Luna Kuwaiwa Diego Mamani y Cristian Sánchez 7° A Docente: Claudia Delgado CET: Elena Etcheverry

En el principio de los tiempos el Sol estaba quieto; no se movía para ninguna parte; Kuwai, el primero de los hombres, fue el que se convirtió en Sol, por eso fue quien nació primero; por eso se lo considera el dueño o padre del día y del tiempo.

Luna no tuvo padre; su madre sola la engendró; fue también Kuwai, pero a éste lo llevó al firmamento, mientras que al sol lo dejó en la tierra. Luna era el dueño o padre de la noche, es un ser masculino, al otro día de haber nacido se hizo hombre.

Sol y Luna no se llevaron bien desde que se conocieron; en más de una ocasión se disgustaron; la mujer de Luna le ayudó dándole a fumar tabaco pintado de rojo y blanco; cuando empezó a fumarlo miró hacia arriba y de inmediato descendió una escalera que se la llevó al firmamento

Luna siempre fue caníbal y lleva en una de sus muñecas un adorno que es con el que alumbra; cuando se dieron cuenta de que él era caníbal se pusieron a la expectativa para comprobarlo.

Una noche, sin que nadie lo viera, porque estaba muy oscuro, bajó por la escalera hasta la choza de Kuwai donde pocos días antes se había enterrado a alguien; Kuwai se escondió cuando lo vio tan feo y tan gordo y se puso a observarlo.

Luna colgó su adorno en una parte y se puso a escarbar la tierra donde habían sido enterrado el muerto; cuando lo encontró se comió el tuétano de sus huesos y al sentir sed salió presuroso. Kuwai tomó el adorno de la Luna y lo metió dentro de una olla que después tapó.

Al rato regresó Luna a buscarlo y al no encontrarlo donde lo había dejado, se puso a mirar por todas partes y así observó un rayo de luz que se filtraba de la olla que lo contenía; lo tomó rápido y salió presuroso para el firmamento; así Kuwai probó a los suyos que Luna comía carne indígena.

Pueblo Kuwaiwa

El Sol Rojo Guaraní Leyenda guaraní

EL SOL ROJO LA LEYENDA GUARANI

Había una vez un joven, aguerrido y valiente llamado Igtá le gustaba nadar y además amaba a Picazú (paloma torcaz), y quería casarse con ella.

Llamaron al Tuya (el adivino) y el Tuya les dio una peligrosa prueba que era pasar por el mar rojo y además luchar con el malvado Ñuati

Si los dos sobrevivieran el hombre podía tener la mano de Picazú y poder casarse y ser felices por siempre.

Los padres de Picazú consintieron en que se realizase tal boda; pero siendo necesario para ello la probación de la Luna

Esa noche la Luna Iluminaba los campos y las tolderías de los indios Esa noche la Luna Iluminaba los campos y las tolderías de los indios. Y el Tuya interpretó: -Esa luz que nos envía la Luna significa que ella aprueba satisfecha la boda de Igtá y Picazú -.

Igtá, que era excelente nadador y había cazado mucho desde su niñez, realizó las pruebas con el mayor éxito, pues nadó cuanto se lo pidió y trajo entre sus brazos abundante caza.

Las ceremonias de la boda se realizaron una noche, después de tres lunas. Se encendió una gran hoguera, a cuyo alrededor todos los indios comían, bebían, bailaban y gritaban, festejando tan grande acontecimiento.

Pero algo faltaba para que Igtá y Picazú fueran felices: tener la seguridad de que Tuyá, su dios bueno, había aprobado también la boda. Y esperaron

¡Tuvieron pena y desconsuelo, cuando a la noche siguiente comenzó a caer una copiosa lluvia! Eran las lágrimas de Tupá las que caían sobre la tribu para significar el descontento y desaprobación del dios por haberse realizado la unión de los jóvenes indios. Igtá y Picazú no podían, pues, continuar unidos perteneciendo a la tribu. Debían huir y arrojarse a las aguas de la laguna. Allí había una isla donde moraban todos los que se habían casado contrariando la voluntad de Tupá. Los dos debían ir a esa isla para no volver jamás.

Al día siguiente cesó la lluvia Al día siguiente cesó la lluvia. Y por la tarde, a la hora en que el sol iba a ocultarse Los indios de su tribu, reunidos a orillas de la laguna, los vieron alejarse lentamente, los injuriaban y maldecían para aplacar el enojo de Tupá y evitar sus castigos. Igtá yPicazú se arrojaron al agua y comenzaron a nadar.

