La Raíz Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Las raíces.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
5. LAS PLANTAS VASCULARES
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
Reproducción y anatomía vegetal
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
Multiplicación Vegetativa:
Las plantas.
Tejidos de las Plantas.
¿Qué hay en una planta?.
Tejido vegetal.
El reino vegetal.
Tejidos Vegetales.
LA RAIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira.
Absorción (Micorrizas)
ORGANOGRAFIA VEGETAL ING. IVONNE VACA
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
BIOLOGÍA II.
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Estructura de la Raíz.
Tejidos de sostén.
Tejidos meristemáticos
FACILITADOR MARIA ISABEL TAMAYO LOPERA TEMA: OBJETIVO GENERAL:
El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.
Las plantas 1. Características de las plantas
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
R E I NO PLANTAS.
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
Raíces.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Tejidos y órganos de las plantas
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
Tejidos de las Plantas.
Transcripción de la presentación:

La Raíz Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M. Sc en Didáctica para la Educ. Superior

Organización General de las Plantas Las plantas tienen dos sistemas importantes: El caulinar (aéreo) que incluye órganos como las hojas, brotes, flores y frutos. El radical (subterráneo) que incluye aquellas partes de la planta que se encuentran por debajo del nivel del suelo, como raíces, tubérculos y rizomas. El cuerpo de la planta se origina de la semilla, que contiene una planta embrionaria encerrada y protegida dentro de una cubierta seminal y provista de sustancias de reserva, ya sea en los cotiledones del embrión o fuera del mismo en el endosperma. La planta embrionaria presenta una raíz o radícula y un tallo con uno o dos cotiledones u hojas germinales. En el extremo del tallo y de la raíz se encuentran tejidos meristemáticos que se encargan de la proliferación celular seguido por la diferenciación y crecimiento de estas células. Los órganos de los vegetales se componen de tejidos o grupos de células que realizan actividades específicas.

La Raíz Es la porción inferior del eje de la planta, desarrollada normalmente bajo el suelo. Presenta variadas formas, relacionadas con sus funciones, las principales son: El anclaje del vegetal y Absorción de agua y minerales del suelo También las hay almacenadoras, suculentas, aéreas, trepadoras o como estructuras de reproducción vegetativa. Por su origen se distinguen: Raíces primarias o Pivotantes = Axonomorfas, derivadas de la radícula del embrión Raíces Adventicias originadas de cualquier otra parte del vegetal (tallo, pecíolo de hojas, etc.)

La Raíz En las Dicotiledóneas y Gimnospermas el sistema radical es Pivotante: consta de una raíz principal de la cual salen las laterales. Las partes maduras presentan crecimiento secundario y la absorción de agua se lleva a cabo por los extremos, a través de los pelos radicales. En las Monocotiledóneas el sistema radical es fasciculado, formado por un manojo de raíces adventicias originadas en la base del tallo, las que pueden ramificarse pero nunca tienen crecimiento secundario.  

Disposición de los Tejidos en la Raíz En corte transversal de la raíz  se pueden distinguir las siguientes regiones:  Caliptra Epidermis Córtex y  Cilindro vascular o central. En los tejidos vasculares del cilindro central el xilema está formando cordones alternados con el floema. En Dicotiledóneas hay 4 o 5 cordones o polos xilemáticos denominándose raíces tetrarcas o pentarcas. Se denominan poliarcas cuando los polos son numerosos, lo cual ocurre en las Monocotiledóneas. El límite entre el cilindro central y el cortex presenta dos estratos celulares: el externo es la endodermis (regula la entrada de sales disueltas en el agua) y el interno es el periciclo  (encargado de originar las raíces laterales y los meristemas secundarios en las raíces de Dicotiledóneas)

Modificada de: gopher://wiscinfo. wisc. edu:2070/I9/. image/. bot/ Modificada de: gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/Root/Monocot_Roots/Zea_Monocot_Root/Zea_xs.  Raíz poliarca de una monocotiledónea (Zea mayz) en corte transveral, notar la raíz lateral originándose del periciclo.

gopher://wiscinfo. wisc. edu:2070/I9/. image/. bot/ gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/Root/Ranunculus_root_cross_sections/Mature/Whole_cross_section.  Raíz tetrarca, notar el xilema en forma de X en un corte transversal de la raíz de Ranunculus (dicotiledónea).

gopher://wiscinfo. wisc. edu:2070/I9/. image/. bot/ gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/Root/Ranunculus_root_cross_sections/Mature/Vascular_bundle.  Vista ampliada del cilindro vascular con 4 polos xilemáticos, el xilema está coloreado de rojo.

La Raíz La raíz es un órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones (especialmente en las dicotiledóneas y gimnospermas) como: - absorber y conducir agua y minerales disueltos, fijar la planta al suelo y acumular nutrientes. Se diferencia del tallo por : su estructura por el modo en que se forma y por la falta de apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada radícula, se alarga cuando la semilla germina y forma la raíz primaria. En el caso de las monocotiledóneas esta raíz aborta, mientras que en el caso de las dicotiledóneas continúa su crecimiento.

