SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La Geografía de las Américas
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
EL REGIMEN LEGAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS LIMITACIONES Y EXCEPCIONES ESTABLECIDAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS VISUALES Fernando Zapata López.
Los países hispanohablantes
HelpAge International
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
El Mundo Hispano.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
¡Los países y sus capitales!
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Situación del dengue en la región de las Américas.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
14 de Abril Día de las Américas
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
La pobreza en América Latina
IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS QUE CONDICIONAN LA OFERTA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS DE SALUD REPRODUCTIVA EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA República.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Los Paises de habla Hispana
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
AMÉRICA: espacio y recursos
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Con ellos aprendí: la formación de la pareja desde los microdatos censales de América Latina Taller IPUMS América Latina: La Habana Dr. Albert Esteve Dr.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
El Mundo Hispano.
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
América.
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
Dr. Gerardo García, MSC Salud Publica Epidemiologia
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Maria Gallotti EMP/STRAT
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Prueba de práctica #1.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Avances en la GpRD y el Presupuesto Basado en Resultados en ALC XLII Seminario Internacional de Presupuesto Público ASIP, Argentina 6 al 9 de Oct 2015.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Bruno Rodríguez Reveggino
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Latin America Countries
Transcripción de la presentación:

SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010

UNA DEFINICIÓN GENERAL DE SALUD REPRODUCTIVA “La salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuánto y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y de la mujer a obtener información y de planificación de la familia de elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y partos sin riesgo y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos”. Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo Fondo de Población de Naciones Unidas. El Cairo, 1994

¿POR QUÉ PREOCUPACIÓN POR SALUD REPRODUCTIVA? Los movimientos generales sobre derechos humanos y el derecho a la igualdad de las mujeres. El convenio 183 de la OIT, de 2000, sobre protección de la maternidad. El contexto de la evolución demográfica de distintos países.

¿QUÉ PROBLEMAS DERIVADOS DE EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA? Las ideas de Malthus de hace más de dos siglos. La repercusión sobre los sistemas de Seguridad Social en países desarrollados. El concepto de “transición demográfica” y su aplicación en los países de América Latina.

Análisis de Situación de Salud en las Américas, El nivel de crecimiento de la población, resultado de las variadas tasas de mortalidad y fecundidad, caracteriza la transición demográfica en las Américas. Para determinar el nivel de esta transición en los países correspondientes, se emplea la siguiente clasificación en cuatro grupos : Grupo 1. Transición incipiente (tasa de natalidad alta, mortalidad alta, crecimiento natural moderado [2,5%]): Bolivia y Haití. Grupo 2. Transición moderada (tasa de natalidad alta, mortalidad moderada, crecimiento natural alto [3,0%]): El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Grupo 3. Transición completa (tasa de natalidad moderada, mortalidad moderada o baja, crecimiento natural moderado [2,0%]): Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Grupo 4. Transición avanzada (tasa de natalidad moderada o baja, mortalidad moderada o baja, crecimiento natural bajo [1,0%]): Argentina, Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, Cuba, Estados Unidos, Jamaica, Martinica, Puerto Rico y Uruguay. OPS. Boletín Epidemiológico, Vol. 21 No. 4, diciembre 2000

¿QUÉ ACCIONES INCLUYE LA SALUD REPRODUCTIVA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS? Prevención de embarazos no deseados. Atención a la infertilidad. Atención al embarazo y el parto.

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN AMÉRICA LATINA Relación con nivel educativo y de pobreza. ¿Cobertura general de anticonceptivos en América Latina?: 64,7 % de mujeres en edad fértil (15-49 años), según OPS, ¿Mejor uso de métodos anticonceptivos por varones?. (Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), 2010). ¿Utilización del aborto como método anticonceptivo?. Un problema pendiente: los embarazos en adolescentes.

ATENCIÓN A LA INFERTILIDAD ¿Un desarrollo no prioritario en América Latina en función de la situación demográfica?. Los costes de la reproducción asistida y sus razones. El “negocio” de la infertilidad en países desarrollados. – USA (“Baby business”). – España.

ATENCIÓN A LA CONCEPCIÓN, EL EMBARAZO Y EL PARTO Antes de la concepción. Atención prenatal. Atención al parto.

ATENCIÓN ANTES DE LA CONCEPCIÓN

ATENCIÓN PRENATAL

ATENCIÓN AL PARTO

PAPEL DE TRABAJADORES SANITARIOS SEGÚN FASE DE LA ATENCIÓN (1)

PAPEL DE TRABAJADORES SANITARIOS SEGÚN FASE DE LA ATENCIÓN (2)

PAPEL DE TRABAJADORES SANITARIOS SEGÚN FASE DE LA ATENCIÓN (3)

PAPEL DE TRABAJADORES SANITARIOS SEGÚN FASE DE LA ATENCIÓN (4)

UNA COMPARACIÓN ENTRE MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS DE LA EFICACIA DE LA ATENCIÓN A LA MATERNIDAD (1) La organización de los servicios sanitarios siguiendo pautas de distribución geográfica racional (modelos planificados) proporciona mejores resultados que los modelos de competencia y mercado para garantizar el acceso a los servicios de protección de la maternidad.

UNA COMPARACIÓN ENTRE MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS DE LA EFICACIA DE LA ATENCIÓN A LA MATERNIDAD (2) Los sistemas planificados facilitan la incorporación de personal con nivel de preparación y titulación suficiente pata la atención maternal de bajo riesgo, con lo que mejora la calidad de la atención prestada. En los sistemas de mercado la atención la presta casi en su totalidad personal de mayor nivel de cualificación (médicos), pero de acceso más difícil y desigual, con peores resultados globales.

UNA COMPARACIÓN ENTRE MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS DE LA EFICACIA DE LA ATENCIÓN A LA MATERNIDAD (3) La segmentación de la población en los modelos de mercado se hace por planes de cobertura, con una distribución geográfica que contribuye a la desigualdad en el acceso. En los sistemas planificados la relación con la Atención Primaria contribuye a facilitar un acceso igual.

UN EJEMPLO LATINOAMERICANO

UN ASPECTO CUALITATIVO COMPLEMENTARIO: EL PORCENTAJE DE CESÁREAS La cobertura privada del parto conlleva un aumento del número de cesáreas, sin variaciones significativas en los resultados en términos de calidad de la indicación y mortalidad. El ejemplo de Chile

% DE CESÁREAS: EL EJEMPLO DE CHILE (1)

% DE CESÁREAS: EL EJEMPLO DE CHILE (2)

% DE CESÁREAS: EL EJEMPLO DE CHILE (3)