Consejo de Pueblos Atacameños CHILE ¿UN PAÍS MINERO? TRES PRIORIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Sustentables
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Presentación Objetivos de la Política
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Cusco, 06 setiembre 2012.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Capacitación Rectorado.
Sistema Regional de Planificación
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Integrantes  Oscar Salas, MOP Atacama  Silvia Zavala, Direccion de Obras, Caldera  Pablo Lavanderos, Jefe Area INDAP  Mario Meza, Seremi Agricultura.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Desarrollo sustentable El concepto
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Desarrollo sustentable El concepto
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Venezuela construye su camino,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Consejo de Pueblos Atacameños CHILE ¿UN PAÍS MINERO? TRES PRIORIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN

CHILE Y LA MINERÍA EXTRACTIVA Se funda en la extracción intensiva de recursos naturales no renovables, sin planificación estratégica ni pública. Es intrínsecamente insustentable. La expansión del extractivismo encontró sus propios límites por el agotamiento de insumos esenciales como el agua dulce, en tiempos de mayor estrechez hídrica por el CC. Progresivo deterioro ambiental, consustancial a la gran minería (i) la contaminación atmosférica y depleción de cuencas hídricas superficiales y subterráneas; (ii) destrucción de glaciares; (iii) y la degradación de las condiciones ambientales necesarias para la agricultura. Monopolización de la vocación productiva de los territorios y la consiguiente exclusión o captura de los productores locales, obstaculiza actividades económicas alternativas y rompe las prioridades locales en materia de desarrollo. Excesiva dependencia de la industria respecto del precio internacional de los commodities, con la consiguiente presión sobre los costos de producción (externalización de los pasivos ambientales; precarización de los empleos), el debilitamiento de las inversiones de largo plazo (I+D), y la inestabilidad de los ingresos fiscales (OCDE, 2011). La intensa presión sobre la matriz energética del país (COCHILCO, 2012), que genera nuevos efectos ambientales y sociales negativos.

DESREGULACIÓN Y PERDIDA DE LEGITIMIDAD Sector Minero Marco regulatorio débil, normas insuficientes, (externalización de pasivos ambientales) carencia de un modelo de gestión del agua que garantice su buena gobernanza (Banco Mundial, 2013; OCDE, 2011). Carencia de planificación y visión publica de largo plazo: problemas energéticos, de RRHH y de inversión en I+D. Régimen tributario escuálido, inadecuado para la captura de renta por aprovechamiento de bienes públicos (OCDE, 2005). Régimen político que excluye a la ciudadanía, las comunidades locales, y los pueblos indígenas de la toma de decisiones respecto de la gestión ambiental y económica de los territorios. Negación de restablecer soberanía sobre territorios a los pueblos indígenas (preexistentes al Estado de Chile), no obstante el mandato explícito de la Ley Indígena y el Convenio 169 de la OIT.

HACIA LA SUPERACIÓN DEL EXTRACTIVISMO La minería debe tomar en cuenta las actuales capacidades productivas y proveer una carta de navegación desde el extractivismo hacia un nuevo modelo. Esta transición debe ser acompañada de un nuevo marco regulatorio: Contener y reparar los efectos socio-ambientales destructivos del actual modelo de desarrollo minero. Garantizar el surgimiento de un nuevo modelo asociado a la provisión de bienes y servicios de conocimiento intensivo (vg. equipamiento, software, servicios de ingeniería y de I+D). Generar bienestar y capital de reposición en las regiones donde se extraen los recursos mineros, para sostener sus economías futuras (vg. infraestructura agrícola, turística, tecnológica, etc). Otorgar legitimidad democrática al nuevo modelo.

UN MODELO INTELIGENTE Generar y fortalecer capacidades para el desarrollo de productos para la minería que sean intensivos en conocimiento, y puedan irradiar a otros sectores de la economía y alcanzar objetivos claves para la transición: Fortalecer una industria minera capaz de competir en el mercado global y regional de proveedores tecnológicos asociados a la minería y ampliar el ritmo de crecimiento del país sin tener que recurrir a la ampliación de la base minera. Generar un modelo de colaboración entre los actores (Estado, empresas, universidades, trabajadores y pueblos indígenas) para potenciar rubros asociados, como ERNC y el software. Ello permitirá, en el largo plazo, una emancipación de la actividad extractiva, sin renunciar a estándares de vida adecuados para la población. (Asimismo, permite evitar trasladar los problemas del extractivismo a terceros países (los compradores de la tecnología).