La Raíz Las raíces que se ramifican a partir de la raíz primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho más grande que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo. Ej: La remolacha o la zanahoria son ejemplos característicos de plantas con gruesas raíces pivotantes. Algunas especies con raíces de este tipo son difíciles de trasplantar, porque si se rompe la raíz primaria, se pierde casi todo el sistema radicular y la planta muere. Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Estas formaciones pueden verse cerca de la base del tallo del maíz

Tipos de Raíces Axonomorfas = Pivotantes

La Raíz Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Estas formaciones pueden verse cerca de la base del tallo del maíz. Cuando brotan de puntos más altos, las raíces adventicias se llaman aéreas, y ayudan a sujetar la planta, como se observa en el banano, el mangle y ciertas orquidáceas. Composición de la raíz El crecimiento longitudinal de la raíz (crecimiento primario) se debe a las divisiones celulares que ocurren en el meristema apical, un tejido que se localiza, en la punta (ápice) de la raíz. Esa punta blanda está cubierta por una cofia o caliptra o pilorriza que la protege mientras penetra y va horadando el suelo.

Raíces Adventicias

La Raíz Por detrás del meristema existe una región de elongación celular, después de la cual se observa una zona de diferenciación. Un corte transversal de la raíz muestra que está formada por tres tipos de tejido: epidermis, o capa superficial tejido cortical o corteza y estela o cilindro vascular, situado en el centro. Algunas células de la epidermis se modifican para desempeñar la función de absorción; de ellas parten largas proyecciones tubulares llamadas pelos radicales que se sujetan a las partículas del suelo. El agua absorbida por los pelos radicales atraviesa la corteza, zona dedicada al almacenamiento de agua y nutrientes y pasa por las células de la endodermis. Estas células tienen unas bandas llamadas bandas de Caspari (formadas por suberina), que obligan al agua a pasar únicamente a través de las células y no entre ellas (vía simplasto).

La Raíz La organización del cilindro vascular de la raíz es muy distinta de la disposición del tejido vascular del tallo. En el tallo, xilema y floema se agrupan en haces vasculares; por el contrario, la raíz tiene un núcleo central formado por bandas radiales de xilema que se extienden hacia la corteza externa entre las cuales se forman hileras de floema. En las raíces aéreas, el cilindro de xilema por lo general es macizo; en las raíces subterráneas, en cambio, suele tener una médula central. Por último, y antes de penetrar en el cilindro vascular, el agua atraviesa un grupo de células que forman el periciclo, para llegar finalmente al tallo.

Corte transversal de Raíz de Dicotiledónea

La Raíz En condiciones normales, el crecimiento de la raíz depende sobre todo de: la gravedad y de la presencia de agua. La raíz tiende a crecer hacia abajo, salvo que el agua abunde más en la superficie del suelo. Además del crecimiento primario en longitud, concentrado en el ápice de la raíz, se produce un crecimiento secundario (cambium), que añade xilema o madera en el interior del cilindro radical y floema en el exterior (ver foto). Éste interviene en la formación de la corteza, que cubre las raíces viejas de la misma forma que los troncos; por ello, las raíces muy antiguas son en muchos casos casi iguales que los troncos más añosos. En vista de que muchas plantas tienen la propiedad de formar raíces adventicias a partir de los extremos cortados de sus tallos, se los usa así (o en esquejes) como medio de multiplicación.

Raíz primaria Raíz secundaria

La Raíz Ciertas especies, como los sauces y los geranios, arraigan con mucha facilidad, mientras que otras, como las coníferas, casi nunca emiten raíces si no se someten a un tratamiento especial. En muchos casos, el arraigamiento de los esquejes se estimula aplicando sustancias llamadas hormonas radicales, compuestos que las plantas sintetizan de forma natural para estimular la formación de raíces nuevas. Casi todos los preparados comerciales de este tipo contienen ácido indolacético (AIA), uno de los estimulantes más conocidos para la formación de raíces. A veces, las raíces brotan de las hojas, como se observa en la violeta africana, que se multiplica sumergiendo en agua el borde cortado de una hoja.

Raíz aérea o fulcras (Manglar)

Raíz adventicia de maíz

Raíz fasciculada

Clasificación Raíces Cuando brotan de puntos más altos, las raíces adventicias se llaman aéreas, y ayudan a sujetar la planta, como se observa en el banano, el mangle y ciertas orquidáceas. El crecimiento longitudinal de la raíz (crecimiento primario) se debe a las divisiones celulares que ocurren en el meristema apical, un tejido que se localiza, como su nombre lo indica, en la punta (ápice) de la raíz. Esa punta blanda está cubierta por una cofia o caliptra que la protege mientras penetra y va horadando el suelo.

Uso de las Raíces Las raíces de muchas plantas son comestibles y contienen cantidades considerables de sustancias nutritivas, en particular almidón. Entre las de importancia agrícola se destacan: el camote, la remolacha azucarera, el nabo, la zanahoria, La betarraga y - la mandioca (yuca). Las formas cultivadas de estas especies tienen raíces mucho más gruesas que las silvestres, pues la constante selección realizada por los agricultores y genetistas, ha mejorado el valor nutritivo y el sabor.

Lecturas http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaPlantas/7777/LaRaiz.html www.biologia.edu.ar/botanica/tema1/1-7raiz.htm‎ - Consultar también Nabors texto guía de la cátedra de Botánica agrícola.