Dinámica del sistema móvil de un instrumento analógico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accionadores para Motores (Drives)
Advertisements

LA CORRIENTE ALTERNA.
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento circular Uniforme
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Accionadores para Motores (Drives)
ELECTROMAGNETISMO.
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
Instrumentos Eléctricos
GALVANÓMETRO Y AMPERÍMETRO
INSTRUMENTOS DE IMAN PERMANENTE Y BOBINA MOVIL LOGOMETRO
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Sistemas de segundo orden
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
Maquinas de corriente continua.
Accionadores para Motores (Drives)
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA RESISTORES LINEALES FIJOS
Objetivos de nuestra presentación:
MOVIMIENTO CIRCULAR En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan un movimiento circular en el aire, su trayectoria es una circunferencia,
LA ELECTRICIDAD.
Electricidad y electrónica
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
1 ÍNDICE: 10.1.Conceptos básicos y definiciones Medida de potencia por transmisión Medida de potencia por absorción Medidas de energía.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Autora: Patricia Morales 4to año sección “A” Liceo Técnica Lara Barquisimeto, marzo 2015.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
Introducción Montajes experimentales:
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Accionadores para Motores (Drives)
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Multimetro.
Un campo magnético induce una corriente en un conductor, siempre que el campo magnético sea variable.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Núcleo Maracaibo Ciclo Básico Departamento de Física Asignatura: Laboratorio.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CAPÍTULO 1: ELECTROMAGNETISMO
 Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA. Ley de Faraday El fenómeno que describe la ley de Faraday es el de la Inducción Electromagnética, que es la.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Multimetro.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
Instrumentos y aparatos de medida: Aparatos de medida
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
UNIDAD IV Ensayos en Corriente Continua Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en CC . Cual es el modelo dieléctrico del aislamiento.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Dinámica del sistema móvil de un instrumento analógico.
Motores de Inducción Polifásicos
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS.
Inducción Electromagnética.
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
Transcripción de la presentación:

Dinámica del sistema móvil de un instrumento analógico

Dinámica del sistema móvil 2 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata  La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), define al instrumento indicador, a aquel que indica en todo momento el valor instantáneo, medio, eficaz o pico de la magnitud bajo medida  La mayoría de los instrumentos destinados a las medidas eléctricas en CC o CA de baja frecuencia son aparatos de rotación.  Está constituida por dos partes, una fija y otra móvil.  Los mismos consisten en un sistema móvil que gira alrededor de un eje al cuál está sujeta la aguja. Al detenerse permite conocer la magnitud medida.  Hay cuplas que se deben considerar antes de estudiar la solución de la ecuación de movimiento.

Dinámica del sistema móvil 3 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataC D A Instrumento analógico Cupla de Inercia Cupla antagónica B E Cupla motora Cupla amortiguante Ecuación Diferencial del Movimiento

Dinámica del sistema móvil 4 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata DC mA V 50 Ley de deflexión del instrumento: La función que liga la magnitud a medir con la posición adoptada. Transitorio

Dinámica del sistema móvil 5 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM Fe Móvil Electrodinámico Ley de Deflexión del Instrumento

Dinámica del sistema móvil 6 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Imán Permanente Elementos principales de un instrumento IPBMElementos principales de un instrumento IPBM

Dinámica del sistema móvil 7 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata CILINDRO Fe FIJO Resorte en Espiral Bobina Móvil Elementos principales de un instrumento IPBMElementos principales de un instrumento IPBM

Dinámica del sistema móvil 8 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Marco de Aluminio Elementos principales de un instrumento IPBMElementos principales de un instrumento IPBM

Dinámica del sistema móvil 9 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata En todo instrumentode rotación se encuentran 4 tipos de cuplas:En todo instrumento de rotación se encuentran 4 tipos de cuplas:  CUPLA DE INERCIA  CUPLA DIRECTRIZ O ANTAGÓNICA  CUPLA MOTORA  CUPLA DE AMORTIGUAMIENTO

