V IRGEN M ARÍA : M ADRE DE D IOS Nombre: María José Peña Curso: 2º Medio B Profesor: Marco Labarca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeras referencias litúrgicas
Advertisements

Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
LOS FIELES Los fieles son todos los bautizados.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
LA TRADICIÓN DE LA ORACIÓN
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
CULTO Y DEVODIÓN, 1 El culto es un honor que se tributa a una persona superior a nosotros. El culto rendido a los servidores de Dios honra a Dios mismo,
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
Santa María, Sagrario del Señor
Sagrado Corazón de Jesús.
MARIA MADRE NUESTRA EJEMPLO DE VIDA MODELO Y CAMINO
Fiesta de la Inmaculada
Culto y devoción a la Ssma. Virgen María
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
Santísima Trinidad y Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
MARÍA, MADRE LA IGLESIA Visto el lugar que ocupa María en el Misterio de Cristo y del Espíritu Santo, consideramos ahora el lugar que ocupa en la Iglesia.
San José.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
El misterio de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo nos invita a hacer una pausa en la agitada vida que llevamos para reflexionar sobre el.
Al sexto mes, el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida en matrimonio en matrimonio.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Cómo rezar el Rosario.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
“María” La nueva “Eva”.
Asunción de MARÍA.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Cómo rezar el Rosario.
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
María, maestra de oración
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
María, maestra de oración
SANTO ROSARIO Dios te salve María … porque recibiste
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Novena a la Inmaculada Concepción
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
He aquí la esclava del Señor R: Hágase en mí según tu Palabra
María en la Teología y en la Espiritualidad
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
 Un 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción.  El texto se encuentra en la Bula Ineffabilis Deus en el.
El Papa Pío XII definió solemnemente el dogma de la Asunción de María el 1 de noviembre de Este dogma fue promulgado en la Constitución "Munificentissimus.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Misericordiosos como el padre
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Adviento, significa venida o llegada
Transcripción de la presentación:

V IRGEN M ARÍA : M ADRE DE D IOS Nombre: María José Peña Curso: 2º Medio B Profesor: Marco Labarca

M ARÍA : M ADRE D E D IOS La Virgen María es una sola, la Madre de Dios, que conocemos por el Evangelio y la fe de la Iglesia. El Dogma fundamental de María es Madre de Dios: A este dogma fundamental, que se refiere a la misión de María, están vinculados los otros tres dogmas: María es inmaculada en su Concepción, María es siempre virgen, María es asunta a los cielos. Decir que María es Madre de Dios no significa afirmar que la divinidad tenga su principio en María. Significa, sencillamente, que si María es la madre de Jesucristo, y Jesucristo es verdadero Dios, con toda verdad se puede afirmar que María es la Madre de Dios. La Devoción a la Virgen llegó a Chile con la llegada de los primeros españoles.

Del hecho de ser Madre de Dios es que la dignidad de María excede con mucho a la de toda otra criatura. La dignidad de una criatura es tanto mayor cuanto más cerca se halle de Dios. Y María es la criatura que más cerca ha estado de Dios, al haber nacido de ella el Verbo de Dios. María "fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen durante el embarazo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre" (San Agustín, citado en CEC 510). La virginidad antes del parto señala que Cristo fue concebido virginalmente, es decir, sin obra de varón, sino que por obra del Espíritu Santo. El dogma excluye la participación de varón en la generación de Jesús, señalando que es obra del Espíritu Santo, no como padre procreador sino como fuerza divina que realiza en María la concepción virginal de Jesús.

La virginidad en el parto, afirma que María dio a luz sin perder la integridad corporal, esto es signo externo de algo mucho más profundo: su total consagración a Dios, quien obra maravillas en Ella. La virginidad de María es un milagro que supera nuestra comprensión humana. La virginidad después del parto, afirma que María no tuvo más hijos después de Jesús y que consagra su cuerpo totalmente al Señor. Para que María pudiera responder plenamente a su vocación, era necesario que ella estuviera totalmente poseída por la gracia de Dios; de ahí que el ángel la llame "llena de gracia“.

VIRGEN MARÌA Y SU PRESENCIA EN LA LITURGIA El motivo principal de la nueva teología mariana en sus relaciones con la liturgia es la representación de la Virgen María como modelo de la Iglesia en el ejercicio del culto divino. De esta manera la figura de la Virgen aparece en el centro de una obligada recuperación de la conciencia de que nuestra participación en la celebración de los santos misterios debe estar impregnada de fe, esperanza y caridad. La relación de la Virgen María y la liturgia debe existir una nota de equilibrio en la devoción a la santísima Virgen, ya que, también en este campo incumbe a la liturgia la tarea de ser fuente y culmen.

