Formas de Acceso a la Vivienda Propia El Servicio de Vivienda de las FF.AA en el marco de su misión, ha implementado a través de su Departamento Técnico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Propuesta Comercial Colegio de Abogados de Pergamino
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
DEDUCCION INMEDIATA DE INVERSIONES ART. 220 LISR
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Cuenta Jugando. SALIR INSTRUCCIONES JUGAR 1.El jugador deberá seleccionar una sola respuesta que aparecerá con cada una de las preguntas. 2.Para adivinar.
SUBASTAS 1 SUBASTAS 2 SERVICIO DE SUBASTAS Y ENAJENACION DE BIENES DEL ICPM SERVICIO DE SUBASTAS Y ENAJENACION DE BIENES DEL ICPM.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
Condominio Los Castillos
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Nuevas Tecnologías Implementadas
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Libro de Clases Electrónico Administrativo OTEC
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Tramitación Telemática Planes de Labores de Explotaciones Mineras
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Legislación de la Construcción
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
El PAPEL DE LA TITULARIZADORA EN EL DESARROLLO DEL MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Junio 20 de 2002.
Construyendo una mejor calidad de vida. Le extiende una cordial invitación: PERTENECER A ESTA INSTITUCIÓN DURANTE EL PERIODO 2010.
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Pasos para realizar la declaración Jurada de Patrimonio Has clic en el botón naranja para iniciar el registro de datos Para llenar la planilla debe utilizar.
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Ejercicio de Costos para Módulo 3
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
Porque vas a Pagar Mas Impuestos que es necesario? Una Mirada más Cercana a sus Planes Conducidos Por el Consumidor FSA Medico FSA Limitado Cuidado de.
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
Estado Plurinacional de Bolivia
ESTAS MEJORAS SE REALIZARAN A PARTIR DEL VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013.
Sistema de Información INDICES 2011
INMUEBLES PROPIEDAD DE PERSONAS FÍSICAS NO RESIDENTES.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
PLAN DE RETIRO DOCENTE LEY CALIDAD Y EQUIDAD
INFORMACIÓN PARA LA OBTENCION DE BECAS PRONABES. TRAMITES A REALIZAR SOLICITUD DE BECA (ALUMNOS DE NUEVO INGRESO) SOLICITUD DE BECA (ALUMNOS QUE REALIZAN.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Los números. Del 0 al 100.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Transcripción de la presentación:

Formas de Acceso a la Vivienda Propia El Servicio de Vivienda de las FF.AA en el marco de su misión, ha implementado a través de su Departamento Técnico, un canal de asesoramiento al personal militar. Formas de Acceso a la Vivienda Propia Para propietario o prominente comprador de un terreno, interesado en construir su vivienda, o adquirir la vivienda propia.

CAMINOS POSIBLES I - LA AUTOCONSTRUCCIÓN II – SISTEMA COOPERATIVO III – CONSTRUCCIÓN CON EMPRESAS DEL MERCADO IV – COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA

I - LA AUTOCONSTRUCCIÓN AL MOMENTO DE ENCARAR LA CONSTRUCCIÓN DE SU VIVIENDA sin asesoramiento técnico con la ayuda de amigos y familiares Invirtiendo recursos económicos escasos  ES IMPORTANTE PODER CONTAR CON Guía de Ayuda PARA PODER LOGRAR EL MEJOR RESULTADO

Guía de Ayuda para el Autoconstructor (M.V.O.T.M.A.) http://www.direcciongeneraldelosservicios.gub.uy/viv_inst.html (en Descargas) Facilita y ayuda a las familias guiándolas en el correcto procedimiento constructivo de la misma. No sustituye el asesoramiento de los técnicos. No abarca todos los sistemas y soluciones constructivas. SU OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN PARA POTENCIAR LOS RECURSOS, ESFUERZOS Y EL TIEMPO INVERTIDO EN OBRA.

Adquisición de planos de viviendas (Intendencias Municipales). En los Departamentos de arquitectura de las Intendencias Municipales, el propietario o promitente comprador de un terreno, puede solicitar planos de vivienda económica para su construcción Adquirir un proyecto ejecutivo cumpliendo con normativa municipal Obtener Permiso de Construcción Ventajas Recibir asesoramiento y seguimiento de obra Reducción de Costos

Adquisición de planos de viviendas (Intendencias Municipales). El interesado se podrá informar en las respectivas intendencias en cuanto a: *cómo realizar el trámite *requisitos para acceder al permiso de construcción *documentación a presentar Los trámites y procedimientos varían según cada Intendencia.