Dinámica del sistema móvil 10 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataCupla Antagónica Cupla Motora Cupla Amortiguante Cupla de Inercia IPBM Cuplas actuantesCuplas actuantes

Dinámica del sistema móvil 11 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata  ϒ : aceleración angular  J: momento de inercia del sistema con respecto al eje de rotación  ω : velocidad angular  θ: desviación angular del sistema móvil Cupla de Inercia

Dinámica del sistema móvil 12 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata  K r : constante elástica del resorte.  θ: ángulo de giro. Si por cualquier medio el sistema móvil es movido o apartado de su posición cero, una cupla mecánica provocada por un resorte en espiral, una cinta en suspensión o una cinta tensa contrarresta el par de giro. Cupla Antagónica  E: módulo de elasticidad del material.  a: ancho de la cinta  e: espesor de la cinta  l: longitud de la cinta Los resortes no deben tener efectos secundarios elásticos, ni envejecimiento y depender poco de la temperatura.

Dinámica del sistema móvil 13 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata CdCd  pp CmCm O P Q Cupla Motora

Dinámica del sistema móvil 14 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Para disminuir la inevitable inercia de las oscilaciones del sistema móvil cerca de la posición establecida de equilibrio, cada instrumento tiene un dispositivo especial denominado amortiguador. Tipos  Conservativos: La mayor parte de la energía del sistema móvil es devuelta al circuito por acción regeneradora.  Disipativos: a)Por rozamiento b)Amortiguamiento fluido c)Amortiguamiento magnético Cupla de Amortiguamiento

Dinámica del sistema móvil 15 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Amortiguamiento fluido

Dinámica del sistema móvil 16 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Amortiguamiento magnético

Dinámica del sistema móvil 17 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata i f v Amortiguamiento magnético  B: inducción en el entrehierro  v: velocidad lineal del disco  l: longitud del polo  R 0 : resistencia efectiva del disco  r: radio del disco  ω: velocidad angular  D: coef. de amortiguamiento

Dinámica del sistema móvil 18 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Amortiguamiento magnético

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata 22 FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3 FIGURA 4 Sistemas de suspensión  Dinámica del sistema móvil 19

Dinámica del sistema móvil 20 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata  22 Indice luminoso   Sistemas de suspensión

Dinámica del sistema móvil MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Sistemas de suspensión 21

22 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Estudio de la ecuación de movimiento

Ecuación de movimiento 23 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata

24 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento

25 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento MOVIMIENTO PERIODICO MOVIMIENTO CRITICO MOVIMIENTO APERIODICO

26 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento DC mA V 50 Movimiento sobreamortiguado

27 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento DC mA V 50 Movimiento subamortiguado

28 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento DC mA V 50 Movimiento Crítico

29 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ecuación de movimiento DC mA V 50 Movimiento ligeramente subamortiguado

30 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de Deflexión

31 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de deflexión t = 0 Ley de Deflexión del Instrumento

32 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de deflexión 32 t = tf Ley de Deflexión del Instrumento

33 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de deflexión F1F1 F2F2 S N

34 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de deflexión IPBM: Ley de Deflexión N S F F B

35 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Ley de deflexión Escala Uniforme Escala Logaritmica

36 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM Amperímetro - Voltímetro - Ohmetro

37 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata VENTAJAS DEL IPBM 1- Elevada sensibilidad 2- Fácil adaptabilidad (para cc o ca) 3- Consumo extremadamente bajo 4 Alto valor de cifra de mérito (Cm/Peso rotor) 5- Escala uniforme 6- Poca influencia campos externos 7- Posibilidad de modificación de escala variando B entrh.

