LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
Advertisements

3. El reinado de Isabel II ( ).
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Esquema simplificado del siglo XIX en España
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
La Guerra Civil carlista ( )
Isabel II de España (Madrid, 10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904) fue Reina de España entre 1833 y 1868.
Espartero y Martero, imagen en Wikipedia , dominio público
del reinado de ISABEL II al de ALFONSO II
La Construcción del Estado Liberal
LA ESPAÑA DE ISABEL II ( )
Introducción. Introducción Partidos políticos.
PERIODO ISABELINO.
Isabel II ( ): Las Regencias
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
DESAMORTIZACIÓN M. M. G..
EL REINADO DE ISABEL II ( ).
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
España, entre el liberalismo y el absolutismo
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
Tema 9. La construcción del Estado liberal
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El siglo XIX.
LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ).
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
(profesorfrancisco.es.tl) La construcción del estado liberal ( ) 1ª parte: La guerra carlista ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Profesor de Historia, Geografía,
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II
Isabel II. Carlos Mª Isidro Martinez de la Rosa.
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
EL REINADO DE FERNANDO VII
Historia de España Siglo XIX.
EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
TEMA ISABEL II: EL REINADO EFECTIVO.
isabel ii: las regencias.. -Cuando muere Fernando VII (1833) hereda la corona su hija, Isabel II, con tan sólo 3 años. -Se suceden dos regencias.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
SEXENIO REVOLUCIONARIO
España en el siglo XIX.
Isabel II El reinado efectivo
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
Paula Cantero Butelo 4ºB Tema 5: España en el siglo XIX.
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
EL BIENIO PROGRESISTA CRONOLOGÍA El bienio progresista comienza con el levantamiento contra el gobierno en junio de 1854 en Vicálvaro,
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
España, estaba pasando un mal momento económico en el siglo XlX debido a malas cosechas, guerras con Francia, y Gran Bretaña, y su sociedad era basada.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Reinado de Isabel II Construcción del estado liberal
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
EL REINADO DE ISABEL II
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
Transcripción de la presentación:

LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal I.- MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1833 – 1843) 1.- Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833 – 1840) 2.- Regencia del General Espartero (1840 – 1843) II.- MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843 – 1868) 1.- Década Moderada (1844 – 1854) 2.- Bienio Progresista (1854 – 1856) 3.- Moderados y la Unión Liberal (1856 – 1868)

REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833 - 1840) María Cristina de Borbón (1806 - 1878). Cuarta esposa de Fernando VII, con quien tuvo dos hijas. Apoyada por los liberales, asumió la regencia a la muerte del rey y reinó en nombre de su hija Isabel II en base a la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica. Maria Cristina de Borbón

REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833 - 1840) Principal problema: Primera guerra carlista (1833-40): Los partidarios de Carlos Mª Isidro y del Antiguo Régimen se alzan en armas. Apoyos principales en el norte. Tras fracasar expedición real (1837), firman el Convenio de Vergara (1839)

Juan Álvarez de Mendizábal (1790 -1853) Juan Álvarez de Mendizábal (1790 -1853). Nacido en Cádiz, fue presidente y ministro de Hacienda durante la regencia de Mª Cristina. Entre las principales medidas que adoptó figura la desamortización: declarar propiedad nacional los bienes raíces, rentas y derechos de las comunidades religiosas, disponiendo su salida a pública subasta (1836-1837) Mendizábal era notable por su gran estatura, que le proporcionó el apodo de ''Juan y Medio'', y por la pequeñez de sus pies.

REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO (1840 - 1843) Baldomero Espartero (1793 - 1879). Militar y líder de los liberales progresistas. - Afianza la tradición de los “espadones” (militarismo de la vida política). Defraudó al apoyarse en un sector del ejército y gobernar de forma partidista. Se ganó enemistad de la burguesía catalana por su política librecambista: esto provocó la revuelta de Barcelona y bombardeo de la ciudad. Derrocado por pronunciamiento de Narváez (moderado).