Se ha hablado del culto de veneración que debe dársele a la Virgen como Madre de Dios, pero sin explicar el cómo y por qué debe ocurrir esto en la liturgia. Esta reflexión se ha hecho a partir de los principios teológicos propuestos por el Concilio Vaticano II. En la celebración de este círculo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia venera con amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida con lazo indisoluble a la obra salvífica del su Hijo. María creció admirablemente en la veneración y en el amor, en la invocación e imitación, según palabras proféticas de ella misma: "Me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque hizo en mí cosas grandes el que es poderoso" (Lc., 1,48).

Pues las diversas formas de la piedad hacia la Madre de Dios, que la Iglesia ha aprobado dentro de los límites de la doctrina santa y ortodoxa, según las condiciones de los tiempos y lugares y según la índole y modo de ser de los fieles, hacen que, mientras se honra a la Madre, el Hijo, por razón del cual son todas las cosas y en quien tuvo a bien el Padre que morase toda la plenitud. En la liturgia vemos como la Virgen María aparece como ejemplo para la Iglesia, en primer lugar, como Virgen oyente: modelo para la Iglesia que medita, escucha, acoge, vive y proclama aquella palabra que se encarnó en María. En segundo lugar la Virgen María aparece como Virgen orante, en Ella se puede visualizar su actitud orante, por aquellos sentimientos que el Espíritu Santo suscitaba en su corazón y que coinciden con las grandes dimensiones de la oración eclesial, la cual alcanza su punto más alto en la plegaria eucarística.

A estas actitudes hay que añadir la de Virgen oferente en el templo de Jerusalén y en el Calvario, experiencia que tiene un aspecto activo (María ofrece) y otro pasivo (María se ofrece), lo cual es ejemplo para la Iglesia en la eucaristía y el la oración. María aparece como Virgen Madre, es modelo de aquella cooperación activa con la cual también la Iglesia colabora mediante la predicación y los sacramentos a transmitir a los hombres la vida nueva del Espíritu. se puede decir que toda celebración litúrgica debe ser implícitamente mariana, en cuanto debe ser celebrada por la Iglesia con aquellos sentimientos que tuvo la Virgen María.

C ULTO A LA VIRGEN M ARÌA María fue y es el camino elegido por el Señor para venir a los hombres, luego, los hombres deben llegar a Cristo por este mismo camino. Una prueba de ello es el "Mes de María": los fieles acuden a alabar a la Madre de Dios, y como nunca en el año se confiesan y participan de la Eucaristía, es decir, se acercan a Jesús. El que conoce a María, y la ama, se esfuerza por conocer y amar a Jesús. María es entonces nuestra gran intercesora o mediadora ante su hijo Jesús. Es lo que decimos en el Ave María: "ruega por nosotros, pecadores,...". La mediación de María está íntimamente unida a su maternidad; es una mediación materna.

Esta mediación es un don dado a María por su particular colaboración en la Redención. Si la mediación de María se anunciaba ya en la visitación a Isabel y en las bodas de Caná, fue proclamada definitivamente en la cruz.

A DVOCACIONES M ARIANAS : De norte a sur, nuestro país está marcado por la devoción mariana, que se expresa en los distintos santuarios a los que acuden los peregrinos y las variadas advocaciones con que María es venerada por el pueblo católico: Virgen del Carmen; Virgen de la Merced; Virgen del Rosario; La inmaculada Concepciòn; Marìa Auxiliadora; La Virgen de la Candelaria. La solicitud materna de María por sus hijos se ha manifestado también a lo largo de los siglos por medio de diversas apariciones, en las cuales entrega a los hombres un mensaje exhortándolos a la conversión.

Una forma particular y eficaz que han tenido los hijos de María de manifestarle su amor y colocarse bajo su amparo ha sido la consagración a María. En un cristiano, la consagración fundamental es la del bautismo. En efecto, el día de nuestro bautismo, hemos muerto al pecado para resucitar a la vida de Dios. Toda otra consagración que podamos hacer en nuestra vida, está fundada y es la profundización de esta consagración fundamental. La Consagración a María consiste básicamente "en una entrega total a la Santísima Virgen para pertenecer, por medio de ella, totalmente a Jesucristo". Le entregamos el cuerpo y el alma, los bienes exteriores e interiores.