38 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM k IPBM: Amperímetros

39 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM RaRa RsRs I mV IPBM: Amperímetros

40 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM: Amperímetros

41 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM Resistencia shunt

42 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM

43 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata M + - Resistencia shunt

44 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM RaRa RsRs I Resistencia shunt

45 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM U UaUa Característica ohm/volt IPBM: Voltímetro

46 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM 50 Hz A rr IPBM en CA

47 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM Diodo Diagrama equivalente Circulación de corriente Diodo Zener IPBM c/Rectificador (voltímetros)

48 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM

49 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros)

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) U 50 ImIm Rectificador de media onda

51 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) U UaUa

52 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) RvRv Rectificador de onda completa

53 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) RvRv

V 0 =10 V V ef =7.07 V 54 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) VALOR MEDIO= V = 3.18 V VALOR MEDIO= V = 6.36 V V 0 =10 V V ef =7.07 V

55 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones del IPBM IPBM c/Rectificador (voltímetros) 5k  U k  1 R 33 i u 1 La resistencia R 1 se utiliza para que el diodo trabaje en la zona lineal

56 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM c/Rectificador de onda completa Medición de distintas señales de c.a. (Pico)

57 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM óhmetro serie

58 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM óhmetro serie X mA R1 R2 X=0

X mA R1 R2 F  PUNTO MEDIO DE DISEÑO DE ESCALA MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM óhmetro paralelo F

61 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM óhmetros X mA R1 R2

62 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata INSTRUMENTOS DE IMAN PERMANENTE Y BOBINA MOVIL LOGOMETRO (COCIENTIMETRO)

63 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Logómetros

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Logómetros I1I1 I2I2 U R R x N S Rx 

65 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Logómetros

66 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Logómetros

67 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata

68 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata

69 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Resistencia de Aislación y Puestas a Tierra (seguridad )

70 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de Resistencia de Aislación Norma IRAM 2325 “Aislación Eléctrica Guía para la Evaluación de su Estado por Mediciones de su Resistencia”

71 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de Resistencia de Aislación Norma IRAM 2325 Definiciones Básicas

72 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Norma IRAM 2325 Tabla I

73 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Norma IRAM 2325

74 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Estado de Aislación en función de RAD e IP Tabla II

75 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Ensayo de Absorción dieléctrica Se realiza aplicando la tensión de ensayo “E” y midiendo a partir del instante inicial, la R A cada 10s hasta completar el primer minuto. Los valores obtenidos se grafican en función del tiempo, calculando el valor de RAD. Cumplido el primer minuto se continúa registrando lecturas, ahora cada minuto hasta completar los 10’. Con estos valores se traza la gráfica resistencia-tiempo, calculando el valor de IP. Los resultados obtenidos se evalúan con la Tabla II.

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Relación de absorción dieléctrica (RAD) Curvas de resistencias-tiempo para un ensayo de absorción dieléctrica con una duración de 60 s NOTA: La parte de la curva que se indica con líneas de puntos corresponde a valores de RA que no son confiables, por las dificultades de su medición, ni relevantes para determinar RAD. Aislación buena Aislación que puede ser defectuosa RAD<1.2 RAD>1.6 Norma IRAM 2325

77 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IP (Indice de Polarización) Aislación Buena IP>4 Aislación que puede ser defectuosa IP<1.5 Curvas de resistencias-tiempo para un ensayo de absorción dieléctrica con una duración de 10 minutos Norma IRAM 2325

78 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Megger: Resistencia de aislación de máquinas eléctricas 1000V 2500V 5000V 2500V 5000V Curvas resistencia-tiempo para el ensayo con saltos de tensión

79 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Curvas de Resistencia-Tensión Aislación buena Aislación pobre Curvas obtenidas con los valores de R A (60 s) 1 kV 2.5kV 5kV

80 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Curvas de Resistencia-Tiempo Curvas resistencia-tiempo para el ensayo con saltos de tensión de larga duración, para el arrollamiento estatórico de un gran generador. Arrollamiento Húmedo Después del Secado