PASOS HACIA LA TRANSICIÓN La transición no puede dejarse a la buena voluntad de las empresas mineras, sino ser orientada, incentivada y coordinada desde el Estado. (planificación estratégica, con todos los actores, incluida la ciudadanía y pueblos indígenas. Nueva regulación de la actividad minera (elevación de estándares), mediante incentivos tributarios y financieros para la inversión en I+D orientada a soluciones sustentables a aspectos críticos (agua, producción y disposición de pasivos, eficiencia energética). Una agencia pública (o CORFO) para fomentar investigación aplicada, coordinar actores relevantes (Estado, mineras, universidades y trabajadores) de manera de aprovechar el gran poder comprador de la minería. CODELCO debe ser líder en la inversión en I+D orientada a la sustentabilidad. (requiere mayor capitalización, (mayor aporte al erario por la minería privada). Planes de desarrollo estratégico participativos a nivel nacional, regional y comunal : -ordenamiento territorial legitimado por la propia ciudadanía, -evaluación ambiental estratégica y sustentabilidad de los ecosistemas -certeza jurídica a los derechos de las sociedades regionales y locales

UN MODELO SUSTENTABLE Elevar los estándares de las normas de emisión a los más exigentes a nivel internacional (OCDE, 2011). La gradualidad debe relacionarse con niveles de inversión en I+D demostrados por las empresas. Así la regulación cumple la triple función: -contener impactos ambientales del extractivismo. Fomentar la eficiencia en el uso de los recursos mineros no renovables. Incentivar la transición hacia una economía sustentable basada en la producción de tecnología Reformas al SEIA: Evaluación Ambiental Estratégica, alcance de participación ciudadana en DIA y en EIA (modificación sustancial) y consulta indígena no se han implementado, o su implementación es inadecuada. La evaluación descansa en una comisión cuyos integrantes son todos de confianza del Presidente de la República y la participación ciudadana no es vinculante.

MEJORAR LOS ESTÁNDARES : La instancia decisoria en materia de evaluación ambiental debe incorporar el poder de decisión de los actores locales. (participación vinculante) Disponer de un fondo que permita a los actores de la sociedad civil, particularmente a las comunidades locales y los pueblos indígenas, participar en condiciones de igualdad. Facultar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con atribuciones legales y técnicas para evaluar los impactos agregados de los proyectos nuevos y los existentes (efectos sinérgicos). Ajustar la legislación ambiental al estándar internacional en materia de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas. Fortalecer la institucionalidad fiscalizadora, a la que se le otorguen suficientes atribuciones y recursos financieros y humanos para llevar a cabo su tarea. – Mejorar los instrumentos de gestión ambiental. – el principio preventivo ambiental. – nivel de precisión esté acorde con las labores de posterior fiscalización.

RESOLVER EL ESTATUTO DEL AGUA (OECD 2011) Modificación del Código de Aguas y de la Constitución de la República, en orden a: – Establecer prioridades de uso de las aguas. – Instaurar mecanismos para la gestión integrada de cuencas hidrográficas; – Modificar el régimen de aguas vigentes sustentado en la propiedad del DAA, gratuito y perpetuo. – Dar protección legal a los glaciares. – Establecer reservas de agua para evitar la extracción hídrica con fines industriales en las Áreas Protegidas, Áreas de Desarrollo Indígena, Zonas de Interés Turístico y asegurar los recursos hídricos que requieren las Asociaciones de Agua Potable Rural, etc.

ENERGÍA Reducción de intensidad energética Limpieza de la matriz Mas autonomía en abastecimiento energético Involucramiento en la generación y gestión DERECHOS HUMANOS Respeto a territorios indígenas Estándar Convenio 169 y CPLI

MODELO SOLIDARIO Aumentar la recaudación fiscal respecto de la actividad minera extractiva. – Generar más recursos para implementación de los DESC en Chile. – Recursos para promover la I+D. Garantizar una repartición más equitativa de los beneficios. Para ello se debe garantizar: – Participación de las regiones donde se llevan a cabo las actividades extractivas en los beneficios. – Participación de las comunidades locales en los beneficios que genera la actividad minera. – Participación directa de los pueblos indígenas respecto de la explotación de recursos mineros en sus territorios.

Muchas Gracias Consejo de Pueblos Atacameños