Noveno programa Finalizamos la clase pasada hablando de los

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

SAN MATEO Nació Mateo en Cafarnaún. Era hijo de Alfeo y su oficio consistía en recaudar impuestos. Tenía bastante dinero y con un buen salario pero cuando.
SAN LUCAS EVANGELISTA Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; griego: Λουκάς, Loukás) es considerado por la tradición cristiana.
Para Salvarte Jorge Loring
Octavo programa La clase anterior hemos estudiado
Experimentar la Palabra de Vida
Bienvenida BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS
SENDAS ÉL HARÁ Nº 40.
LA MUJER DEL POZO.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
VEN Y SÍGUEME….
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
¿Quién es Jesús?.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 68 LOS NIÑOS SONPRIMERO MIENTRAS LOS DISCÍPULOS CAMINABAN CON JESÚS, SE DECÍAN UNOS A OTROS EN VOZ BAJA: “ME PREGUNTO QUIEN DE NOSOTROS.
La Biblia TEMA 2 La Biblia 09/04/2017
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
LA BIBLIA Fidedigna UCLA EL PROBLEMA ¿Podemos estar seguros que lo que los libros bíblicos contienen hoy es lo mismo que tenían antes? Evidencia.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús, nuestro salvador
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
SENDAS ÉL HARÁ Nº 44.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 67.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
Jesús- El Que Cree En Ti.
Los idiomas de la Biblia
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Experimentar la Palabra de Vida
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Profesora Lizbet Ñaupari Tolentino
La Verdad Histórica sobre Jesús
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 082 LA LEY DE LA FE Tengo Cubierta Angelical No estoy en el velo, si en tus palabras inefables En Romanos 3:27-28.
QUE LOS PRIMEROS CATEQUISTAS SEAN LOS PADRES
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 155 RESUMEN CALQUEO PARTE NUEVE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos enseña que.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro Santo Patrón San Pedro Apóstol En Allende, N.L. Junio es mes de Fiesta celebramos a nuestro.
Transcripción de la presentación:

Noveno programa Finalizamos la clase pasada hablando de los Evangelios... Y continuamos con el tema.

Nos hablan de Jesucristo Los Santos Evangelios Evangelio significa: -“buena noticia”, -“feliz mensaje”, -“un anuncio que hace feliz”. Fueron escritos: - entre el 40 y el 100, - por testigos oculares, - o quienes estuvieron en contacto con ellos. Antes de ser escrito fue predicado; antes de ser leído fue oído; antes de ser libro fue palabra.

S. Marcos: Conoció a Jesús. - Su familia era propietaria del huerto de Getsemaní y del Cenáculo. - Probablemente es el primero que se escribió. - Transcribe la predicación de S. Pedro en Roma. - Escribe para no judíos... - Por eso traduce vocablos arameos y - explica muchas costumbres y tradiciones judías. S. Mateo: Fue apóstol del Señor. - Escribe en arameo a los cristianos provenientes del judaísmo. - Insiste en que Jesús es el Mesías. - Su Evangelio fue compuesto entre los años 40 y 50. San Marcos San Mateo

- Compañero de San Pablo. S. Lucas: - Compañero de San Pablo. - Deja traslucir la doctrina del Apóstol de las Gentes. - Entrevistó a testigos presenciales. - Escribió a la gentilidad (procedentes del paganismo, de mentalidad griega). - Insiste en que Jesús es El Salvador. S. Juan: - Apóstol de Jesús. - Es el último que se escribe. - Completa a los otros tres. - Es el más teológico. - Presenta a Jesús como Hijo de Dios. San Lucas San Juan

Los cuatro Evangelios narran los mismos hechos, coincidiendo en lo fundamental y diferenciándose en lo accidental. Cada evangelista presenta la figura y doctrina de Jesús desde una perspectiva personal.

Los evangelistas murieron por defender la verdad de lo que decían. Nadie da su vida por lo que sabe que es mentira.

Cada uno cuenta lo que recuerda a su modo, según su propio estilo. ¡No hay en ellos CONTRADICCIONES!

El marco topográfico y cronológico no era necesario y, por lo mismo, lo descuidan. Tratan hechos ciertos y reales (¡no fueron inventados!) pero NO trataron de hacer historia en el sentido técnico de la palabra.

Buscan dar un mensaje; una enseñanza religiosa... NO son un diario o una biografía de Jesús, en el sentido actual -moderno- de la palabra. Son una catequesis; muestran una manera de vivir.

Vivieron 50 años antes de Jesucristo. A nadie se le ocurre dudar de la autenticidad de las obras de los clásicos latinos César, Cicerón, Horacio y Virgilio. Vivieron 50 años antes de Jesucristo. El autor clásico contemporáneo de Jesucristo de quien conservamos mejores documentos es Virgilio. De él sólo se conservan tres códices unciales. De los Evangelios existen doscientos doce. Horacio Virgilio

De Platón los manuscritos que conservamos son 1500 años posteriores a él. De Aristóteles el manuscrito más antiguo que se conserva es 1400 años posterior a él. Del historiador romano Tácito, posterior a Cristo (muere en el a. 120) el códice más antiguo que se conserva es 1340 años posterior a él. Platón y Aristóteles

Del historiador griego Polibio, que murió 120 años antes de Cristo, el manuscrito más antiguo que de él conservamos es 1067 años posterior a su muerte. De los Evangelios conservamos manuscritos muy próximos a ellos. El Evangelio de San Juan se escribió el año 95.

