 Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

LA CÉLULA TEMA 3.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEORÍA CELULAR.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CELULA.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
mary nelly cascante durán
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
Unidad: Origen de la vida y evolución
Células procariota y eucariota
La Célula Unidad Fundamental de la vida
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
CITOLOGÍA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Células.
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
Unidad: Estructura y función de los seres vivos
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
ORGANIZACIÓN PROCARIOTA
LA lalaallalalalallalaalaa.CÉLULA
Desarrollo de la teoría celular
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
La célula Por: Mabel Ibarra.
8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) : “Todo animal está formada por células”
Las células.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
La Célula Biología: 8° Karla Guzmán.
1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) TEORÍA CELULAR 1838: “Toda planta está formada por células”
La célula Unidad de vida.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Teoría.
CELULAS Y Viruses.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
Bacteria (sin núcleo ni organelas
Transcripción de la presentación:

 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.  Robert Hooke ( ), observó cortes de corcho descubrió pequeñas cavidades como celdas de panal de abejas y las llamó células

 Postulada en 1838 por Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann.  1) la célula es la unidad anatómica de los seres vivos, todos los seres vivos están formados por una o más células.  2) la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, es la unidad más pequeña que tiene las propiedades de la vida.  3) la célula es la unidad de origen, toda célula proviene de otra célula preexistente. ( Rudolf Virchow 1858)

 Son las más primitivas. (3 800 millones de años)  Actualmente representadas por bacterias y arqueobacterias.  Muy pequeñas miden 1 x 10 micras.  Carecen de núcleo, el ADN se ubica en una zona llamada nucleoide.  Carecen de organelos. Solo tienen ribosomas (síntesis de proteínas)  La mayoría tienen pared celular (permeable).

 Algunas tienen una cápsula formada por polisacáridos o proteínas.  Tienen membrana plasmática o celular (regula entrada y salida de sustancias)  Algunas tienen flagelos, y vellosidades llamadas pilus o fimbrias.

 En determinado momento las células primitivas evolucionaron y dieron lugar a células más complejas, llamadas eucariontes.  Estas al principio fueron unicelulares como los protistas, posteriormente se asociaron y formaron organismos pluricelulares.

 Tienen núcleo.  Miden de 10 a 100 micras.  El ADN se asocia a proteínas y forman los cromosomas.  Tienen organelos especializados en diferentes funciones.  Tienen una membrana plasmática. Algunas tienen pared celular como las células vegetales. Algunas tienen flagelos

CaracterísticasCélula procarionteCélula eucarionte Nutrición Autótrofas (quimiosintéticas y fotosintéticas), heterótrofas ( saprofitas, parásitas) Autótrofas, heterótrofas (saprofitos, parásitos) RespiraciónAerobias y anaerobias Aerobias a excepción de las levaduras. ReproducciónAsexual por fisión. Sexual (meiosis) y Asexual (mitosis) MembranaMembrana plasmática Núcleo No tienen membrana nuclear SI tienen membrana nuclear Tamaño1 a 10 micras10 a 100 micras. OrganelosNo tienen organelosTienen organelos

 Las células eucariontes probablemente evolucionaron de las procariontes, ya que son similares en sus procesos bioquímicos y en las moléculas que las forman.  Existen dos hipótesis sobre el proceso de formación de los distintos organelos.  Estas son las hipótesis del “plegamiento de membrana”o endocitosis, y la hipótesis de la “endosimbiosis”.

 Propone que la membrana plasmática crece y se dobla hacia adentro hasta formar invaginaciones que rodean partes internas de la célula, como el ADN, que después se convierten en organelos, como el núcleo, aparato de Golgi, retículo endoplásmico, vacuolas, lisosomas

 Propone que en los mares primitivos un procarionte pequeño fue engullido por un procarionte más grande, y en vez de ser digerido se quedo a vivir dentro de la célula estableciendo una relación simbiótica en la que los dos organismos se asociaron y beneficiaron.