10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | 10.2. Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Advertisements

Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Los sistemas de dominación oligárquica
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
El mundo entre guerras: El ascenso de los Totalitarismos
Oposición y educación en el Fascismo
TEMA 11 Los fascismos.
Fascismo Nicole val izquierdo.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
¿Qué fines busca la Democracia?
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
“El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
Características de los Estados Totalitarios
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y C. Sociales Nivel: IVº Medio.
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” TEMA: TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS DOCENTE: LIC. HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA: RAMÍREZ SALAS, JUDITH.
 Movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini.  APOYA:  Militarismo  Obediencia  Totalitarismo.
LA AUTARQUÍA ( ).
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
PowerPoint.
El franquismo Contexto y significación
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Integrantes: Integrantes: José Arturo Uclés José Arturo Uclés Jamil Atuan Jamil Atuan.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
TOTALITARISMO.
RÉGIMENES POLÍTICOS.
Guerra Civil Española
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
Creciente Participación Ciudadana
“Ideologías autoritarias”
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Africa (14) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ. Papel central del Estado en África en el proceso de acumulación y consolidación de las clases Condiciones previas.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Material preparado para Área de Cs. Sociales
Segunda Guerra Mundial
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
El período de entreguerras. TENSIÓN ( ) DISTENSIÓN ( ) TENSIÓN ( )
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
Transcripción de la presentación:

10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos

Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es autoritario cuando… Los poderes del Estado se encuentran en manos de una persona, grupo o elite El acceso al poder no se ha producido desde el consenso ni a través de mecanismos participativos: ha sido impuesto por la fuerza Se genera un orden social en el que se reprimen derechos y libertades, para poder asegurar así el mantenimiento del poder son términos aproximadamente sinónimos… dictadura autocracia

Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político autoritario puede considerarse, además, totalitario cuando… Todos los poderes se concentran en una persona que ejerce un liderazgo carismático y a cuya personalidad se rinde culto Existe una ideología oficial bien perfilada, y de carácter salvífico o semirreligioso Un partido único controla todas las instituciones y resortes del poder, y cuenta con masas movilizables El Estado busca controlar férreamente todas las esferas de la vida social y reprime cualquier tipo de disidencia El Estado controla de forma centralizada la economía con fines autárquicos y militares (según Zbigniew Brzezinski)

Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político totalitario puede considerarse, además, de corte fascista cuando tiende hacia los siguientes rasgos… políticos Antiliberalismo Antimarxismo Nacionalismo exacerbado y militarista Agresividad hacia otras naciones, consideradas enemigas Expansionismo imperialista Modelo de partido único, cuyos intereses quedan identificados con los de la nación Liderazgo carismático, que personifica los valores supremos de la nación Supremacía del Estado sobre los derechos individuales económicos Control estatal de la economía Autarquía como medio para lograr la autosuficiencia y eliminar la dependencia exterior Políticas económicas agresivas, basadas en la expansión territorial, la construcción de armamento y la militarización de los trabajadores Vastos programas de obras públicas y búsqueda del prestigio monumental Relaciones laborales reguladas mediante el corporativismo socio-culturales Encuadramiento exhaustivo de la sociedad en estructuras ligadas al partido único (y mediante el uso estratégico de la simbología) - Sindicatos - Asociaciones de estudiantes - Organizaciones de mujeres - Grupos infantiles / juveniles Elitismo (sociedad jerarquizada y dominada por los miembros prominentes del partido único) Dominio de los medios de comunicación y uso masivo de la propaganda política a través de los mismos Violencia extrema para vigilar y reprimir todo tipo de disidencia Búsqueda de víctimas expiatorias

Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos ¿Por qué el contexto político de la Europa de entreguerras favoreció el auge de los regímenes fascistas y las dictaduras autoritarias conservadoras? Crisis económica (Gran Depresión) Miedo a la expansión del comunismo (pánico rojo) Resentimiento por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial Aislamiento internacional del principal régimen democrático: EE UU En Alemania: contra las duras condiciones del Tratado de Versalles En Italia: por el recuerdo de la «victoria mutilada» Crisis del liberalismo como garante de paz y estabilidad Aumento del desempleo Agitación obrera

Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos ¿En qué grupos encontraron los fascismos mayor nivel de apoyo social en su camino de ascenso al poder durante el período de entreguerras? Experimentan dificultades para reintegrarse en la vida civil Lamentan que su sacrificio haya sido en vano Excombatientes de la PGM Critican la incapacidad del liberalismo para frenar la PGM Se sienten atraídos por la estética y los planteamientos modernos y transgresores Intelectuales, jóvenes idealistas Víctimas de la crisis económica de postguerra y de la Gran Depresión Sienten miedo a una posible expansión del comunismo Clases medias Se identifica con el discurso ultranacionalista Coincide en su deseo de orden y disciplina Ejército Ven en esta ideología una forma eficaz de reprimir las demandas del movimiento obrero Financiaron grupos paramilitares fascistas antes del ascenso al poder Grandes empresarios y terratenientes Creen que el fascismo facilitará la estabilidad social y favorecerá que puedan prosperar sus negocios Grupos financieros