1 Patrimonio Mundial (Unesco) BIC (Bien de Interés Cultural) Abierta al público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
PRESENTADO POR: JUAN CAMILO VASQUEZ VANEGAS
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
2 © 2010 Promoción Madrid. Todos los derechos reservados Un gran día de compras inspirado en el VIP Day (Very Important Pedestrian Day) de Londres. CUÁNDO.
Respuestas Buscando a Nemo.
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
Collège Jules Ferry Ies Domingo Valdivieso. Jueves 22 6h00: IES Domingo Valdivieso Salida para Cazouls Distancia: 933 km Tiempo : 13 h 19h30?:Llegada.
Razonamiento Cuantitativo
En las Administraciones Públicas pueden identificarse, al menos, 4 tribus 4 tribus. En las Administraciones Públicas pueden identificarse, al menos, 4.
Feria de la Innovación Elaboración de Planes de Actividades Bi- / Multilaterales 8:00-8:30 - procedimientos 8:30-10:00 - trabajo de grupos - Priorización.
Rojo.
Programa de Actividades Jueves 11 y Viernes 12. Agenda - Jueves 11 9: :00 Taller de Centros Regionales 10: :30 Seminario regional Latinoamericano.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FCO-QCAS Y NATURALES. 1 a.- Planta Docente Junio 2007 (los cargos y dedicaciones al día de la fecha) DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson 1.
Repaso del capítulo Primer Paso
NAVIDADES en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Pachuca Hidalgo, México 20 al 23 de Noviembre de 2013
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
WITNESS THE HISTORY OF THE MAKING En 1881 el Gobierno Francés inicio los trabajos de construcción del Canal de Panamá, 20 años después y debido a.
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
El puente de la bahía Hangzhou China.
Semana del 8 de octubre Turn in your essay!! Lunes 8: Essay MSL martes 9: Review Sheet MSL Miércoles 10: Examen 12 Pre-test 13 Pre-write 421 Jueves 4:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
COLEGIO "SANTA TERESA DE JESÚS"VIERNES 2A2B3A4A5A5B 13:30 – 13:45 13:45 – 14:00 14:00 – 14:15 14:15 – 14:30 14:30 – 14:45 14:45 – 15:00 15:00 – 15:15 15:15.
COLEGIO "SANTA TERESA DE JESÚS"
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
REVISIÓN DE CUADROS DE MANDO Campus de Palencia. DEPURAR LAS ACCIONES: 1 ó 2 aciones por objetivo DEFINIR LOS RESPONSABLES: Junto con el Vicerrector No.
DÍA 1 (Miércoles 13 de enero) 8:00 Salida del instituto 12:00 Llegada a las instalaciones, presentación y alojamiento Comida en el albergue Tarde: Visita.
Biblioteca Municipal "Jorge Luis Borges " Su logotipo DIRECCIÓN: Avda. Arcas del Agua s/n (Sector 3) Metro Conservatorio Horario: Lunes a viernes, de 10.
Estequiometría 3° Medio.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
FISICA I Ondas Sísmicas
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
Nicaragua Marzo • Lunes 10Entrega de cheques • Miércoles 12Reunión con nuevos afiliados • Sábado 29 Cierre de Mes Horario de atención de Semana Santa Miércoles.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Capacitación Rotaria.
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
Empowered Women Leading Business FROM THE TOP · AT ALL LEVELS · IN THE COMMUNITY Congreso de la BPW International “Mujeres empoderadas liderando los Negocios”
Pssss… Ya no busques más ¡¡Llámanos!!.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Visita: Por la construcción de Comunidad Universitaria Dirección de Bienestar Universitario Departamento de Promoción de la Salud y Prevención.
Visita: Por la construcción de Comunidad Universitaria Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
Agosto de  1. Lectura del acta anterior y verificación de compromisos  2. Contador de visitas en la Intranet  3. Urna Virtual  4. Foro  5.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Ésta semana (5 de noviembre)
Vocabulario: (Los números)
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
1 Patrimonio Mundial (Unesco) BIC (Bien de Interés Cultural) Abierta al público El Llonín Covaciella Patrimonio Mundial (Unesco)
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
CULTURA.
Capacitaciones Noviembre 2016
“EL TRABAJO HACER SE AJUSTA AL TIEMPO QUE TENEMOS PARA HACERLO”
Encuentra el oso panda.
Transcripción de la presentación:

