“T RATADOS M ORALES ” S ÉNECA Christopher Feliciano Moreno HUMA 1010 Prof. Gerena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un hombre llamado Sócrates”
Advertisements

Elementos de literatura
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: EL TEATRO
Los elementos literarios
¿Cómo se analiza un cuento?
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Políticas públicas y agendas políticas.
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
EL CUENTO.
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
ROL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A LA EDUACACION VIRTUAL
Porque en este mundo mágico de internet, donde nos acercamos, donde aprendemos a querer a la distancia, donde las amistades.
Lección 3: LAS ENSEÑANZAS DEL DILUVIO RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Metodología del trabajo intelectual
Por qué te preocupas sin motivo? ¿A quién temes sin razón? ¿Quién te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por.
LA MUERTE (CIENTIFICA) DE JESUS
Las palabras del silencio… 18/04/2015 5:41:47 Automático.
Introducción a la narrativa
La narración realista.
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
La comprensión lectora, clave para el aprendizaje colaborativo.
Departamento de Lengua y Literatura
André Malraux.
El Mito de la Caverna o “Educación para Platón”
Literatura Romana.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
Director creativo. Imagen de marca: -Asistencia constante los deportes extremos. -Apoyo a los riders de bajos recursos. -Incentivo del deporte a todos.
El Cuento.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
“MARI BELCHA” Cristina landa.
EL CUENTO.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Introducción a la narrativa
Aprender Aprendizaje como proceso no como producto: (Enfoque tradicional de la enseñanza): Fijarse en el recorrido que conduce al lugar, no en los objetivos.
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
Bhagavad Gita La Canción Divina de Dios ¿Por qué te preocupas sin motivo? ¿A quién le temes sin razón? ¿Quién te podría matar? El alma no nace o muere.
LUCIO ANNEO SÉNECA Realizado por: Oliver Helou González.
Qué es una empresa Parte 5: La empresa que queremos construir.
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Integrantes: Arianna Feijóo Melannie Vélez
Tema 2: ¡Sé auténtico!.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
APRENDIZAJES SOBRE EL TRABAJO EN RED COLABORATIVO SECTOR SOCIAL DE LA CPAL Adaptación de la presentación del P. Roberto Jaramillo SJ en la Asamblea del.
O BRA : A GAMENÓN A UTOR : L UCIO A NNEO S ÉNECA Shirley M. Rijos Ortiz HUMA 1010 Instructor: Carlos R. Rodríguez Lampón.
A GAMENÓN L UCIO A NNEO S ÉNECA Ginell A. Aguilar Torres HUMA ONL Prof. Rodríguez Lampón.
Análisis literario Agamenón Por: Luis Angel Felix Clase: Humanidades 1010.
CHRISTOPHER FELICIANO MORENO HUMA-1020 PROF. LESTER FLORES NIEVES La Divina Comedia.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
PROYECTO FINAL Agamenón, Seneca Humanidades 1010 Sección 3108 ONL Karelyn Seise Seise National University College Online.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Análisis Literario Agamenón Zoraida Zayas Huma 1010.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Lucio Anneo Séneca Lucio Anneo Séneca (Corduba, 4 a. C. – Roma, 65 d. C.) fue un filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de.
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
ELECTRA DE SOFOCLES.
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Transcripción de la presentación:

“T RATADOS M ORALES ” S ÉNECA Christopher Feliciano Moreno HUMA 1010 Prof. Gerena

O BJETIVOS Analizar obra “Tratados de Séneca” Destacar los aspectos más importantes. Reconocer la importancia de la moral.

B IOGRAFÍA Lucio Anneo Séneca nació en Espina, para el 4 a.C. Murió el año 65 d.C. Fue un filósofo romano conocido. Sus obras fueron moralistas.

A NÁLISIS TÍTULO DE LA O BRA Título literal – la obra trata de problemas morales Subtítulos Lucilo – de la divina providencia Galión – de la buenaventura Sereno – de la tranquilidad del ánimo Sereno - De la constancia del sabio y que en él no puede caer injuria. Paulino – de la brevedad de la vida Polibio – de consolación De la Pobreza

R ESUMEN DE LA O BRA Libro 1 – reconoce que las cosas que le suceden al ser humano son necesarias para su desarrollo. Libro 2 - el razonamiento, es en el cual se fundamenta toda interacción humana con su medioambiente. Libro 3 – la tranquilidad del ánimo se fundamenta en la sencillez, la humildad y en las cosas simples. Libro 4 – la sabiduría lleva a la persona a una vida moral.

R ESUMEN DE LA O BRA Libro 5 – La vida es corta solo para quien no le de sentido a ella en sus acciones. Libro 6 – la muerte del ser humano es parte de su ciclo de vida, por tanto se debe tener la sabiduría de aceptar ésta. Libro 7 – la pobreza se convierte en alegría cuando ésta se fundamenta en la sencillez y la dejadez de los lujos.

C LASIFICACIÓN DE LA O BRA La obra es una compilación de diálogos. Esta se fundamenta en aspectos morales.

A MBIENTE No existe un ambiente físico. El ambiente es creado a través del diálogo de Séneca el cual se enfoca en crear una idea en el lector, más allá de un mundo físico y personajes.

P ERSONAJES No hay personajes, más allá de las personas a quienes se dirigen los diálogos de Séneca. El personaje principal sería Séneca quien es el que narra todo en primera persona.

T EMA CENTRAL DE LA OBRA Reconocer la vida como una realidad que debe ser construida en base a nuestra razón, moral y sencillez.

E STRUCTURA DE LA O BRA Recopilación de Diálogos. Cada diálogo es un libro, para un total de 7.

C OMPARACIÓN DE LA OBRA El razonamiento cada vez es menor en una sociedad que se ha dedicado a los aspectos técnicos. En la actualidad no se le da el respeto a la vida que se merece, no se ve como un ciclo, los jóvenes piensan son inmortales. La pobreza según se presenta en la obra no concuerda con la pobreza extrema impuesta del capitalismo actual.

C ONCLUSIONES Se pueden distinguir los valores de vida, respeto, sabiduría y sencillez. La vida es plena si aprendemos nuestro lugar en la creación. El razonamiento es la vida para toda interacción humana. Séneca logra llevar estos mensajes de manera eficiente al lector.