MANO DE OBRA BENÉVOLA O AUTOCONSTRUCCIÓN TRAMITES ANTE B.P.S. TRAMITACIÓN DE OBRAS MANO DE OBRA BENÉVOLA O AUTOCONSTRUCCIÓN Obtener desgravación TOTAL o PARCIAL en los aportes de la seguridad social Ventajas Cumplir con las obligaciones ante esta Institución, obteniendo beneficio económico

TRAMITES ANTE B.P.S. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA AL SOLICITAR DESGRAVACIÓN DE APORTES: Mano de Obra Benévola Cuando en la ejecución de la obra colaboran con el titular, familiares, amigos, etc., en forma benévola, sin recibir remuneración ni compensaciones económicas por su trabajo. Autoconstrucción Cuando en la ejecución de la obra colaboran con el titular y el núcleo que habitará la vivienda, familiares directos con parentesco de hasta 2º grado.

TRAMITES ANTE B.P.S. TRAMITACIÓN DE OBRA PRIVADA MANO DE OBRA BENÉVOLA - AUTOCONSTRUCCIÓN: Requerimientos para acceder vivienda económica - categoría de BPS Ingresos núcleo familiar no podrán superar las 90 UR 2 dorm., 120UR 3 dorm. o más Documentación a presentar No pueden ser desocupados, ni jubilados o trabajadores informales Documentación probatoria de idoneidad – títulos o escolaridades, recibos de sueldos de trabajos a fines Si titular o cónyuge son desocupados, certificación notarial

TRAMITES ANTE B.P.S. etapas del trámite (titular o titular y técnico) Nota de solicitud de Autoconstrucción o Mano de Obra Benévola con información de personal ocupado Registro de obra Presentación de formularios correspondientes a Estado de la Obra Pagos si la desgravación es parcial registro de otros tipos de obras Obras menores de 30 jornales realizadas por autoconstrucción o mano de obra benévola (no gravadas) Por información mas detallada el interesado deberá dirigirse a las oficinas de BPS NUESTRO DEPTO. TÉCNICO PODRÁ ORIENTARLO ANTES DE COMENZAR A CONSTRUIR SU VIVIENDA

TIPOLOGIA M1- S.VV.FF.AA. VISTA EXTERIOR 13

TODAS LAS OBRAS REQUIEREN APORTES AL BPS TIPOLOGIA M1- S.VV.FF.AA. TIPOLOGIA M1- S.VV.FF.AA. CRECIMIENTO POSIBLE Previo al comienzo de obras Solicitud del Permiso de Construcción Aprobación de planos de la vivienda IMPORTANTE TODAS LAS OBRAS REQUIEREN APORTES AL BPS 14

TIPOLOGIA M1- S.VV.FF.AA. Área 52 m2 Crecimiento previsto 77m2 PLANTAS Área 52 m2 Crecimiento previsto 77m2 Muros dobles (aislación térmica) Baño y cocina juntos Techo horizontal Hormigón Armado (impermeabilizado, aislación térmica) Protección aberturas – Parasoles madera Canasta de materiales US$ 20.000

ASESORAMIENTO TÉCNICO S.VV.FF.AA. Para todos los integrantes de las FF.AA. en actividad y retiro ASESORAMIENTO JURÍDICO Referente a acuerdos o contratos inmobiliarios como Arrendamiento, subarrendamiento Compraventa de inmuebles urbanos y suburbanos Derecho de la Construcción Instrumentación de contratos de obra Perfeccionamiento de derechos reales de garantía sobre inmuebles Exoneración de contribución inmobiliaria urbana en la IMM Prescripción adquisitiva de inmuebles Formación de Cooperativas de Vivienda ASESORAMIENTO ARQUITECTURA Normativa sobre construcción, ampliación, refacción de vivienda propia y permanente Tramitaciones ante diferentes organismos Sistemas Constructivos a utilizar, anteproyectos con tipologías y canasta de materiales Planes existentes en el mercado para adquisición de la vivienda propia nueva o usada Factores a tener en cuenta al momento de elegir una vivienda usada 16 16

QUE SON LAS COOPERATIVAS ? II - SISTEMA COOPERATIVO QUE SON LAS COOPERATIVAS ? Son sociedades regidas por principios del cooperativismo, con el OBJETIVO PRINCIPAL de procurarse una vivienda , mediante la construcción por esfuerzo propio, ayuda mutua, administración directa o contratos con terceros y proporcionar servicios complementarios a la vivienda. (Art.114 del Texto Ordenado de la Ley de Vivienda T.O.L.V.I, Art. 130 de la Ley 13.728 del 17 de diciembre de 1968).

