Relación existente entre los tipos de drogas y la criminalidad Hilda N. Famanía Torres Presentación Oral JUST3005
Introducción Criminalidad Fenómeno social que ‘se entiende como el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal’ Ilusión suprimida del hombre Clases sociales Búsqueda de un bienestar económico Status social
Objetivos Temas a discutir: La criminalidad como problema social Los tipos de drogas como recurso comercial Resultado: Narcotráfico Conclusión Referencias
¿Problema social? Criminalidad Fenómeno natural-social Lucha solidaria en contra de las clases sociales Arrastra, enfoca y victimiza Sociedad Experimenta cambios
Un nuevo recurso comercial Los tipos de drogas La nueva comercialidad Sobrevivencia de las drogas El rechazo social, la aceptación criminal La ventaja perfecta
Relación existente Narcotráfico Comercio existente y sigiloso Distribución de las drogas Aportaciones sociales Control del comercio, fabricación y cultivo Aumento de la criminalidad
Conclusión Gobierno Reforma leyes Crímenes sin resolver Criminalidad Ventaja e imperios Sociedad Cultura de clases sociales Ser humano Egoísmo
Referencias Definición de criminalidad. (2000). Geocities. Recuperado el 28 de enero de 2014 en: Ibarra, Eduardo. (2011). Criminalidad, un problema que nos afecta a todos. Prensa Comunitaria. Recuperado el 28 de enero de 2014 en: Rivera Maldonado, Linette. (2014). Unidad 6: Drogas y criminalidad: Aspectos legales del alcoholismo y la adicción a drogas. JUST3005. National University College Online. Recuperado el 22 de enero de 2014 en: