Lectio divina IV domingo de Cuaresma Ciclo B 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

Padre - Hijo - Espíritu Santo
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
IV Domingo de Cuaresma -B- 22 de marzo de 2009
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
Domingo tercero de Cuaresma
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 22 de Marzo de 2009.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
27 marzo Se olvidaron de Dios, su salvador, que había hecho prodigios en Egipto, maravillas en el país de Cam, portentos junto al mar Rojo. (Salmo 105)
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Tanto amó Dios al mundo Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz “a”
Juan 3,14-21Juan 3, de Marzo 2015 Ambientación: Cruz, una vela grande adornada con flores, una vela por participante (si es posible, con su nombre).
15 de marzo de 2015 IV Domingo de Cuaresma -B- Música: “Jesús expira“ liturgia maronita.
4 Cuaresma B 2015 “Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da Imágenes de restos de casas de la época.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
“He venido para que el mudo se salve”
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Exaltación de la Santa Cruz Domingo 24 del Tiempo Ordinario Ciclo A.
Coment. Evangelio Domingo IV. Cuaresma Ciclo B. 15 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: La luz antigua Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Juez o Salvador.
Monjas de Sant Benet de Montserrat El “Stabat Mater” de Pergolesi pide que arda nuestro corazón ante la Muerte de Jesús IV Cuaresma B 2009.
DIOS HA ENVIADO A SU HIJO PARA SALVAR AL MUNDO
EL PUE- BLO MULTI- PLICÓ SUS INFIDE- LIDA- DES A DIOS. 2 CRO. 36,
26 de abril 2015 IV Domingo de pascua
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
DOMINGO 4 º de CUARESMA - Ciclo B Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
Exaltación de la Santa Cruz
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Tema: LA BIBLIA.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 44.
Domingo de la Santísima Trinidad
IV Domingo de Pascua 26 de Abril 2015 Juan 10,11-18.
Evangelio según San Juan
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
15 de marzo de 2015 Domingo IV de Cuaresma - Ciclo B Domingo IV de Cuaresma - Ciclo B Música: Cantos bizantinos Imágenes del vasto imperio Persa del rey.
Música: “Agnus Dei”. Gregoriano 26 de abril Domingo de PASCUA Ciclo B.
El Pecado Inperdonable
El envío del Hijo pretende exclusivamente la salvación y la Vida para la humanidad. IV domingo de Cuaresma –B- 26 de marzo de 2006.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 15 de Marzo de 2015.
A continuación se expresan ocho verdades que es importante conocer
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 72.
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
Evangelio según San Juan
San Juan 20, Domingo 24 de Mayo de 2015 ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
XV Domingo Ordinario 12 de Julio de Primera lectura Am 7,
“Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da Regina 4 Cuaresma B 2015.
Ciclo “B” Cuarto Domingo de Cuaresma 15 de Marzo de 2015 ¡Acércate a la Luz! San Juan 3, En aquel tiempo Jesús dijo: Así como Moisés levantó la.
18 de marzo 2012 Domingo IV de Cuaresma –B- Domingo IV de Cuaresma –B- Estas imágenes NO pertenecen a la guerra de Iraq.
Recordemos el evangelio de Jesús
Domingo XXIX del tiempo ordinario 18 de Octubre.
Domingo 4º de Cuaresma Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Ciclo B.
El “Stabat Mater” de Pergolesi pide que se inflame nuestro corazón ante Jesús Regina I I I I 4 Cuaresma B 2012.
Efesios 2, Rom 8, , 33 ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Si Dios mismo es quien los perdona, ¿quién será el que los condene?
“Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da. Regina 4 Cuaresma B 2015 Casas de la época de Jesús y.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: NUESTRA MISIÓN Nuestra Misión Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
18 de Marzo de 2012 IV Domingo de Cuaresma -B- IV Domingo de Cuaresma -B- Música: “Jesús expira“ liturgia Maronita.
LECTIO DIVINA II DOMINGO DE PASCUA CICLO B. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Cuarto domingo de Cuaresma 11 de marzo 2018 Ciclo B
Transcripción de la presentación:

Lectio divina IV domingo de Cuaresma Ciclo B 2012

PRIMERA LECTURA 2Cro 36, : “Dios, fiel a su Alianza y a su amor, perdona las infidelidades y libra al pueblo de sus pecados” En aquellos días, todos los jefes de los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, según las costumbres abominables de los paganos, y mancharon la casa del Señor, que el Señor había consagrado en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, les envió desde el principio avisos por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo y de su morada. Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y se mofaron de sus profetas, hasta que la ira del Señor se encendió sin remedio contra su pueblo. Los caldeos incendiaron la casa de Dios y derribaron las murallas de Jerusalén; prendieron fuego a todos sus palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Y a los que escaparon de la espada los llevaron cautivos a Babilonia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos hasta la llegada del reino de los persas; para que se cumpliera lo que dijo Dios por boca del profeta Jeremías:

«Hasta que el país haya pagado sus sábados, descansará todos los días de la desolación, hasta que se cumplan los setenta años». En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra del Señor, por boca de Jeremías, movió el Señor el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar de palabra y por escrito en todo su reino: «Así habla Ciro, rey de Persia: “El Señor, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra. Él me ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, en Judá. Quien de entre ustedes pertenezca a su pueblo, que parta hacia allá, y que su Dios lo acompañe”».

SEGUNDA LECTURA Ef 2,4-10: “Dios, por el gran amor con que nos amó, nos ha dado una vida nueva en Cristo” Hermanos: Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo —por pura gracia están ustedes salvados—, nos ha resucitado con Cristo Jesús y nos ha sentado en el Cielo con Él. Así quiso mostrar a los siglos venideros la inmensa riqueza de su gracia, por la bondad que nos manifestó en Cristo Jesús. Por la gracia, en efecto, han sido salvados mediante la fe. Y no se debe a ustedes, sino que es un don de Dios; y tampoco se debe a las obras, para que nadie pueda presumir. Pues somos obra suya. Nos ha creado en Cristo Jesús, para que nos dediquemos a las buenas obras, que Él nos asignó para que las practicásemos.

Lectura del santo evangelio según san Juan 3, En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: - «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.»

Lectio El Evangelio de hoy contiene uno de los versículos mas importantes de la Biblia. Todo el A.T. y toda la obra de Jesús se resume en el: Jn. 3,16 "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna" La historia de la Salvación nos enseña que Dios es nuestro Padre. Nos creo para ser una familia unida en Su amor. Nosotros rompimos la alianza de amor y la unidad en la familia de Dios. Pero Dios nos ama tanto que envió a su Hijo para reconciliarnos con el Padre y así salvarnos.

Meditatio Hay una condición para que Jesús pueda lograr su misión: que creamos en El. "El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado" Jesús le dice a Sta. Faustina que hay una condición para recibir Su misericordia: "confianza" El que confía es porque cree. De manera que, según nuestra respuesta a Jesús, nosotros mismos decidimos nuestra eternidad. Jesús en el juicio final revelará lo que nosotros mismos hemos ya escogido. Lo que empezamos en la tierra continuará en el cielo, sea vida con Dios o rechazo a El. El que creyó en Jesús vivió la vida de los hijos de Dios en este mundo y continuará en el cielo. Los que rechazaron la luz escogieron las tinieblas.

¿Porque no se salvan los incrédulos? Porque no le permiten a Jesús salvarles. Solo si un enfermo cree en su médico se hará el tratamiento y tomará la medicina. Si no toma las medicinas, el enfermo no podrá reclamarle al médico. Si el paciente no cree, el trabajo del médico será inútil. Igualmente, Jesús no puede reconciliarnos con el Padre si no creemos en El. El quiere que TODOS se salven y lo demostró muriendo por nosotros. Jesús no vino a Jugar ni a condenar. Pero si no tomamos su medicina, nosotros mismos nos condenamos. Nosotros hacemos su deseo de salvarnos inútil. Antes de morir escribió Juan Pablo II: «¡Cuánta necesidad tiene el mundo de comprender y acoger la Divina Misericordia!».

Oratio El tiempo avanza, firme e inexorable, hacia tu Pascua. Estamos a tres semanas de tu entrega y te quiero acompañar de cerca, en tu subida a Jerusalén. Quiero ser hijo de la Luz, por eso fortalece mi voluntad para agradarte en todo; llévame por verdes praderas como dice el salmo 23, no dejes que mi pobre alma se entretenga en la basura que arroja el mundo. Amén.

Contemplatio ¿Qué debemos hacer después de haber recordado este amor? Algo sencillísimo: creer en el amor de Dios, acogerlo; repetir conmovidos, con San Juan: «¡Nosotros hemos creído en el amor que Dios nos tiene!» (1 Juan 4, 16).

Bibliografía REFLEXION SOBRE LAS LECTURAS IV Domingo de Cuaresma B Padre Jordi Rivero