Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Advertisements

EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Fenómeno Físico y Psicológico
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
ONDAS.
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
ONDAS Ing. Juan Pablo López Páez.
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondas y Sonido..
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
ENTRAR.
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
1° Secundaria Física Acústica
LAS ONDAS.
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
Ondas y ley de Snell.
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
SONIDO.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas Física grado 11 I.E.E.
¿Cómo se propaga el sonido?
SONIDO.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Ondas.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
Estructura de la clase Contenido: Propagación y Transmisión del sonido
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
TRANSMISIÓN DEL SONIDO
El sonido.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Ondas y Sonido..
Clase 4:.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
Ondas y Sonido..
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
Movimiento Ondulatorio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
ACUSTICA.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
Ondas.
Intensidad del sonido.
7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
Trabajo de química y física
ONDAS Lic José arocha.
¿Qué son las ondas? Elevación , curva o circulo céntrico que se forma en la superficie de una masa liquida a causa de una agitación o movimiento.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Objetivo: A través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, identifica problemas, formula.
¡Buenos tiempos virtuales!
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 AUTOEVALUACIÓN

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Intr ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Tema

Propósito Introducción Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en la vida cotidiana que ha tenido el sonido, los tipos de ondas sonoras, y la velocidad cuando viaja en el aire, a través de cómo se refleja y refracta en el medio elástico que se propague para demostrar esos conceptos físicos en base a las ondas sonoras. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Que el estudiante fundamente sus opiniones que ha tenido sobre el concepto de sonido en los impactos de la ciencia y tecnología en estos últimos años. Explica el comportamiento de las ondas mecánicas producidas por efectos mecánicos realizadas en su vida diaria. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje A través de la vibración de diferentes objetos que en su vida cotidiana aplique. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Conocer el medio elástico donde se propagan las ondas mecánicas y explicar el concepto de sonido. Distinguir los tipos de ondas transversales y longitudinales y su concepto. Conocer los fenómenos de la reflexión y la refracción del sonido cuando se transmite en el aire. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción Gracias a nuestro sentido somos capaces de percibir ruidos y sonidos que se producen en los alrededores donde nos encontramos. En nuestra vida cotidiana tenemos contacto con infinidad de ondas, algunas de tipo electromagnético, o de tipo mecánico o las radiaciones electromagnéticas que llegan desde el sol. En este sentido los tipo de ondas aunque son de diferentes aspectos, tamaños, velocidades, tienen en común las mismas características y propiedades las cuales se estudiaran las de tipo mecánico ya que estas tienen una naturaleza ondulatoria. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción Tema Si estas en tu habitación, trata de escuchar en la radio una canción que te agrade o tocar un instrumento musical, por ejemplo una guitarra o las voces de tus familiares provenientes de la otra habitación, sin embargo, ¿ Cómo se produce el sonido ?. Para producir el sonido se debe estimular el medio donde se propague a través de la vibración de un cuerpo, por ejemplo: Al golpear la campana en una iglesia, su vibración se escucha a varios metro de distancia. El sonido viaja a través de ondas, las cuales transmiten energía y por supuesto de un medio como los sólidos, líquidos y los gases. Las ondas mecánicas (producen movimientos vibratorios por fuerzas externas) son de dos tipos: Transversales Longitudinales. Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción Tema Como el sonido requiere de un medio elástico para propagarse, la velocidad cuando viaja en el aire fue medida por primera vez en el año de 1640 por el matemático francés Marín Marsenne, quien calculó el tiempo que tardó en regresar el eco a la fuente, con la detonación de un cañón que se encontraba a una distancia de 20 km. Cuyo resultado fue de metros por segundo. Su expresión matemática es v= d / t Realmente la reflexión del sonido se propaga en todas direcciones en la superficies donde se reflejan las ondas mecánicas, sin embargo, la refracción se produce cuando se desvían la ondas sonoras debido a diferentes factores, por ejemplo cuando pasa de un medio a otro que tienen distinta densidad, como las ondas en el agua, al pasar de una alta profundidad a una baja profundidad, la onda se desvía Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 1 Actividad de aprendizaje No. 1 Trabajo colaborativo. Construir un instrumento musical, para ello utilizan 8 trozos de tubos de aluminio de un diámetro de 5/16 pulgadas. El tubo de aluminio macizo se puede cortar el primer trozo de 6 cm. Que se considera la nota Do, y posteriormente pedazo por pedazo hasta llegar a la nota Do otra vez, es decir, DO, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do., con un aumento de longitud de medio centímetro entre cada corte. Los trozos de aluminio se amarran con hilo cáñamo como si fuera marimba. Respuesta: Conocer los diferentes tonos de las escala musical y de manipular modelos materiales para incorporar más información poniendo en juego tus sentidos. Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas

Actividad de aprendizaje No. 2 Trabajo personal. Realiza un investigación de campo donde visites un teatro o cine y en una hoja relatas los lugares donde se refleje el sonido hacia el público y también si existen paredes que amortigüen o disipen el sonido. Respuesta: La reflexión del sonido se refleja en todas direcciones, más en donde existen materiales en paredes o muros que amortigüen o disipen las ondas mecánicas. Actividad de aprendizaje No. 2 Trabajo personal. Realiza un investigación de campo donde visites un teatro o cine y en una hoja relatas los lugares donde se refleje el sonido hacia el público y también si existen paredes que amortigüen o disipen el sonido. Respuesta: La reflexión del sonido se refleja en todas direcciones, más en donde existen materiales en paredes o muros que amortigüen o disipen las ondas mecánicas. Propósito Introducción Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad 2 Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas

Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Contesta brevemente las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo se produce el son ido? 2.- ¿ A través de qué viaja el sonido? 3.- ¿ Cuál es la diferencia entre ondas transversal y onda longitudinal. 4.- ¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire? 5.- ¿Cómo se produce la reflexión del sonido ? 6.- ¿Cómo se produce la refracción del sonido? Tema Fuentes consultadas Fuentes consultadas

Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Hewitt Paul G. (2009). Física Conceptual. Printice. Addison Wasley. Pérez Montiel Héctor (2008, Física General. Publicaciones Cultural. AUTOEVALUACION Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación

Contesta con un´ “Si” o un “No”, según la siguientes aseveraciones: 1.- El sonido viaja a través de un medio material que pude ser el aire. 2.- Las ondas longitudinales vibran en forma perpendicular a la dirección del movimiento que se propagan. 3.- La velocidad del sonido es de metros por segundo en el aire. 4.-La propagación de las ondas mecánicas cuando se desvían, lo hacen porque los medios donde lo hacen son diferentes. 5.- La reflexión del sonido se refleja en todas direcciones porque se propaga en un medio elástico. Contesta con un´ “Si” o un “No”, según la siguientes aseveraciones: 1.- El sonido viaja a través de un medio material que pude ser el aire. 2.- Las ondas longitudinales vibran en forma perpendicular a la dirección del movimiento que se propagan. 3.- La velocidad del sonido es de metros por segundo en el aire. 4.-La propagación de las ondas mecánicas cuando se desvían, lo hacen porque los medios donde lo hacen son diferentes. 5.- La reflexión del sonido se refleja en todas direcciones porque se propaga en un medio elástico. AUTOEVALUACIÓN FINALIZAR

CRÉDITOS