CARACTERÍSTICAS GENERALES REGIMEN DE PROPIETARIOS SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA CARACTERÍSTICAS GENERALES El socio tiene derecho de uso y goce sobre las viviendas , siendo el derecho de propiedad de la cooperativa REGIMEN DE USUARIOS pueden ser bajo El socio tiene la propiedad exclusiva e individual de la propiedad horizontal, sobre las respectivas viviendas, pero con disponibilidad y uso limitadas REGIMEN DE PROPIETARIOS

AYUDA MUTUA Y AUTOCONSTRUCCIÓN SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA Es el trabajo del futuro propietario o usuario y su familia, volcado a la construcción del conjunto de viviendas, bajo una dirección técnica y la autogestión AYUDA MUTUA Y AUTOCONSTRUCCIÓN por sistema Es en el ahorro de cierta suma de dinero por parte de las cooperativas, y previo a la concesión del préstamo para la construcción de las viviendas AHORRO PREVIO

PASOS PARA CONFORMAR UNA COOPERATIVA SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA PASOS PARA CONFORMAR UNA COOPERATIVA Aprobación de los Estatutos Tramitar la Personería Jurídica Inscripción en Registro de Comercio – MEC Realizar contrato con un Instituto de Asistencia Técnica - IAT registrado en MVOTMA No pueden superar las 60 UR de ingreso líquido Mínimo de 10 y un máximos de 50 integrantes

PASOS PARA ACCEDER AL PRÉSTAMO SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA PASOS PARA ACCEDER AL PRÉSTAMO Inscripción  en el Registro de Cooperativas del MVOTMA - Se obtiene el “Certificado de Regularidad” Solicitud de Préstamo en MVOTMA. Nota con Padrón Social por familias, situación del terreno Se obtiene un Número, que identifica a la cooperativa Tramitar la Viabilidad del terreno Presentación del Anteproyecto de acuerdo a requisitos de carácter social, económico y arquitectónicos Los préstamos se implementan mediante llamados a cooperativas con viabilidad de terreno y anteproyecto aprobado Presentación y Aprobación del proyecto definitivo en ANV

APORTE DE LA COOPERATIVA SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA COMO SE CONFORMA EL FINANCIAMIENTO ? SUBSIDIO El MVOTMA otorgará un subsidio en monto fijo a cada núcleo familiar que acceda al sistema APORTE DE LA COOPERATIVA Aporte mínimo de la Cooperativa de 15% del valor de tasación. A través de: AYUDA MUTUA, AHORRO PREVIO, u otros aportes (acopio de materiales o terreno) PRÉSTAMO HIPOTECARIO Plazo maximo: 25 años Cuota: max. 20% ingresos núcleo familiar Corresponderá a la diferencia entre el Valor Total de Tasación de la Vivienda y la suma del subsidio y aportes correspondientes

VALOR DE TASACIÓN DE LA VIVIENDA SISTEMA COOPERATIVO MVOTMA VALOR DE TASACIÓN DE LA VIVIENDA Comprende costos de: Terreno Construcción: materiales, mano de obra paga, aporte de ayuda mutua, las leyes sociales aportadas e impuestos Honorarios del IAT (no superará 7% + IVA costo de construcción del programa) Gastos generados en la obtención del préstamo y la obra Obras de infraestructura, salón comunal

III - CONSTRUCCIÓN CON EMPRESAS DEL MERCADO VÍNCULO CON EMPRESAS CONSTRUCTORAS Donde se delinean intereses entre quien necesita la obra y quien la construye IMPORTANCIA DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN TIPOS DE CONTRATOS Según las prestaciones se puede elaborar el proyecto o ejecutar la obra de construcción o adquirir materiales o suministrar el terreno o todo PRECIO UNITARIO PRECIO GLOBAL PRECIO PROYECTO TERRENO ADMINISTRACIÓN DELEGADA – ADMINISTRACION DIRECTA

SISTEMA INDUSTRIALIZADO O PREFABRICADO III - CONSTRUCCIÓN CON EMPRESAS DEL MERCADO SISTEMA TRADICIONAL VENTAJAS Solidez Durabilidad DESVENTAJAS Proceso lento Alto costo mano de obra y leyes sociales CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA VENTAJAS Tiempo de ejecución Montaje rápido, limpio Cantidad de Operarios Reducción Aportes BPS SISTEMA INDUSTRIALIZADO O PREFABRICADO DESVENTAJAS Costo de Mantenimiento

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CON EMPRESAS DEL MERCADO COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Canasta de Materiales Impuestos Mano de Obra Leyes Sociales Beneficio de Empresa Planos y Firma Técnica Tramitaciones IMM- BPS- CATASTRO Infraestructura Conexión ute – ose Fletes Limpieza de obra