Igtá, hábil nadador, consiguió nadar, ayudando también a su compañera. Poco faltaba a Igtá y Picazú para llegar a la isla sanos y salvos, cuando una nueva desgracia cayó sobre ellos Ñuatí (Espina), un guerrero malvado de la tribu, les arrojó una flecha. Todos los indios lo imitaron, y entonces fue una lluvia de flechas la que llegó hasta Picazú e Igtá, quienes, heridos quizás por ellas, desaparecieron de la superficie de las aguas.

En ese preciso instante el sol, que se hundía en el horizonte, tomó un intenso color rojo; y su luz tiñó la laguna e iluminó de rojo los campos y el cielo. Esto llenó de asombro a los indios, los que, atemorizados, huyeron velozmente, alejándose de la laguna. Mientras tanto Igtá y Picazú, ayudados sin duda por Tuyá porque eran buenos, lograban salvarse y llegar a la isla, donde podrían al fin vivir felices, pues se amaban mucho.

Leyenda Profecía del Universo Sur Los Onas y La Luna Chile

Los Onas y La Luna Chile Guido Iriarte Juan Manuel 7° B Docente: Elisa Pani CET: Elena Etcheverry

Los Onas suponen que en las variadas fases de la luna hay seres ocultos enemigos de los hombres que les causan mayor pavor.

El engrosamiento gradual de la luna KRE les inspira gran miedo, porque creen que para engrosarse se alimenta de criaturas humanas, a las cuales les chupa la sangre que les causa la muerte.

Cuando llega el plenilunio hacen fiestas alrededor de grandes fogatas y bailan y gritan en alegría infernal durante toda la noche, celebrando el haber librado del peligro de muerte a sus hijos, que aman con mucha ternura.

Acerca de los onas Sèlknam: Los Sélknam habitaron la isla Grande de Tierra del Fuego (América del Sur).

Fueron cazadores nómades. Se los conoce también con el nombre de onas. Fueron los primeros en sucumbir ante el impacto de la cultura foránea.

Hacia 1880 eran aproximadamente 4.000. En 1919 se contó 279. En 1931 había solamente 84 y en condiciones lamentables. En 1946 quedaban alrededor de 40. En 1980 había, sólo dos descendientes directos de Sélknam.

Fin de la Leyenda de los Onas Sélknam En la actualidad el pueblo Sélknam está completamente extinguido. Fin de la Leyenda de los Onas Sélknam

Leyenda profecía del Universo Sur Texto establecido por a. C Leyenda profecía del Universo Sur Texto establecido por a.C.. Kazatzkian Cuando llegue la época en que, en ese lugar al sur del universo, esté muriendo el viejo espíritu de la exploración y la aventura, cuando no queden ni tierras ni mares por descubrir, cuando el hombre crea conocer su planeta como quien contempla una bola de cristal posada en la palma de su mano, cuando haya adquirido poderes terroríficos que le permitan destruirla y destruirse, cuando la gran odisea del espacio exterior esté comenzando la Tierra y sus moradores estarán ante el peligro de desaparecer por completo a causa de una gran explosión que hará que el enigmático universo despierte de pronto de su sueño Documento fundacional con Joan Manuel Gisbert, “El Misterio de la Isla de Tökland”

Los Onas estaban constituidos por dos grupos: los Sélk'nam que habitaban el sector norte y central de la isla de Tierra del Fuego y los Haush, localizados en el extremo sureste.

El Sol Rojo Guaraní Leyenda guaraní

El sol rojo Daisy Vera 7°A Entre los indios Mocoretáes había un joven, aguerrido y valiente llamado Igtà que significa: hábil nadador Daisy Vera 7°A Docente: Claudia Delgado CET: Elena Etcheverry 51

él amaba a una mujer buena y hermosa de su tribu que se llamaba: Picazú paloma torcaz, se quería casar con ella. 52

Los padres de Picasú consistieron en realizar la tal boda pero debían tener la aprobación de la Luna, llamaron al Tuya (adivino) de la tribu para consultarle. 53

Era una noche tranquila y serena. La luz blanca, clara, brillante y hermosa de la luna iluminaba los campos y las tolderías de los indios y el Tuya interpretó: Esa es la luz de la luna que significa que ella aprueba satisfecha la boda de Igtà y Picazù . 54

Entonces el jefe de la tribu ordenó a Igtá demostrar a todos que en verdad era digno de tener compañera . Para ello debía arrojarse en la laguna nadar un largo rato . Después debía ir a buscar una gran cantidad de presas de caza. Igtá que era un excelente nadador y eé había cazado mucho desde su niñez. Realizó las pruebas con el mayor éxito. a Iga 55

La ceremonia de la boda se realizó una noche después de tres lunas Se encendió una gran hoguera, a cuyo alrededor de todos los indios comían bebían, bailaban y gritando festejando tan grande acontecimiento . Pero algo faltaba para que Igtá y Picazú sean felices: tener la seguridad que Tuyá; su dios bueno, también había aprobado la boda.

