VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es un problema social que nos incumbe a todos
Advertisements

MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
COMO PREVENIR EL BULLYING
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Violencia Contra La Mujer
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia Intrafamiliar
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Violencia de Género.
Violencia en el noviazgo
VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?
Violencia Sexualidad.
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Bullying y Ciberbullying
V IOLENCIA EN EL NOVIAZGO Alumnas: Díaz Zarte Mitzi Gómez Aguirre Jacqueline Grupo: 201 Equipo: 27.
El bullying y el matoneo
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
NUESTRO OBJETIVO: SER FELIZ
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
 Antes de que la extrema violencia en México se hiciera del conocimiento publico, E.U era raro que concediera asilo político a los solicitantes de ese.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA DOMESTICA Código Penal del Estado De Chihuahua Art. 193: A quien ejerza un acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar de manera física, psicológica, patrimonial o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar y que tenga alguna relación de parentesco por consanguinidad, tenga o haya tenido por afinidad, matrimonio, concubinato o una relación sentimental de hecho.

SANCIÓN Se le imponen de 1 a 5 años de prisión, prohibición de acudir o residir en algún lugar determinado, así como tratamiento psicológico, independientemente de las sanciones que correspondan por cualquier otro delito. Este delito se perseguirá de oficio.

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA FISICA Es aquella que deja una marca, muestra palpable o visible en el cuerpo de la persona. Se puede denunciar más fácilmente ante el ministerio público ya que es visible. El daño que ocasiona puede ser temporal o permanente.

Ejemplos de Violencia Física Recibir cachetadas Quemaduras Golpes con los puños Sufrir cortaduras Patadas Recibir empujones Ser arrastrada de alguna de las extremidades ( pies, brazos,cabellos) Amenazar con arma de fuego o punzocortantes

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA VERBAL: Es aquella forma de maltratar por medio del poder de la palabra utilizado de una manera negativa, si es de manera constante, la persona que la recibe termina por creer y/o aceptar los comentarios negativos.

Ejemplos de Violencia Verbal Insultos Ridiculizar en frente de los demás Dirigirse con palabras ofensivas o altisonantes Ponerle apodos o sobrenombres

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA EMOCIONAL O PSICOLOGICA Es aquella Violencia invisible que afecta la autoestima de la persona que la recibe, influyendo en severos daños emocionales, este tipo de violencia no es muy denunciada.

Ejemplos de Violencia Emocional o Psicológica Dicirle que nunca volverá a ver a sus hijos e hijas No permitirle que trabaje o estudie Impedirle que tenga amigos Decirle que se va a matar por su culpa Burlarse de su apariencia Física Controlar todo lo que hace Amenazas constantes con causarle daño Celos Indiferencia

Ejemplos de Violencia Emocional o Psicológica Abrir la correspondencia sin consentimiento Prohibirle que visite a su familia Vigilar con quien habla por teléfono o cortarselo. Utilizar a los hijos (as) para chantajear

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA SEXUAL: Es forzar a la otra persona a tener relaciones sin su consentimiento; apoyándose de los mitos culturales de que “el sexo es una obligación” que cumplir.

Ejemplos de Violencia Sexual Publicidad que presenta a los adultos como objetos sexuales Bromas. Pornografía ( en revistas o videos ) Relaciones sexuales sin consentimiento (aunque sean novios, esposos, pareja) Decirle que es su obligación cumplir sexualmente

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA ECONOMICA: Es una manera de ejercer el control por parte de la persona que agrede, para seguir manteniendo el poder.

Ejemplos de Violencia Económica Limitar el dinero como una manera de control No permitir que tenga su propio dinero Si trabaja, le quita el dinero que gana con cualquier pretexto

Violencia Institucional TIPOS DE VIOLENCIA Violencia Institucional La ejercen las o los servidores públicos, de los diferentes niveles de gobierno. Se puede manifestar por la discriminación. Retardan, atrasan, rezagan, o impiden el goce y de los derechos de la mujer o del hombre.

Violencia patrimonial TIPOS DE VIOLENCIA Violencia patrimonial Es la retención y/o destrucción de: Objetos Documentos personales Bienes materiales como: carros, muebles, etc.

MITO 1: Sólo las mujeres sin estudios son maltratadas. MITOS SOBRE LA VIOLENCIA Los mitos son creencias falsas que la mayoría de la gente acepta como si fueran verdaderas MITO 1: Sólo las mujeres sin estudios son maltratadas. MITO 2: Si trae dinero a la casa y trata bien a los niños y a las niñas la mujer debe aguantar por el bien de la familia. Mito 3: El matrimonio es para toda la vida. MITO 4: Si se queda es porque le gusta que le peguen.

MITOS SOBRE LA VIOLENCIA MITO 5: El consumo de alcohol es la causa de la conducta violenta de las personas. MITO 7: Es tu cruz aceptar el marido que te toque. MITO 6: En los pleitos de pareja ni la policía ni la familia debe intervenir.

ALTERNATIVAS DE ACCION Lo que usted puede hacer para detener la violencia doméstica: Llame a la policía inmediatamente, cuando detecte que una situación de maltrato esta ocurriendo No se ría de los chistes que promuevan la violencia entre el hombre y la mujer. No son divertidos Fomente en su hogar una educación de igualdad para las niñas y niños en donde ambos tengan las mismas obligaciones y derechos, sin importar el sexo, en donde convivan y se traten con respeto e igualdad

ALTERNATIVAS DE ACCION Reconocer que el maltrato no es por su culpa, ni porque se lo merezca. Asignarles a los agresores la responsabilidad de su violencia. Dejarles saber que la comunidad condena su comportamiento. Enseñar a la juventud que el uso de la violencia no resuelve nada.

ALTERNATIVAS DE ACCION Si se presenta una agresión verbal mantenga la calma y alejese, para protegerse usted misma y no permita que la violencia aumente

Alternativas frente a la violencia Recibir apoyo integral Art. 20 apartado B de la Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos, derecho a recibir atención integral: A) Trabajo Social B) Médica C) Psicológica D) Jurídica

Instituciones y Organizaciones 1. MUSIVI 2. INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER 3. UNIDAD DE DELITOS SEXUALES Y CONTRA LA FAMILIA 4. CASA AMIGA A.C. 5. CENTRO DE ATENCION A VICTIMAS DE LA PGR. 6. ALBERGUE DE MUJER A MUJER