Ejemplo de la variación de R A de un motor en un período de varios años. En A se pone de manifiesto el efecto de envejecimiento y de la contaminación al observarse valores decrecientes de R A. En B la caída pronunciada evidencia una falla de la aislación. En C, se indica el valor de resistencia de aislación después que el motor ha sido rebobinado. A B C 81 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Curvas de Resistencia-Tiempo

82 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataMegger 1 2 3

83 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataMegger

84 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Megger: Resistencia de aislación de máquinas eléctricas

85 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Megger: Resistencia de aislación de máquinas eléctricas

86 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Megger: Resistencia de aislación de máquinas eléctricas

87 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Megger: Resistencia de aislación de máquinas eléctricas

88 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata RARA tºC de Ref. tºC. Datos: R A =100M  tºC=25ºC R A(65ºC) =6M  RARA Corrección por temperatura- Literatura

89 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Norma IRAM 2325 Factor de Corrección K(  ) para cables

90 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Norma IRAM 2325 Resistencia aislación mínima: R a(mínima) : Resistencia aislación mínima obtenida en el ensayo (1 minuto) referida a 20ºC Ejplo: U n =380V R a(mínima) =4(0.38+1)= Para transformadores de potencia nominal 100kVA, se recomienda la siguiente ecuación:

91 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medidor de Ensayos Instalaciones Eléctricas Kyoritsu 6015

92 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataMegger

93 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del PlataMegger

94 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Cómo y cuándo utilizar el borne GUARD? EARTH GUARD LINE

95 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Cómo y cuándo utilizar el borne GUARD? Ejemplo: Queremos medir Ra de un transformador AB R AB R AT R BT R AB : Resistencia de aislación entre primario y secundario R AT : Resistencia de aislación entre primario y carcasa R BT : Resistencia de aislación entre secundario y carcasa

96 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un Transformador (Con hilo de Guarda) ITIT Earth Line ImIm AB R AB = 3000 MΩ R AT 100 MΩ R BT 0 ∞ MΩMΩ 187,5 100 MΩ

97 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un transformador 0 ∞ MΩMΩ 187,5

98 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Cómo y cuándo utilizar el borne GUARD? Earth Line Guard IGIG ImIm ITIT EARTH GUARD LINE

99 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un Transformador (Con hilo de Guarda) ITIT Earth Line Guard IGIG ImIm 0 ∞ MΩMΩ 3000 R AT no influye porque queda en paralelo con la fuente de 500V R BT no influye porque queda en paralelo con la con R a que es << R BT

G L E 100 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Cómo y cuándo utilizar el borne GUARD?

101 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un transformador

102 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un MOTOR ELÉCTRICO 20,00 26,67 20,00 27,78 20,00 27,22 20,00 27,22 20,56 26,67 20,00 25,56 18,89 26,67 20,00 26,67 19,44 ºC

103 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Medición de RA en un MOTOR ELÉCTRICO

104 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM Lupa de Tensión Diodo Zener

105 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM Lupa de Tensión -Uz -Iz A B

106 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM efecto Hall APLICACIONES: MEDICION DE CORRIENTES MEDICION DE TENSIONES MEDICION DE POTENCIA

107 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM efecto Hall: Medición de corriente B

108 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM efecto Hall: Medición de corriente A

109 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM efecto Hall: Medición de Tensión

110 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM efecto Hall: Medición de Potencia U I R 2 1 R B

111 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Errores Sistemáticos Instrumentos de IPBM

112 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Errores Sistemáticos Variación de la temperatura Modificación de la constante motora -0,02%/ºC Modificación de la constante elástica +0,04%/ºC Variación de la resistencia de la bobina -0.4%/ºC Estabilidad del imán Influencia de los campos magnéticos externos Aparición de efectos termoeléctricos

113 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Errores Sistemáticos I I s R s RaRa R a  y R s  distintos por  t ºC (por tener ≠  )

114 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Errores Sistemáticos

115 MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata IPBM: Errores Sistemáticos KrKr GRaRa ,02