REINADO DE ISABEL II (1843-1868) Isabel II (1830 - 1904), hija de Fernando VII, fue coronada reina al cumplir los trece años. Prefirió apoyarse más en los moderados que en los progresistas. Posibilitó las intrigas y camarillas palaciegas. La revolución “Gloriosa” de 1868 le obligó a salir de España e instalarse en París. Ya no volvió a España.

DÉCADA MODERADA (1844-1854) Ramón Mª de Narváez (1800-1868). Militar granadino, conocido como “El Espadón de Loja”. Fue una de las principales figuras del liberalismo moderado. Estableció un régimen autoritario durante este período.

REINADO DE ISABEL II (1843-1868) 1.- DÉCADA MODERADA (1844 – 1854) El general Narváez fue el dirigente principal de esta década Hechos más destacados: Creación de la Guardia Civil (1844): duque de Ahumada. Ley de Organización de Ayuntamientos (1845): la Corona designa alcaldes de principales ciudades. Constitución de 1845: Cortes bicamerales, prerrogativas de la Corona, Senado de designación real, sufragio restringido Concordato de 1851 (firmado con el Papa Pío IX): protección a la Iglesia Fin de la Década Moderada: Disensiones entre moderados, ultraconservadurismo. Vicalvarada (1854): pronunciamiento del general O’Donnell en Vicálvaro Manifiesto de Manzanares: Restablecimiento de Milicia Nacional; Fin de Constitución de 1845

REINADO DE ISABEL II (1843-1868) 2.- BIENIO PROGRESISTA (1854 – 1856) Presidente del Consejo de Ministros: General Espartero Hechos más destacados del Bienio: Redacción de la Constitución de 1856 (Non Nata) Soberanía nacional, ampliación derechos del ciudadano Restablecimiento de la Milicia Nacional Ley de Desamortización General de Madoz (1855): afectó sobre todo al clero secular y a bienes municipales. Ley General de Ferrocarriles (1855): amplias concesiones a compañías ferroviarias

REINADO DE ISABEL II (1843-1868) 3.- DESMORONAMIENTO DE LA MONARQUÍA: GOBIERNOS MODERADOS Y LA UNIÓN LIBERAL (1856-1868) Presidentes del Consejo de Ministros: General O’Donnell (1856-1858) General Narváez (1856, 1864-65) General O’Donnell al frente del partido “Unión Liberal” (1858-63; 1865-66) Hechos más destacados: Obras Públicas: Incremento de la red ferroviaria; Canal de Isabel II Política Exterior: Campañas militares de prestigio en Marruecos América: México, Chile Indochina

3.- DESMORONAMIENTO DE LA MONARQUÍA: GOBIERNOS MODERADOS Y LA UNIÓN LIBERAL (1856-1868) Leopoldo O´Donnell (1809-1867): organizó el partido político Unión Liberal, integrado por progresistas y por un sector del partido moderado. Permaneció al frente del gobierno entre 1858 y 1863. Pretendió aumentar el prestigio internacional de España, llevando campañas militares en Marruecos, México, Chile y Perú, e Indochina, donde junto a los franceses se toma Saigón.

HACIA EL FIN DEL REINADO DE ISABEL II Y LA REVOLUCIÓN DE 1868 CAUSAS: Muerte de los dos líderes políticos más destacados: O’Donnell y Narváez Pacto de Ostende (1866): Integrado por progresistas, demócratas y unionistas Pretende: - destronamiento de Isabel II - convocatoria de Cortes Constituyentes Crisis social: penuria y carestía de la mayoría de la población Crisis financiera: fin de la expansión ferroviaria Descrédito de Isabel II y de su “corte de los milagros”: falta de democratización, éscándalos Todo ello conduce a un pronunciamiento de las fuerzas progresistas y democráticas que pone fin al reinado de Isabel II (septiembre de 1868) REVOLUCIÓN DE “LA GLORIOSA”, 1868