Oso de agua Por: Sebastián Lee
Oso de agua (tardígrada) El tardígrada o oso de agua es un animal caracterizado por ser invertebrado, protóstomo, segmentado y microscópico. Puede vivir en lugares en donde casi ningún ser vivo puede sobrevivir.
Características y especialidades El oso de agua se lo llamó así debido a que se parece mucho a un oso, sólo que con 8 patas. es un animal muy raro, ya que puede: resistir a frío extremo, lugares con mucha radiación, calor extremo, puede sobrevivir al alcohol puro y éter, y sobrevivir al espacio exterior. Los tardígrados crecen no mediante la bipartición de las células, sino que las células aumentan de tamaño.
Adaptaciones El oso de agua puede sobrevivir en casi todos los lugares debido a que tiene un ‘órgano’ especial que percibe el agua de su alrededor. Si es que no coincide con el lugar donde debería vivir, se muere y revive cuando el ambiente se ajuste a cumplir sus funciones. Cuando hace mucho frío, el cuerpo de él se encoge para restaurar el calor corporal. Tiene un eficaz mecanismo de reparación de ADN, que lo hace resistir a los rayos ultravioleta.