1 Patrimonio Mundial (Unesco) BIC (Bien de Interés Cultural) Abierta al público

2 Buxu (Cangas de Onis): 29 de Noviembre VestíbuloAcceso 1h15min de viaje en coche + 1km de caminata hasta la cueva, cuesta arriba… Zapato adecuado porque seguro que está inundado. Salida: Jueves 29 de Noviembre a las 9:15 en el aparcamiento de la Facultad Grupo 1 (Jorge y Nacho) y Grupo 3 (Diana y Lourdes)

3 Buxu (orientación OSO)

4 Pindal (Ribadedeva): 30 de Noviembre 1h30 de viaje en coche Salida: Viernes 30 de Noviembre a las 9:15 en el aparcamiento de la Facultad Grupo 1 (Jorge y Diana) y Grupo 2 (Sergio y Andreas)

5 Pindal

6 Superficie ~69.37 Ha Desarrollo ~600m: -zona visitable 300m anchura <45m altura media~10m - zona no visitable ~260m, acaba en un fondo de saco tras atravesar zonas caóticas por el desprendimiento de bloques Orientación E Humedad relativa: 97% Temperatura media: 12º C

7 Tito Bustillo (Ribadesella): 14 de Diciembre 1h de viaje en coche Salida: Viernes 14 de Diciembre a las 9:30 en el aparcamiento de la Facultad Grupo 2 (Sergio y Andreas) y Grupo 3 (Nacho y Lourdes)

8 Tito Bustillo

Ha T=15.5°C, HR=98%. L=1800m Orientación NE 26.4pCi/l 21.2pCi/l 23pCi/l 8pCi/l 16.7pCi/l 1pCi/l = 37Bq/m 3 Medidas

10 Protocolo de toma de datos Duración de la medida: ~1h de estancia en la cueva a través de todos los pasillos visitables Dos personas por detector: lectura y registro de datos Configuración de los detectores: –En ambos casos: Ventanas abiertas: en GS, filtro abierto en PM1405. Activar la alerta sonora en el PM1405 para que la señal no pase desapercibida –GS: Poner a 0 el contador acumulado a la entrada de la cueva (® + ¬ + ¬) y pasar al modo de lectura instantánea (cps) –PM1405: Modo Search, reset statistics, enable beep. Escanear paredes y/o suelo en busca de señales en superficie (cuidado no dañar la ventana!!!). Mantener la ventana del detector a una distancia que no sobrepase los 10 cm del objeto explorado. La velocidad de movimiento a lo largo del objeto explorado no debe superar los 5,0 cm por segundo.

11 Pautas para elaborar el informe Aspectos geológicos y ambientales: –Composición geológica de las cuevas :caliza, granito, etc… como fuente de Rn. Exhalación de paredes, techos y suelos. Aerosoles. Dosis dispersa. Presencia de corrientes de agua subterráneas portadoras de Rn. –Aspectos claves en la ventilación de la cueva: orientación de la entrada, reja o puerta, puntos ciegos, divertículos, salidas de ventilación, mareas, morfología (rectilínea o curvada), amplitud y longitud de la cavidad, etc. –Condiciones ambientales: influencia de la presión, temperaturas interior/exterior, inversión térmica, humedad relativa, etc. Comparación cualitativa de la presencia de radiación en el interior de las cuevas analizadas: –Descripción de los detectores usados. Sensibilidad y limitaciones de los mismos. Error estadístico. Suma del fondo a la señal en detector PM1405 –Calibración con fuentes radioactivas y en laboratorio. –Protocolo de toma de medidas en la cueva. Tratamiento y análisis de datos. –Conclusiones del estudio. Error experimental. Normativa española en materia de Radiación en Documento is-33 del CSN –Peligrosidad del Rn. Cadena de desintegración del 222Rn –Dosis máxima para visitantes: estimación de una visita media –Dosis máxima del guarda-guía: estimación en base al máximo de visitas anuales Orientación o pasos siguientes a tomar para mejorar el estudio

12 Datos Buxu y Pindal Puesta a 0 Background Buxu (0.083 Sv)> Pindal (0.066 Sv) en 53min de visita Buxu ~ 4 Pindal

13 Sensibilidad del GS 15% más

14