CONSTRUCCIÓN CON EMPRESAS DEL MERCADO EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DEL S.VV.FF.AA. PUEDE ASESORARLO EN LA TOMA DE DECISIÓN PARA ENCARAR LA CONSTRUCCIÓN DE SU VIVIENDA EN EL SISTEMA DEL CUAL ESTÉ INTERESADO, CON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Préstamos Hipotecarios IV - COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA Ahorro Propio Préstamos Hipotecarios MVOTMA ANV BHU BROU OTRAS INSTITUCIONES BANCARIAS PRIVADAS

PROGRAMA PRÉSTAMO Y SUBSIDIO PARA LA COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE Fuente: DINAVI– Acceso a la Vivienda – www.mvotma.gub.uy PROGRAMA PRÉSTAMO Y SUBSIDIO PARA LA COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA Estas líneas de acceso, no están abiertas en forma permanente. El Ministerio realiza llamados de acuerdo a diferentes programas de acceso a la vivienda propia. Ingreso líquido del núcleo familiar hasta 60 UR Contar con ahorro en una institución financiera Tener un menor a cargo y/o discapacitado. No ser propietario de ningún inmueble. Valor máximo de la vivienda de 2000 a 2200 UR según ingresos del núcleo familiar. La cuota no puede superar el 20 % del ingreso del núcleo familiar Se subsidia de acuerdo a la franja de ingresos e integración del núcleo familiar Búsqueda de la vivienda a cargo del solicitante.

COMPRA DE VIVIENDA CONVENIOS INSTITUCIONES FINANCIERAS BROU Y BHU MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE Fuente: DINAVI– Acceso a la Vivienda – www.mvotma.gub.uy COMPRA DE VIVIENDA CONVENIOS INSTITUCIONES FINANCIERAS BROU Y BHU  SUBSIDIO AL CAPITAL Para complementar el ahorro con que cuenta la familia para poder acceder a un crédito hipotecario SUBSIDIO A LA CUOTA Para complementar el pago de la cuota de un crédito hipotecario. ingreso líquido del núcleo familiar de entre 40 y 75 UR que no sean propietarios  Los valores de ingresos y ahorros serán en UI A partir de la fecha de asignación del subsidio habrá un año para seleccionar la vivienda y obtener un préstamo Valor Máximo de la Vivienda de 2700 UR con un monto de subsidio y ahorro que determina el Ministerio Adjudicado el subsidio, plazo de un año para seleccionar de vivienda y obtener el préstamo

COMPRA DE VIVIENDA USADA AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA Fuente: www.anv.gub.uy COMPRA DE VIVIENDA USADA Se trata de viviendas usadas en todo el país, reacondicionadas y prontas para habitar.  Valor promedio del inmueble de US$ 15.000 a US$ 33.000 Requisitos para acceder al plan: No ser propietario. Contar con un mínimo ahorro previo equivalente al 5% del valor del inmueble 

BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY Fuente: www.bhu.gub.uy COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA Los préstamos van de U$ 15.000 a 135.000 para ahorristas y no ahorristas Plazo máximo de 25 años La edad del titular, más el plazo del préstamo no podrá superar los 70 años. Debiéndose financiar en menos tiempo de acuerdo a la edad Los ingresos mínimos para empleado público o jubilado son de $ 17.700 o $ 11.000 con un segundo solicitante. Cubrirá el 80% del valor de la vivienda La relación cuota- ingreso disponible*, será del 25% Sistema de Ahorro Previo permite a los ahorristas acceder a un préstamo hipotecario con un aporte de recursos propios menor a lo exigido según su perfil

BANCO REPÚBLICA DEL URUGUAY Fuente: www.brou.gub.uy PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA COMPRA DE VIVIENDA NUEVA O USADA Moneda Unidades Indexadas Ingresos mínimos del núcleo familiar no se exige Plazo Mínimo: 12 meses / Máximo: 240 meses Se constituye primera hipoteca por parte del Banco Pertenecer empresa con convenio en el Sistema Automático de Crédito. Los aspirantes no deberán tener deudas en el sistema financiero Se puede realizar el préstamo a dos firmas, presentando un codeudor La documentación del préstamo estará condicionada a la aceptación, por parte del Banco de Seguros del Estado, de los seguros de agrupamiento (vida) e incendio, cuyo trámite se realiza conjuntamente con el del préstamo solicitado en las Dependencias del BROU.

Todos los interesados se podrán contactar con el S. VV. FF. AA Todos los interesados se podrán contactar con el S.VV.FF.AA. que deja abierto un canal de consulta y asistencia técnica a través de su Departamento Técnico. seviffaa@adinet.com.uy 4870056 – 4815365 – int 103

SERVICIO DE VIVIENDAS DE LAS FF.AA. 487 00 56 – 481 53 65 - Garibaldi 2812