La Guerra Civil Española (1936-39) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Guerra civil española Samuel Marin.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
La Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ( ) Desarrollo del conflicto
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
GUERNICA OPERACIÓN RUGEN 26 ABRIL 1937.
10. SUBLEVACÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española
Fases de la Guerra Civil
La guerra civil española (1936 – 1939)
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Historia de una tragedia
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
GUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL (julio 1936-agosto 1939)
La Guerra Civil Española ( )
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española ( )
Tema Picasso Soluciones Guernica
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española
La guerra civil de España
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
FRANQUISMO Francisco Franco El resultado final de la contienda fue la consolidacion del movimiento nacionalfrente a la Republica que se habia.
La Guerra Civil
A los niños de la Guerra Cartagena, julio de abril de 1939.
Guerra civil española.
La guerra civil española ( )
II GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936 – 1939) saladehistoria.com
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
La guerra civil.
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
Guerra Civil Española.
El 26 de abril de 1937,.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Guerra de Corea Primer conflicto TIPO.
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La guerra civil de España
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (1ª parte)
La Guerra Civil Española ( )
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LOS REPUBLICANOS DESPUES DE LA GUERRA EL EXILIO. Franco siempre dejó en claro que no creía en la reconciliación y persiguió sistemáticamente a sus adversarios.
Tema 4.  Causas de la Guerra  Comienzo – El alzamiento  Guerra Civil  Apoyos Internacionales  Aspectos militares  Etapas  Política durante la Guerra.
¿Qué tienen en común?.
Guerra Civil Española
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
La Guerra Civil Española
¿Qué tienen en común?.
II Guerra Mundial Saint Gaspar College
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar contra el comunismo España dividida: republicanos ↔ sublevados

Julio 1936: Paso del ejército de Franco desde África hasta España. 1 de octubre: Franco es nombrado jefe del gobierno del estado.

El Alcázar de Toledo Jose Moscardó – zona republicana, matan a su hijo “Encomienda tu alma a Dios, da un viva a España y serás un héroe que muere por ella. Adiós, hijo mío, un beso muy fuerte!”

Madrid: No pasarán La Pasionaria: “Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren hundir la España democrática y popular en un infierno de terror y muerte. Pero, no pasarán!” (Dolores Ibarruri)

La Campaña de Madrid (36-37) Varias batallas Franco quería tomar Madrid al principio de la guerra. Los republicanos opusieron una resistencia muy fuerte. Madrid se queda republicana.

El Norte – marzo-octubre 1937 Cambio de estrategia de Franco. La lucha en el norte de España fue muy dura. Un ejemplo de esta dureza es el bombardeo de la ciudad de Guernica. Lo bombardeó la legión Cóndor de la aviación alemana Nazi.

Pablo Picasso: Guernica

26 de abril, 1937

La Marcha hacia el Mediterráneo – diciembre 37-junio 38

La batalla del Ebro y fin de la Guerra –julio 38-febrero 39 1 de abril de 1939: Franco anuncia su victoria final.

“En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejercito rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.” El Generalísimo Franco. Burgos, 1 de abril 1939.

Participación extranjera Italia – 700 aviones, tropas italianas ← apoyo en su interés en la expansión por el Mediterráneo moros Alemania – 600 aviones, hombres, material de guerra ← minerales Ayuda soviética ← oro hombres de las brigadas internacionales, sobre todo rusos.