Cuando llegó la siguiente noche comenzó a caer unas gotas de lluvias, eran las lágrimas de Tupá que caían sobre la tribu Significaba el descontento y la desaprobación del dios por haberse realizado una unión entre dos jóvenes.

Debían huir y arrojarse a las aguas de la laguna. Igtá y Picazú no podían pues, continuar unidos perteneciendo a la tribu. Debían huir y arrojarse a las aguas de la laguna. Allí había una isla donde todos los que se había casado contrariando la voluntad de Tupá. Los dos debían ir a la isla y nunca volver.

Al día siguiente cesó la lluvia Al día siguiente cesó la lluvia. Y por la tarde a la hora que el sol se iba a ocultar en el ocaso, Igtá y Picazú se arrojaron en el agua y comenzaron a nadar.

Los indios de la tribu , reunidos a las orillas de la laguna, viendo alejarse lentamente, los injuriaban y maldecían para aplacar a Tupá y evitar sus castigos, pues ésto es una creencia.

Igtá hábil nadador, consiguió nadar ayudando a su infortunada compañera.

Ñuatí era un guerrero malvado de su tribu y les arrojó una flecha. Poco faltaba a Igtá y Picazú para llegar a la isla sanos y salvos cuando una desgracia ocurrió cayó sobre ellos: Ñuatí era un guerrero malvado de su tribu y les arrojó una flecha.

Todos los indios imitaron Todos los indios imitaron. Y entonces fue una lluvia de flechas la que llegó a Picazú e Igtá`, quienes, heridos hquizás por las flechas desaparecieron de la superficie de la laguna.

En ese precioso momento instante el sol, que se hundía en el horizonte, tomo un intenso calor rojo y su luz tiñó la laguna e iluminó los campos y el cielo . Esto llenó de asombro a los indios, los que atemorizados, huyeron veloszmente, alejándose de la laguna.

Mientras tanto Igtá y Picazú , ayudados sin duda por Tupá porque eran buenos Lograron salvarse y llegar a la isla, donde podrías al fin vivir felices, pues se aman mucho.

Pueblos Originarios Mocoretáes Los mocoretáes fueron un pueblo indígena originario del centro de la Mesopotamia argentina en la margen izquierda del río Paraná. A la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI, se hallaban concentrados principalmente en el departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos al norte del arroyo Feliciano y en extremo suroeste de la provincia de Corrientes en donde limitaban con los mepenes, muy emparentados con ellos

7° Grado A ALANES HUERTA Juan Carlos ALAYO HUAMAN Brayan Scot ALVA DOLORES Jaersinio Rosental COLORADO QUISPE Sergio Amilcar FLORES CUEVA Juan Gilton GOMEZ PEREZ Ivan GUZMAN Josué Leandro MAMANI SANCHEZ Diego Alvaro PINTO YAVI Kevin Cristián SANCHEZ ALTAMIRANO Javier Anibal SANCHEZ CERRANO Cristian Michael TACURI Nelson Jonathan VILLAPANDO Pablo Alejandro ACUÑA FLORES Emilce ALDAPI Mirna Paola CHIRI CHAMBI Jhosselin Laura FERREYRA Mariela Mauricia GUZMAN ARANDO Micaela Teresa JIMENEZ Lourdes Belén MAMANI BARCO Jimena MAMANI VELARDE Micaela POMA MACHICADO Dayana Judith SAAVEDRA Patricia Rocio TRUJILLO VILLAFUERTE Beatriz VERA GONZALES Daisy Beatriz

7° Grado B AGUAYO AGUDO, Luis AJHUACHO FLORES, Cristian Gustavo CASTILLO, Alexis Javier GONZALEZ , Jonathan Nahuel GUAYGUASI CHOQUE, Franz Livio HUAYTA POLO, Álvaro Richard IRIARTE PIEDRA, Guido JORGE, Juan Manuel LAUQUEN, Sergio Alejandro SUAREZ TORRICO, Israel TENORIO RAMOS, Alex Alfredo VELAZQUEZ FLORES, Alejandro Manuel VILLARROEL ARISPE, Luis Antonio CHOQUE LOPEZ, María Noel ESCOBAR FRANCO, Araceli Elizabeth GARCIA, Loana Marina JANCO CADENA, Daniela Adriana MURILLO FLORES, Geysa Mayumi SANDOVAL, Maria Elena SANTACRUZ, Florencia Ayelen SORIA, Celeste Juana SUMIRE, Ayelen Marcela YACARUSO, Johanna Salome ZUBELZA MARTINEZ, Maria José

Docente 6º A: Andrea Digaetano Docente 7º A: Claudia Delgado Docente 7º B: Elisa Pani CET: Elena Etcheverry