En el año 1935 se descubrió el papiro Rylands sobre este Evangelio Se conserva en Manchester. Fue encontrado en Egipto. Según los especialistas se escribió hacia el año 130. El papiro Bodmer II, que se conserva en la Biblioteca de Cologny, en Ginebra, y que contiene casi en su totalidad el Evangelio de San Juan, es 100 años posterior a él. Papiro Rylands Papiro Bodmer

En 1972 el Padre José O´Callaghan, Decano de la Facultad Bíblica del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, descifró unos fragmentos de papiros encontrados en la cueva 7 del Qumrán (Mar Muerto). Se le identifica así 7Q5. Se trata del texto de San Marcos, 6:52s. En el año 68 fue la invasión de Vespasiano. Se trataría del manuscrito más antiguo del Nuevo testamento.

Los originales de los Evangelios se han perdido, como los de todos los libros de aquel tiempo. Se escribieron en papiros, planta oriental; un material se deshace fácilmente. Por eso quedan muy pocos papiros. Desde el siglo IV se empleó el pergamino, sacado del cuero animal, que se empezaron a utilizar en forma de libros. A éstos se les llama códices.

El P. B. Manzano, especialista en temas de Palestina, da estas fechas en las que probablemente se escribieron los Evangelios. El Evangelio de San Mateo, entre el 37 y el 42. El Evangelio de San Marcos, entre el 40 y el 45. El Evangelio de San Lucas, entre el 47 y el 56. El Evangelio de San Juan, se escribió en el año 95.

En el s. II, los Evangelios son confirmados por: - Papías, discípulo de San Juan; - Clemente Romano, discípulo de San Pedro, y Papa del año 91 al año 100; - San Ignacio de Antioquía, también discípulo de San Juan; - San Justino, - San Ireneo, Obispo de Lyon y discípulo de San Policarpo, amigo de San Juan; - Orígenes, - Tertuliano, - Clemente de Alejandría, - el pastor Hermas, etc.

Clemente, Orígenes, Tertuliano, Hipólito Con las citas que existen en las obras de siete escritores de los siglos II al VI Justino, Ireneo, Clemente, Orígenes, Tertuliano, Hipólito y Eusebio - se podrían reconstruir en toda su integridad los cuatro evangelios. - se conservan de ellos 26.487 citas.

de todo libro histórico, es decir, debe ser escéptico universal Conclusión: «Quien dude o niegue la historicidad de los Evangelios debe, lógicamente, dudar o negar de todo libro histórico, es decir, debe ser escéptico universal en materia de historia»

Jesucristo es el hombre más grande de la historia. Millares y millares de mártires dieron por él su sangre. Millares y millares de santos centraron en él su vida. Jesús es el hombre más querido y más combatido de la humanidad.

Algunos detalles de su vida: «se hizo igual al hombre en todo menos en el pecado». Ejerció el oficio de carpintero en un taller humilde y alegre de Nazaret. De este modo dignificó y ennobleció el trabajo.

Cuando Jesucristo tenía unos treinta años comenzó a predicar su doctrina. Toda su vida puede resumirse en estas palabras de San Pedro: «Pasó haciendo el bien». Por eso muchos le seguían como discípulos.

De entre ellos eligió doce para formarlos especialmente y para que, al faltar él, continuaran su obra. Pero la clase dirigente judía no podía tolerar que un desconocido, no educado con ellos, les desplazara del favor popular. Creció la envidia y con ella el odio.

Jesucristo dijo que Él era Dios. Mahoma, Buda, Confucio, Lao-Tse, Zarathustra o Zoroastro presentaron una religión más o menos moralizante, pero ninguno de ellos pretendió ser Dios.

Repetidas veces se presentaba a sí mismo como Dios: «Yo no soy de este mundo»; «Yo existía antes que el mundo existiese»; «Quien me ve a Mí, ve al Padre»; «El Padre y Yo somos una misma cosa» . Es como decir: los dos somos de la misma naturaleza. Yo soy Dios como el Padre .

San Pablo afirma repetidas veces que Cristo es Dios: dice que es «de condición divina»; que «en Él reside toda la plenitud de la divinidad»; le llama «Dios bendito» y «gran Dios». San Pedro lo llama Dios antes de recibir las llaves del Reino de los Cielos y al principio de su Segunda Carta llama a Jesús , Dios y Salvador. San Juan dice que Cristo es «Hijo Unico de Dios», «verdadero Dios».

Los Judíos entendieron que Jesús se tenía por Dios: «Te apedreamos por blasfemo, porque siendo hombre te haces Dios». «Debe morir porque se hace Hijo de Dios».

Para algunos “teólogos modernos” Jesús sería un hombre divinizado en el sentido afectivo, no efectivo. Como si Cristo no fuera verdadero Dios, sino tan sólo un hombre en el que Dios resplandeció de modo excepcional.

Lo hizo paulatinamente... Jesús habló con la suficiente claridad para que pudiéramos descubrir su divinidad... Lo hizo paulatinamente... Caifás le preguntó: ¿Tu eres Dios?”

para www.oracionesydevociones.info Presentación del P. Juan María Gallardo para www.oracionesydevociones.info